-
Auge de los periódicos y revistas, aumento de la alfabetización, enfoque en la objetividad y la investigación periodística.
-
Consolidación de los medios de comunicación de masas, surgimiento de la televisión y la radio, importancia de la ética periodística y la responsabilidad social.
-
Evolución hacia la era digital, democratización de la información a través de las redes sociales, énfasis en la veracidad, la transparencia y la diversidad en los medios de comunicación.
-
El periodismo tiene sus raíces en la antigua Roma y Grecia. En estas civilizaciones, la información se transmitía a través de tablillas de arcilla, papiros y pergaminos. Los informes de eventos importantes, como guerras y conquistas, eran escritos por escribas y difundidos a la población.
-
Transmisión oral de información, énfasis en la palabra hablada y la tradición oral, dependencia de los mensajeros y narradores.
Lenguaje hablado, grabados rupestres, pictogramas. -
Surgimiento de la imprenta y los primeros periódicos, énfasis en la autoridad y la religión, control gubernamental sobre la información. Llegada de: Imprenta, manuscritos iluminados, libros.
-
Aparición de la imprenta de Gutenberg, crecimiento de la crítica y el debate público, lucha por la libertad de expresión.