-
Hace su clasificación con base a dos reinos: Plantae y Animalia
-
El biólogo Alemán incorpora un tercer reino que incluye a los organismos unicelulares (protozoos y algunas algas), al que denomino Protista.
-
Introduce una clasificación de dos imperios: Procariota y Eucariota, para dividir a los organismos con células nucleadas y sin núcleo.
-
Reconoce dos tipos de células (eucariota y procariota) y propone el Reino Monera correspondiente a las bacterias, organismos procariontes.
-
Incorpora el reino Fungi, al considerar que sus características difieren sustancialmente de las plantas, con lo que quedan establecidos 5 reinos.
-
Establece tres dominios con base en la condición evolutiva y sus diferencias a nivel molecular: divide el Reino Monera en los dominios Bacteria (bacterias) y Archaea (arqueas); considera que aun cuando tienen células procariotas son organismos con metabolismos distintos. Añade el dominio Eukarya, correspondiente a los organismos con células eucariotas (protistas, hongos, plantas y animales).
-
Las biólogas Estadounidenses modifican el reino Protista a Proctista, para incluir tanto a los organismos protistas como las algas,
-
Hacen una nueva organización en dos super reinos (Prokaryotea y Eukaryotea), en lugar de tres dominios; se conservan los cinco reinos: (Bacteria, proctista, fungi, plantae y animalia), con una subdivisión de los organismos procariontes en los subreinos eubacteria y archaeobacteria.
-
sustituye el nombre de Super Reinos por el d e imperios, y divide el reino Proctista en Choromista (algas) y Protozoa (protozoarios).
-
Sugirió la incorporación del dominio Akamara para incluir a los virus, entidades acelulares que infectan a los seres vivos.
-
Hicieron una de las aportaciones mas recientes, en las que se toma como base la clasificación de Cavalier-Smith.