-
Lo creó el hombre en África en el año 2000 a. C. Se utilizó en África y en la Mesopotamia. Consiste en golpearlo para que emita un sonido fuerte.
-
Lo creó el Hombre primitivo, se creó en el año 2000 a. C en África y Mesopotamia hay que soplarlo y este va a emitir un sonido para llamar la atención.
-
Lo creo Eneas en el año IV a. C África, es una tabilla con los signos y señales que se van a transmitir. El emisor alertaba con antorchas el momento en el que ambos debían abrir y cerrar el agua, de tal forma que el nivel del agua indicaba que mensaje se deseaba transmitir.
-
Fue creado por Samuel Morse en el año 1835 en Estados Unidos. Basado en la transmisión y recepción de mensajes mediante la emisión de impulsos eléctricos o rayos de luz.
-
Lo crearon muchos obreros en el año 1852. Conectado entre Francia y Estados Unidos. Contiene fibras ópticas que llevan signos de luz de un emisor a un receptor.
-
Lo creó Meucci en el año 1856. En el domicilio de Meucci Conectaba el dormitorio con el sótano con el que podía hablar con su esposa enferma.
-
Lo creó Puskas y Edison en el año 1877 en Paris, Francia. Es donde se alberga el equipo de conmutación y las demás instalaciones para la operación de las llamadas telefónicas.
-
Lo creó William Gray en el año 1889 en el lugar Connecticut. Introduces plata y el aparato te deja llamar a determinadas personas.
-
Lo crearon muchos obreros en el año 1957 en Kazajistán. Se usa para transmitir información desde un punto de la Tierra a otro.
-
Lo creó Cooper en el año 1973. Creado en las oficinas de Motorola Recibe y envía ondas electromagnéticas de radiofrecuencia.
-
Creado por AT&T en el año 1977 en Chicago. Es un modelo que funciona para que, a partir del prototipo, se creen otros celulares.
-
Creado por Page y Brin en el año 1998 en Estados Unidos. Ofrece servicios que van desde el almacenamiento de correo electrónico y documentos hasta software de productividad y sistemas operativos para teléfonos móviles.
-
Lo creó Dorsey, Stone, Glass y Williams en el año 2006 en Estados Unidos. Permite conectar con otras personas afines a tus gustos o aficiones, y acceder de manera instantánea a las publicaciones que ellos realizan.