-
En la antigua Roma comenzó todo. Las termopolias y las cauponae fueron los primeros establecimientos encargados de servir bebidas, y en los cuales la gente se podía reunir. En las cauponae, por su parte, se cocinaba para comer en el momento, y lo más importante era mantener la comida caliente.
-
Las tabernae eran habitaciones que permanecían abiertas a la calle. Funcionaban como tiendas que manejaba el dueño del lugar y donde se vendían sopas, mariscos o embutidos. También se solía beber vino para acompañar las comidas y se vendían herramientas, aunque lo primordial era el aspecto gastronómico.
-
La coctelería nació como remedio exclusivamente terapéutico y tuvo su origen en los monjes. Elaboraban aguardientes de hierbas con fines medicinales. Este fue establecido como el inicio de la historia de la coctelería.
-
Durante el siglo XVI, con los primeros colonos en Norteamérica, se separó la zona de venta de alcohol del resto de los locales de la época. Esto se hacía con una barrera, a la cual ellos llamaban “barriere”.
-
Con su llegada a América, exportan materia primas como la uva, el café o la caña de azúcar y por supuesto el sistema de destilación. Creando así, destilados como el Tequila, el Pisco, la Cachaça, el Rhum, etc. Y crearon las destilerías La Rojeña de Don José Cuervo y la de Mount Gay.
-
Nace la primera destilería en Irlanda. Se trata de la destilería más antigua en el mundo del Whisky.
-
Se cree que fue en esa época, en torno al siglo XVI cuando nace La fortificación del vino, como un sistema de conservación para el transporte.
-
Los marineros comienzan a agregar zumo de limón al ron y a la ginebra, para evitar enfermedades debidas a la carencia de vitamina C. También le añaden hierba buena y azúcar o diferentes frutas, naciendo así bebidas muy parecidas a los Mojitos, Gimlets o Grogs actuales.
-
También influyen en la historia de la coctelería los antiguos farmacéuticos que jugaban con alcoholes y la alquimia para preparar remedios para las dolencias. A estos cócteles farmacéuticos se les llamaba Eau de Vie (agua de vida), por su capacidad de hacer sonreír y levantar el ánimo a los pacientes.
-
Junto con la revolución industrial y la emigración de europea a los EE.UU la industria del alcohol despega, al mismo tiempo que la figura del bartender. El alcohol, aunque se utilizaba con fines recreativos, no dejaba de ser usado como tónico medicinal.
-
En 1767 Joseph Priestley inventa la soda causando una revolución es el inicio de las bebidas gasificadas.
-
Se lanza un elixir compuesto principalmente de ajenjo, anís e hinojo, entre otras infusiones, a la que hoy llamamos Absenta.
-
El término aparece realmente por primera vez el 13 de Mayo de 1806, en el periódico neoyorkino The Balance and Columbian Repository. En el artículo se contestaba la pregunta de un lector que preguntaba el significado de coctelería, a la cual se respondía “Cocktail es un licor estimulante integrado por alcoholes de varios tipos, azúcar, agua y bitters.
-
Sin embargo, para muchos estudiosos de la coctelería no sería hasta el siglo XIX en Nueva Orleans cuando ésta nació en realidad también de la mano de un farmacéutico. Se atribuye a Antoine Peychaud el primer cóctel como tal de la historia moderna: una singular mezcla haitiana a base de Amargo, Coñac, azúcar y especias. Una receta que, lejos de perderse en el tiempo, perdura hasta nuestros días.
-
Es así como nacieron los Bitters como la Angostura, el aperol y el campari en torno al año 1830 estos ingredientes fueron muy utilizados como por ejemplo en los que se consideran cocktails pioneros de la época moderna; el negroni y Old Fashioned.
-
También en este siglo comienza el comercio de hielo a nivel industrial, en principio obtenido naturalmente, hasta que en 1850 se inventa la primera máquina de hielo en los EE.UU de la mano de William Cullen.
-
Gracias a la globalización y la gastronomía molecular nacen términos como Mixología, bajo la siguiente definición: “arte o habilidad de preparar bebidas mezcladas para crear cócteles”.
-
Es en 1862 se edita el primer libro de coctelería por Jerry Thomas, guía que recoge unas 200 recetas de bebidas populares, como flips, sours, punches, juleps o ingredientes como shrubs o cordials, entre muchos más.
-
Se ha disfrutado del clásico y famoso mojito desde el siglo XVI. Para muchos, el primer cóctel que se inventó. Es una mezcla de ron, azúcar, lima, agua carbonatada y menta, y era reconocido por ser el favorito de los marineros de aquella época.
-
Data, al igual que el mojito, del siglo XVI. Sus ingredientes son pisco, jugo de lima, cerveza amarga y clara de huevo. Su origen es peruano, aunque ellos se lo atribuyen a Victor Morris, ya que fue él quien mezcló la bebida como una variante del whisky sour.
-
A comienzos del siglo XX llegan cambios debido a la primera guerra mundial y la ley seca en los EE.UU, toda una historia a desarrolla que duro 13 años. Surgen los bares clandestinos y el contrabando. La coctelería curiosamente hizo el “boom” y alcanzó la popularidad que conocemos hoy en día o incluso más. A su vez miles de barmans emigrarían a Europa, las islas del caribe y Londres exportando el concepto de coctelería, y llevarían allí todos sus conocimientos y cultura.
-
Unos años en los que la prohibición y la mala calidad de las bebidas alcohólicas obligaron a innovar en las combinaciones, no con vistas a innovar sino más bien para disfrazar el mal sabor del alcohol. Para camuflar la mala calidad, diluían el alcohol en zumos, leches o azúcar, dando lugar a los primeros cócteles de la época.
-
Surgen los speakeasy, el cual era un establecimiento que vendía de manera ilegal bebidas alcohólicas durante el periodo histórico de Estados Unidos (y Canadá) conocido como Prohibición.
-
En la década de los años treinta, se rompen las tendencias en América con los restaurantes de temática polinesia, donde servían cócteles a base de ron y zumos tropicales, creando así la coctelería Tiki.
-
La Asociación Internacional de Bármanes, fundada el 24 de febrero de 1951 en el salón del Grand Hotel en Torquay (Inglaterra), es una organización internacional establecida para representar los mejores bármanes del mundo.
-
Santiago Policastro, el bartender argentino más conocido como 'Pichín, el barman elegante'. Su clarito, inventado en 1954, le dio la fama. Además, fundó el IBA (International Bartending Asociation), del que fue campeón en varias ocasiones.
-
El argentino Lucas Groglio, fundador de Coctelería Consciente, aplica nuevas técnicas y métodos sustentables, saludables y con opciones para todo.