-
La computadora Z3, creada por Konrad Zuse en 1941, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Z3) -
-
Una de las primeras computadoras que aparecieron en el mundo(Electronic Numerical Integrator and Computer)
pesaba 32 toneladas y tenía 2,40 metros de ancho y 30 metros de largo. Funcionaba con válvulas y es considerada como la primera computadora de uso general -
CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería - Humberto Ciancaglini), que se construyó entre 1958 y 1962
-
-
Mercury II, número 18, fabricada por Mercury Manchester Inglaterra Sadosky Manuel forma el instituto de cálculos, La arquitectura de esta computadora era muy buena y no fue modificada hasta años después de su creación,
El nombre se debe a una canción que venía en la computadora llamada my darling Clementine (https://www.youtube.com/watch?v=ebyiyntVQNM) -
Computadora Electrónica de la universidad el sur. (Bahía Blanca)
Responsable: Jorge Santos.
No llegó a termino pero fue el comienzo del desarrollo de tecnología en donde algunos componentes eran copiados pero otros eran totalmente innovadores
Se incorporó el concepto de emulador, dado que no existía la computadora porque estaba en pleno desarrollo, entonces en Clementina se incorporaban los prgs y simulaba se Ceuns -
Como hubo que entrenar a técnicos y reacondicionar la sala, la computadora entró en servicio efectivo en enero de 1961, a la que se la bautizó con el nombre de Clementina. Sobre Clementina se creó el primer lenguaje de computación argentino, llamado COMIC. Fue creado por Wilfred Duran y estaba adaptado a problemas de simulación socio económicos. Empezó a ser utilizada en el Pabellón I de la nueva Ciudad Universitaria, en Núñez.
Argentina Pionera en américa Latina -
-
Impulsa la carrera universitaria el Sadosky Manuel. UBA
-
Juan Carlos Angio y Victoria Bajar
-
(http://edicionesdeldomo.altervista.org/ediciones/COMIC-lenguaje-y-compilador.pdf)
Wilfred Oscar Durán Salvador
Introdujo muchas funciones que el lenguaje de programación autocode no tenía. -