-
Con la conquista española cambió radicalmente el panorama para los pueblos indígenas, su cultura y su lenguaje para lograr acoplarse a al nuevo ordenamiento. Muchos fueron desplazados y sometidos a aislamientos.
-
Su nombre era Gaceta de Santafé.
Seguido de el vinieron: Papel periódico de la ciudad de Santafé (1791) y Semanario del Nuevo Reino de Granada (1808), fundados por Manuel del Socorro Rodríguez, Diario político de Santafé de Bogotá, fundado por Francisco José de Calda, El Siglo (1849), La Reforma (1851), La Opinión (1863-66), La Paz y El agricultor (1868-69) y La Unión (1861), fundados por Salvador Camacho Roldán. -
El problema de la esclavitud, más que un político se convirtió en un tema humanitario, donde se levantaron las voces, protestas y movimientos para abolir definitivamente la esclavitud.
-
William Lee Stiles envió el primer telegrama de la historia colombiana desde el municipio de Cuatro Esquinas a la Capital de la República, dirigido al presidente de la época, Manuel Murillo Toro.
-
Se realiza la primera comunicación telefónica.
-
Inaugurada por el presidente Miguel Abadía Méndez la primera, radiodifusora fue llamada HJN. Unos meses más tarde nace, con el nombre de La Voz de Barranquilla, la primera emisora en esta ciudad de la Costa Caribe colombiana
-
Llegó a Colombia durante el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla, quien quedó impresionado por el nuevo invento durante su estadía en la Alemania nazi como agregado militar.
-
Uno de los premios más importantes que la historia del mundo había concebido. ¡Un colombiano!
-
La Constitución de 1991 es la actual carta magna de la República de Colombia. Derogó a la Constitución de 1886. También se ha empezado a conocer con el nombre de "Constitución de los Derechos Humanos". Fue promulgada en Bogotá el 4 de julio de 1991.
-
Se trasmite a nivel internacional la muerte del Narcotraficante mas importante de la época. Adicionamente se crearon muchos frentes de debate entorco al tema.
-
El cubrimiento de medios de todo el mundo, por la muerte del narcotraficante más influyente del momento, desató por varios el tema de conversación y controversia de periódicos y masas.
-
La Universidad de Los Andes por medio de DTI en conjunto con Telecom y el ICFES asumió la calidad de administradora del dominio Colombiano
-
el primer programa de televisión de ironía y sátira política realizado por Jaime Garzón. El Humorista, Periodista y Activista Político quien iba a ser asesinado 4 años más tarde, empezó a dejar mensajes con sentido a todos los colombianos que entre risas creaban una conciencia social sobre el pálido mundo real que los sosegaba.
-
Reconocido por su labor social, pero especialmente por el papel que jugó en la televisión Colombiana, para sacar a la luz varios hechos delictivos y corruptos de la época.
-
-
La inmediatez de la comunicación actualmente ha generado que se pueda viralizar una noticia en menos de 30 minutos lo que quiere decir que en ese tiempo la cuarta parte de Colombia ya va estar enterada de lo ocurrido.