-
Separación formal del comercio y el bachillerato. La Escuela Nacional del Comercio inicia la tarea de preparar a los alumnos para la profesión del comercio. Convenio de reconocimiento mutuo de validez de títulos profesionales y de incorporación de estudios.
-
- La crisis del 30 y la necesidad del control por la caída de la bolsa de valores 2.Descenso de la producción industrial
- se redujo el presupuesto para a educación
-
1.introdujo por primera vez la figura de revisor fiscal
2. Dividió el ministerio de educación en un Dpto administrativo y otro técnico
3.Se aprobó el bachillerato clásico de 6 años expidiendo el titulo de comercio a los colegios -
Intervención del estado en la educación comercial pues faltaba preparación
Establecer una preparación abriendo materias de especialización
Reconocimiento del gobierno en los certificados de estudio en los colegios. -
Examinar los requisitos para obtener la licencia que autorizaba el ejercicio del contador
Dar titulo de licenciado de comercio y especialización
El contador debía tener un manejo contable público y privado -
Los comienzos del despegue Industrial
Inversión Norteamericana
Reorganizo la ENC
Concurso sobre el mejor estudio del idioma castellano -
Actualización de las funciones del revisor fiscal (D.1984)
Estableció dos tipos de grados: comercio general "licenciad en comercio" y especialización con el animo de suplir las necesidades del estado (D. 77) -
Los contadores Juramentados frente a la profesión
Institución de contadores Juramentados -
El reformismo de López Pumarejo en la educación comercial
Énfasis en orientación técnica de la enseñanza -
Mariano Ospina Perez y el tecnicismo en la educación
Consolidación definitiva de la política educativa de Ospina
Llega a Colombia la primera firma multinacional de contaduria -
Consolidación definitiva de la política educativa de Ospina
Enseñanza técnica -
Reorganización de la enseñanza comercial
Nacimiento de la facultad nacional de la contaduria