-
300 BCE
Ábaco
El dispositivo de cálculo más antiguo que se conoce. Se utilizaba para realizar operaciones aritméticas sencillas, como sumas y multiplicaciones.
Su origen se estima que esta comprendido entre el 300 a.C. y el 500 a.C.
Está constituido por una serie de hilos con cuentas ensartadas en ellos que son los encargados de obtener el resultado mediante el sistema de numeración decimal.
Ha sido empleado por múltiples culturas. -
36 BCE
Ruedas calendáricas
Compuesto por engranajes de diferente tamaño.es la combinación del ciclo de 260 días (Tzolkin en el Calendario maya, tonalpohualli en el calendario mexica) y el de 365 días (Haab en maya, xiuhpohualli en náhuatl, pije en zapoteco) que para encajarse tardan un período de más o menos 52 años, 18.980 días (el mínimo común múltiplo de 260 y 365
Miden el paso del tiempo y posición de los astros. -
Huesos de Napier
Construido por el matemático John Napier. Huesos de Napier o también conocidos como varillas o bastones de Napier, es un ábaco para realizar operaciones matemáticas simples.
Sistema a base de barras y varillas (de hueso) con las tablas de multiplicar de cada cifra del sistema decimal.
Se podían hacer multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas. -
Máquina de Pascal
Blaise Pascal crea la 1ª máquina de sumar mecánica con ruedas dentadas conectadas entre sí que cuando una rueda gira completamente, hace girar a la siguiente. -
Máquica de Leibniz
Leibniz mejora “la pascalina” .Es un tambor con forma de cilindro, con un conjunto de dientes de longitud incremental a la que se le acopla una rueda de conteo. Se utilizó como el motor de cálculo de una clase de calculadoras mecánicas -
Telar de Jacquard
Incluye el primer dispositivo de almacenamiento de información: tarjetas perforadas.
Se utiliza para el diseño de complejos tejidos textil -
Lenguaje de programación
En las tarjetas programables se introducían en un telar que leía el código, las instrucciones, de dichas tarjetas y automatizaba procesos. (Números 1 y 0) -
Máquina analítica
El matemático Charles Babbage diseña una máquina de calcular con capacidad para ser regida por un programa, es decir se puede modificar su propósito en función de las tareas requeridas por el operador.
Utiliza tarjetas perforadas y es capaz de “memorizar” 1000 números de 50 cifras.
No pudo construirla por problemas técnicos y económicos. -
Máquina Tubuladora
Hollerith diseña una máquina electromagnética capaz de leer tarjetas perforadas y realizar recuento de datos.
La máquina se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio, que en comparación era mucho menso tiempo que haciéndolo tradicionalmente. La máquina tenía un lector de tarjetas, un contador, un clasificador y un tabulador creado por el mismo. -
Period: to
ORDEADORES DE 1ªGENERACIÓN
-Válvulas de vacío y tarjetas perforadas. -
La primera computadora con programas.
Zuse construye el Z1, primera computadora controlada por programas.
Era mecánica y veía instrucciones en una cinta perforada
Él fue un ingeniero alemán y un pionero de la computación. Su logro más destacado fue terminar la primera computadora controlada por programas que funcionaban, la Z3 en 1941. -
Avances: Mark I
MARK I
250.000 dispositivos conectados con 800 Km de cable.
Utilizada durante la II Guerra mundial para el cálculo de tablas de balística. -
Ordenador 1946
ENIAC proyecto presentado por Mauchly y Eckert. También Von Neumman colaboró en el proyecto y estableció las bases (aún vigentes) sobre la estructura de un ordenador.
Era totalmente eléctrica. 18.000 válvulas de vacío. Dimensiones: 25m x 2’5m
Tenía un alto consumo de energía. Desprenden mucho calor. Las válvulas se quemaban demasiado rápido. -
Memoria de núcleos magnéticos o memoria de toros.
Fue una forma de memoria principal de los computadores, hasta comienzos de 1970. La función de esta memoria era similar a la que realiza la memoria RAM en la actualidad: es el espacio de trabajo, para la CPU, donde se graban los resultados inmediatos de las operaciones que se van realizando. A diferencia de la RAM basada en tecnologías DRAM, se basa en las propiedades magnéticas de su componente activo, el núcleo de ferrita y era una memoria no volátil. -
Period: to
ORDENADORES DE 2ª GENERACIÓN
-Transistores.
Las válvulas de vacío se sustituyen por transistores.
Las tarjetas perforadas se sustituyen por cintas magnéticas.
Los ordenadores disminuyen de tamaño y aumentan en fiabilidad.
Kapany inventa la fibra óptica.
En 1962, los primeros satélites son lanzados al espacio. -
Period: to
ORDEADORES DE 3ª GENERACIÓN
-Chips.
Surgen los circuitos integrados (chips): estructuras diminutas con muchos transistores integrados.
Los ordenadores disminuyen de tamaño y consumo.
Se obtiene mejor rendimiento
En1969 se crea la 1ª red de ordenadores, APARNET, red militar de ordenadores de EEUU. (Precursor de Internet) -
Period: to
ORDEADORES DE 4ª GENERACIÓN
-MIcroprocesadores.
Intel desarrolla el microprocesador que permite la fabricación de ordenadores personales (PC)
Nuevos lenguajes de programación
Nace MS-DOS (S.O. con instrucciones cortas y fáciles que permite a cualquier usuario manejar un ordenador.
Progresan los chips. -
Period: to
ORDENADORES DE 5ª GENERACIÓN
Saltos drásticos en progreso
Aparecen los CDs, DVDs, Blue-Ray, Inteligencia artificial, Generalización en el uso de PCs e internet con tecnología inalámbrica.
Tecnología que con mejoras es parte de nuestro día a día en la actualidad.