Responsabilidad social empresarial1

Historia de la contabilidad

  • 6000 BCE

    Mesopotamia 6000 a.C.

    Mesopotamia 6000 a.C.
    Las primeras escrituras fueron de origen contable. El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia.
  • 5400 BCE

    Babilonia 5400 - 3200 a.C.

    Babilonia 5400 - 3200 a.C.
    Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • 5000 BCE

    Grecia 5000 a.C.

    Grecia 5000 a.C.
    Habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
  • 3523 BCE

    Egipto 3623 a.C.

    Egipto 3623 a.C.
    Los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • 2100 BCE

    Babilonia 2100 a.C.

    Babilonia 2100 a.C.
    Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
  • 594 BCE

    Salomón 594 a.C

    Salomón 594 a.C
    La legislación de Salomón, establece jurídicamente que el consejo nombrase por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el “Tribunal de Cuentas”, destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
  • 356 BCE

    Alejandro Magno 356 - 323 a.C.

    Alejandro Magno 356 - 323 a.C.
    Entre los años 356 al 323 antes de Cristo, período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (india), originando ejercitar un adecuado control sobre las operaciones por medio de anotaciones.
  • 83 BCE

    Roma 83 a.C

    Roma 83 a.C
    Se encontraron unas tabillas que textualmente una de ellas decía: “Revisado por Coecero, esclavo de fafinio, el 5 de Octubre, en el consulado de Lucio Cinna y Cneo Papiro”, con certeza se sabe que durante la República, como del Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos.
  • 1366

    Edad Media 1366 - 1400

    Edad Media 1366 - 1400
    Un nuevo avance contable se enmarca entre los años 1366 y 1400, Donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia.
  • 1509

    Edad Moderna 1509

    Edad Moderna 1509
    El más grande autor de su época, fue Fray Lucas de Paciolo (el padre de la contabilidad) y su sistema de registración por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes
  • REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

    CARRILLO DE ROJAS, Gladys (2004): Contabilidad para la Gestión Empresarial, Editorial THOMSON, Colombia.