Historia de la conservación de alimentos.

  • Avances en los siglos XVI Y XVII
    1501

    Avances en los siglos XVI Y XVII

    En los siglos XVI y XVII se registran recetas de carnes conservadas en manteca de cerdo, verduras en salmuera y salazones, técnicas que aun hoy se siguen utilizando. La extracción del azúcar de remolacha a mediados del siglo XVIII populariza un método de conservación que había estado reservada a las clases pudientes; las confituras.
  • refrigeracion

    refrigeracion

    Los estadounidenses Oliver Evans, Jacob Perkins y John Gorrie desarrollaron las primeras versiones del refrigerador moderno a inicios de 1800.
  • Gran revolución del siglo XIX

    Gran revolución del siglo XIX

    en Francia, de la mano de un cocinero llamado Nicolás Appert que descubre de forma empírica que hirviendo los alimentos en el interior de un recipiente cerrado, éstos se mantenían sin alterar por largos periodos de tiempo, conservando todas sus características de olor y sabor. Este sistema que se sigue utilizando más perfeccionado en la actualidad se conoce como método Appert en honor de su descubridor.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    se desarrolla una nueva industria que fabrica sustancias que, añadidas a los métodos tradicionales, pueden conservar los alimentos durante décadas: LOS CONSERVANTES.