-
A comienzos de 1958, el consejo superior de la Universidad Nacional de Buenos Aires convoca a una licitación para adquirir la computadora.
Se resolvio la compra de la computadora Mercury II de la firma Ferranti. -
La Facultad de Ingeniería desarrollo un proyecto, a cargo de Humberto Ciancaglini, donde se construyo una computadora propia, la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería)
-
-
-
En Bahia Blanca se comenzo el proyecto CEUNS (Computadora electrónica de la Universidad Nacional del Sur) a cargo del ingeniero Jorge Santos y algunos integrantes del Instituto de Cálculo colaboraron con él, la cual tomaba como referencia algunas cuestiones de Clementina para crear la primera computadora de la Universidad Nacional del Sur.
-
La computadora Mercury II N° 18 se pone en marcha y Manuel Sadosky junto con el Instituto de Cálculo comienzan a trabajar con ella siendo pioneros en latinoamérica.
-
Manuel Sadosky impulsa la carrera de Computador Científico y el Consejo Superior de la UBA aprobó la creación de la misma, siendo la primera de Argentina y Latinoamérica.
-
La carrera de Computador Científico produce sus primeros egresados (Juan Carlos Angio y Victoria Bajar)
-
Clementina comienza a quedar obsoleta y Manuel Sadosky comienza las gestiones para adquirir una nueva computadora.
Asimsimo, tambien encarga a Wilfred Duran (jefe de programación del Instituto de Cálculo) mejoras para el lenguaje de programacion utilizado por lo qué Wilfred Duran junto a Cristina Zoltan, Clarisa Cortés, Liana S. Lew y Noemí S. García encaran la creación de un nuevo lenguaje de programación para Clementina, COMIC (Compilador del Instituto de Cálculo). -
El instituto de Cálculo continúa en funcionamiento pero sin sus integrantes originales ni el mismo proyecto.
La empresa IBM influencia el dictado de la carrera de Computador Científico con el fin de convertir a los egresados en técnicos expertos en sus computadoras. Clementina continúa funcionando. -
El golpe militar derrocó al presidente democratico Arturo Illia y la continuidad del proyecto de la universidad reformista se ve amenazada, en consecuencia el deseo de Manuel Sadosky de convertir al Instituto de Cálculo en un servicio nacional de computación se ve descartado.
-
El general Juan Carlos Ongania toma el poder. Las universidades Nacionales son intervenidas.
Se desencadena una renuncia masiva en el Instituto de Calculo, algunos se orientan a la actividad privada, otros se radican en el extranjero. -
Manuel Sadosky, Rebeca Gubber y otros pioneros constituyen ACT, una consultora experta en computación y modelos matemáticos. La empresa se constituyó legalmente en 1967, y en 1970 sus creadores la vendieron.
-
-
-
El presidente Raul Alfonsin lo designó secretario de ciencia y tecnología, desde ese cargo impulsa nuevos proyectos en informática.
-
-
Se crea la Fundación Manuel Sadosky, esta institución tiene como objetivo favorecer la articulación del sistema científico-tecnológico con la estructura productiva.
-
Se llevan a cabo las jornadas Manuel Sadosky organizadas por la Fundación Manuel Sadosky y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.
-
Se cumplen 50 años de la puesta en marcha de Clementina y del inicio de actividades del Instituto de Cálculo por lo que se realiza un homenaje a los pioneros del instituto.