-
Primera maquina programable y completamente automática fabricada en Berlin -
Siglas correspondientes a Electronic Numerical Integrator and Computer
-
Considerada la primera computadora de uso general, hecha en Pensilvania, EEUU -
-
De esta manera se facilito el ingreso de computadores al país
-
Computadora electrónica de la facultad de Ingeniería
-
Creado por el matemático Manuel Sadosky -
-
Computadora hecha en Gran Bretaña perteneciente a la firma "Ferranti", comprada por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales -
El edificio todavía estaba en vías de construcción
-
El nombre "Clementina" proviene de la canción "Oh, My Darling Clementine" -
El responsable del proyecto es el Ingeniero Jorge Santos, junto a algunos integrantes del Instituto de Cálculo -
Esta carrera es la primera de América Latina
-
Victoria Bajar - Juan Carlos Angio -
Encabezado por Wilfred Duran, jefe de programación del instituto de Calculo, junto a 4 programadoras. -
El Dr. Sadosky comienza las gestiones para adquirir una nueva maquina
-
Punto de ruptura en el ámbito académico. Se produce la emigración de varios científicos y técnicos -
Algunas de sus partes fueron usadas para otros fines por otros sectores de la facultad -
Se refugia en Caracas, Venezuela
-
Resurgimiento luego de los golpes de estado -
Impulsa nuevos proyectos avanzados en informática -
- "Formar cabezas, no llenarlas" -
-
Inspirada en la obra y las ideas del padre de la computación argentina -
Los pioneros de la computación se reúnen en Ciudad Universitaria para recordar por medio de jornadas académicas al prestigioso matemático a 50 años de la llegada de "Clementina"