-
En esta época los seres humanos consumían los alimentos directamente como lo encontraban en la naturaleza.
El cambio más significativo fue el dominio del fuego y su aplicación a la cocción de los alimentos. Se podría decir que gracias a este avance,nace la cocina.
Paso del nomadismo al sedentarismo, que supone el establecimiento en viviendas estables con sus repercusiones en la actividad culinaria: espacio para la cocina, nuevos materiales, nuevas técnicas de cocinado, etc.. -
La alimentación era un signo de distinción social. Diferencias entre la alimentación de las clases privilegiadas y la del pueblo.
Por su cultura los hombres comían separados de las mujeres y hacían culto a la comida ( como ofrendas cuando moría un faraón).
Eran ricos en cereales y frutos variados, a además eran consumidos de vino.
Utilizaban cubiertos de madera o metal. Fueron los primeros en elaborar pan. Descubridores de la fermentación y elaboración de vino y cerveza. -
En esta época se sentaron las bases de la cocina occidental. Origen de la tríada de la cocina mediterránea (pan,aceite y vino). Surgen los primeros escritos culinarios y el primer colegio de cocineros.
Eran consumidores de carnes,pescados y mariscos y poseían unos vinos muy apreciados. Fueron los primeros en utilizar condimentos para aderezar las comidas y en comenzar a conservar los alimentos con sal y aceite de oliva. -
La roma imperial
Lujo y excesos en las clases altas. Había alimentos en función de la clase social y los ricos comían tumbados mientras que el resto lo hacía de pie o sentado.
Se inicia la cocina internacional gracias al nacimiento del comercio con otros países.
Se cuida la decoración de las mesas y se comienzan a utilizar manteles y servilletas.
Surgen los vomitorios -
Eran expertos hortelanos. Comían sentados sobre cojines ante una mesa baja, sin platos.
Algunos de los alimentos que introdujeron fueron: la caña de azúcar, la granada, la berenjena,los árboles frutales y el arroz.
Mejoraron el cultivo del olivo, lechuga y habas.
Preparación de alimentos: cocidos, aprovechamiento de carnes sobrantes, escabechados, salazones, fritos, uso de condimentos, etc.. -
Mundo Medieval
Época de grandes hambrunas y además hay un retroceso debido a la disminución de la actividad comercial.
En cuanto a la alimentación, diferenciación en función de las clases sociales, en la mesa estilos toscos y poco reinados.
Se desarrollan los gremios y se permiten avances en las técnicas de elaboración. -
Preocupación por todas las áreas del saber, incluyendo la cocina ( ingredientes, servicio y comportamiento en mesa).Italia marca las pautas en la manera de vivir, vestir y comer.Sus principales productos son: Legumbres, verduras, cereales, pastas, leche y además se descubren nuevos productos procedentes de África, Asia y América.Los libros más significativos de la época son: "El arte de cocina", " Codex Romanov" y "Libro de guisados, manjares y potajes"
-
Historia de occidente: La Revolución Francesa
Las mesas se sobrecargan y sus utensilios son más refinados y lujosos.
Se comienza a dar importancia a la decoración de los platos, nos encontramos los primeros maridajes, populariza el champagne y en esta época se consolidan las bases de las salsas más prestigiosas. -
Con la Revolución Francesa los cocineros se establecen por su cuenta. París destaca como la capital del mundo gastronómico. Durante la Revolución Industrial migraciones masivas de los pueblos a las ciudades. Aparición de una nueva clase social: la burguesía y aparición de la primera escuela de hostelería (Niza) y aparición de los primeros tratados.
Avance en la conservación de alimentos, nace el turismo como lo conocemos actualmente y surgen los grandes cocineros. -
Historia SXX
Surgió el periodo llamado Belle Èpoque. Se consolidad la clase media con poder adquisitivo.
Boom gastronómico: punto de partida de nuevos movimientos culinarios.
Se valora el trabajo del chef como el de un artista. Proliferan los establecimientos de restauración. Se desarrollan las conservas y los platos preparados. Aparece la Nouvelle Cuisine y se desarrollan avances tecnológicos y científicos.