-
La computadora Z3 fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática.
-
John Vincent Atanasoff y Clifford Edward Berry completaron una calculadora de propósito especial para resolver sistemas de ecuaciones lineales simultáneas, la cual fue llamada la "ABC"
-
En Estados Unidos se construyó, en la Universidad de Harvard, la Harvard Mark I (primera máquina electromecánica), diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken.
-
John von Neumann escribe el "First Draf of a report on the EDVAC" una página del primer documento donde se describe el diseño lógico de una computadora utilizando el concepto de programa almacenado (stored-program), en él se señala una architectura distinta a la Arquitectura Harvard hoy día conocida como Arquitectura de von Neumann.
-
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml#ixzz57bGif3pb -
En 1951 aparece la UNIVAC (UNIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml#ixzz57bHVcsAd -
, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml#ixzz57bJM53h5 -
Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml#ixzz57bJM53h5 -
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml#ixzz57bJM53h5 -
Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/histocomp/histocomp.shtml#ixzz57bKnyhjx