-
Se basa fundamentalmente en la respuesta que los tejidos biológicos presentan, en función de sus propiedades, al paso de una corriente eléctrica alterna de baja intensidad.
La historia de las medidas de bioimpedancia se remonta a finales del siglo XVIII, con los experimentos realizados por Galvani. -
Justus Von Liebing, observó que el cuerpo humano contiene muchas sustancias presentes en los alimentos, y que los líquidos corporales contienen más sodio y menos potasio que los tejidos.
-
L.A.J. Quetelet observo por primera vez que entre los adultos, el peso parecía aumentar en proporción al cuadrado de la estatura y estableció el índice de Quetelet, al cual A. Keys y colegas le dieron el nuevo nombre de índice de masa corporal (1972)
-
Hidrodensitometría propone el fraccionamiento del peso
corporal en 2 compartimentos masa grasa y libre de esta, con la preocupación en la retención de nitrógeno. -
G.N. Hounsfield reporta el primer sistema de imagenología, tomográfico computarizado que revoluciona la medicina clínica y la investigación de la composición corporal.
-
-
La Tomografía Computada (TC) es un método de diagnóstico por imagen que utiliza rayos X (radiación ionizante) para generar imágenes detalladas de los órganos internos del cuerpo.
El desarrollo de esta tecnología se lo debemos a los ingenieros Allan Cormack y Godfrey Hounsfield.
El primer tomógrafo comercial fue introducido en 1973. -
S.B. Heymsfield, R.P. Olafson, M.H. Kutner y D.W. Nixon usaron por primera vez la tomografía axial computarizada (CT) para el análisis de la composición corporal.
-
M.A. Foster, J.M.S. Hutchison, J.R. Mallard y M. Fuller, fueron de los primeros en demostrar que con las imágenes por resonancia magnética podía medirse con precisión la composición corporal.
-
S.B Heymsfield y colegas, estimaron el músculo esquelético apendicular mediante absorciometría de rayos X de energía dual.
-
Los sistemas DXA y BIA proliferaron en el mundo entero y fueron incorporados en muchos programas de investigación.
-
La tecnología InBody es aprobada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) y sus resultados validados en investigación.
Hoy en día, InBody dispone de una red global de asociados con presencia internacional en más de 60 países. -
La pletismografía de desplazamiento de aire (Bod Pod) fue desarrollada y comercializada, con lo que se dejó atrás el método antiguo y menos práctico del peso bajo el agua.