Historia de la computadoras

  • Primera generación
    1940 BCE

    Primera generación

    Las primeras computadoras se construyeron con tubos de vacío (llamados válvulas) y relevadores o relés, aparatos electromagnéticos que abren o cierran un circuito.
    Utilizaban lenguaje de programación de bajo nivel
    ("lenguaje de máquina").
  • Segunda generación

    Segunda generación

    Estas máquinas eran más pequeñas, efectivas y se comenzaron a utilizar en otras aplicaciones, como el tráfico aéreo y el manejo de inventarios. Los programas podían transferirse sin mucha dificultad de una computadora a otra. Utilizaban lenguajes de programación de alto nivel como COBOL y FORTRAN.
  • Tercera generación

    Tercera generación

    Esta vez las maquinas fueron cada vez más pequeñas en tamaño ya que en esta generación surgió el circuito integrado, pastilla de silicio también llamada chip, donde se colocaban miles de transistores en miniatura.
  • Quinta generación

    Quinta generación

  • Sexta generación

    Sexta generación

  • Cuarta generación

    Cuarta generación

    En esta generación se reemplazaron las memorias de núcleos magnéticos por los chips de silicio, lo cual contribuyó a reducir el tamaño de las computadoras y a mejorar su eficiencia. La compañía Intel desarrolló su primer microprocesador, el 4004, que era un circuito integrado independiente.
    En esta generación se empezó a utilizar el sistema operativo MS-DOS y se fabricaron las primeras computadoras personales, como la Apple II y la Tandy TRS-80.