Historia de la computación en Argentina para CAECE JUAN MANUEL PERALTA
-
Nace Turing, en Paddington, Londres quien fue un matemático, lógico, informático teórico, criptógrafo, filósofo y biólogo teórico británico. Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna.
-
Nace Manuel Sadosky, a lo largo de este trabajo veremos su importancia en la historia de la computación
-
La primera computadora fue creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática,
-
La misma fue lanzada en la ciudad de Pensilvania, Estados Unidos. ENIAC )proviene del acrónimo Electronic Numerical Integrator And Computer) fue una de las primeras computadoras de propósito general.
-
Luego de una licitación pública internacional donde participaron firmas de la importancia de IBM, Remington y Philco gana la licitación la computorada del título de la marca Ferranti con un lenguaje de programación creado en Manchester, Reino Unido.
-
Comienza la construcción de CEFIBA la computadora transitorizada su nombre proviene de la denominación Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires. Se finaliza su construcción en el año 1962.
-
La computadora Mercury llega a Buenos Aires en noviembre de 1960 y es bautizada bajo el nombre de Clementina. Dicha maquina estaba compuesta por 18 gabinetes lo cual hacía que midiera 18 metros de largo, ocupando toda una habitación. Tardaba 2 horas en encenderse y era 3.400.000.000.000 veces más lenta que una computadora de hoy en día. En esta innovadora tecnología se programaba en un lenguaje propio llamado, Mercury Autocode.
-
El proyecto CEUNS (Computadora Electrónica de la Universidad Nacional del Sur) fue promocionado por Jorge Santos
-
El 15 de mayo de 1961 abrió sus puertas el Instituto de Cálculo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de Argentina
-
Día histórico donde se pone en Marcha la primera computadora de Argentina!
-
Durante los años 1963 y 1966 se desarrolla el lenguaje de programación especialmente diseñado para Clementina denominado ComIC. Dicho lenguaje estaba orientado a desarrollar problemas de simulación socio-económicos.
-
Se crea la carrera de computador científico impulsada por Manuel Sadoski.
-
Episodio trágico de nuestra historia donde las universidades nacionales son intervenidas por autoridades militares a cargo de Juan Carlos Onganía.
-
Deja de funcionar definitivamente "Clementina" por falta de presuesto para su mantenimiento y actualización. Durante el último periodo solo realizaba tareas de escasa complejidad.
-
Manuel Sadosky se exilia en Caracas, Venezuela.
-
La primera computadora de propósito específico fabricada en Argentina.Tenía un procesador intel 8080 con 8 kb de ram.
-
Se designa a Manuel Sadowsky como Secretaria de Ciencia y tecnología por parte del presidente Raúl Alfonsín.
-
Siendo Manuel Sadosky uno de sus principales fundadores, a Escuela Superior Latinoamericana de Informática (ESLAI) (1986-1990) fue una escuela de pregrado en Ciencias de la Computación en la Argentina.
-
Con 91 años fallece uno de los fundadores y principales promotores de la computación, programación y desarrollo tecnologico en Argentina.
-
Se cumplen 50 años de la puesta en marcha de "Clementina"