-
Primera computadora electrónica de la historia. Tenía 30 metros de longitud, 3 metros de altura y casi un metro de ancho. Consumía 200 KW de energía, pesaba varias toneladas y realizaba 5000 operaciones por segundo.
-
La tecnología electrónica era a base de bulbos y la comunicación entre el hombre y la máquina eren del nivel más bajo que puede existir y que se conoce como lenguaje de máquina o binario.
-
Fue la primera computadora programable, incluía las ideas centrales de las computadoras actuales, incorporó el concepto de programa del Dr. En matemáticas John Von Neumann.
-
Primera computadora que utiliza el concepto de tarjeta perforadora para introducirle los datos.
-
Incorporó el ‘’tambor magnético’’ que con los años se transformaría en el disco duro actual.
-
Se sustituye el bulbo por el transistor, implicando menor consumo de energía, tamaño reducido y mayor velocidad de procesamiento. El hardware estaba construido por electrónica de transistores y el software de comunicación de programación de lenguajes era de alto nivel.
-
Las computadoras tienen ventajas importantes con respecto a sus antecesoras debido, por un lado, a que están hechas a base de circuitos integrados hechos de miles y hasta millones de componentes electrónicos, integrados en un dispositivo pequeñísimo de silicio; su electrónica ahora es compacta, densa y muy rápida, y por otro lado, aunque se siguen programando con lenguajes de alto nivel, la comunicación con la computadora se hace más fácil.
-
El avance de la microelectrónica hace posible incluir todos los componentes del procesador central de una computadora en un solo circuito integrado de gran densidad, conocido como chip. Este dispositivo fue la base para crear una pequeña computadora que ahora cabe en un escritorio, a la que se le dio el nombre de micro-computadora o computadora personal (pc) y que es la que conocemos.