-
Los primeros humanos comenzaron a desarrollar habilidades matemáticas básicas, como el conteo y la medición del tiempo. Se han encontrado objetos como el hueso de Ishango en África, con marcas que podrían representar secuencias numéricas.
-
Los sumerios desarrollaron la escritura cuneiforme y registraron observaciones astronómicas en tablillas de arcilla. Se tienen evidencias de tablas matemáticas con operaciones como sumas, restas y multiplicaciones.
-
Los babilonios crearon un sistema numérico sexagesimal (base 60), del cual derivan nuestras medidas de tiempo y ángulos (60 minutos, 360 grados). También resolvían ecuaciones cuadráticas y tenían tablas de multiplicar
-
Los egipcios desarrollaron la medicina y la geometría. El Papiro de Rhind es un documento matemático con cálculos de áreas y fracciones, mientras que el Papiro de Edwin Smith describe procedimientos quirúrgicos y tratamientos para heridas
-
Uno de los primeros científicos en explicar los fenómenos naturales sin recurrir a mitos. Predijo un eclipse solar usando observaciones astronómicas y desarrolló principios geométricos.
-
Fundó una escuela filosófica donde enseñaba que los números eran la esencia del universo. Se le atribuye el famoso teorema de Pitágoras, aunque ya era conocido por los babilonios.
-
Platón desarrolló una dialéctica racional que le permitía deducir las Formas, es decir, las ideas perfectas que existen en un plano ideal. Esta dialéctica le permitía distinguir las Ideas entre sí y no confundirlas.
-
Fundó el Liceo y promovió el método inductivo, basado en la observación y experimentación. Clasificó animales, describió la lógica y estableció principios de la física.
-
Según Aristarco en el centro del Universo no está la Tierra sino el Sol; y alrededor del Sol giran la mayor parte de los cuerpos celestes: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno y las estrellas fijas. El único astro que gira en torno a la Tierra es la Luna.
-
Desarrolló principios de la flotabilidad y la palanca, inventó máquinas de guerra y estableció bases para la hidrostática. fue un matemático y científico griego que realizó importantes aportes a la mecánica, la hidrostática, la estática y la geometría.
-
fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego que midió la circunferencia de la Tierra en el siglo III a.C. Su cálculo fue muy preciso, con un error entre -2,4% y +0,8%
-
La caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V d.C. llevó a la pérdida de apoyo institucional y económico para la investigación científica Con el auge del cristianismo y otras religiones monoteístas, la teología comenzó a predominar sobre el pensamiento racional y la observación empírica, desplazando el interés por la ciencia natural.
-
Es considerado el padre de la trigonometría debido a sus contribuciones en la creación de las primeras tablas trigonométricas y su aplicación en la astronomía.
-
Claudio Ptolomeo desarrolló el modelo geocéntrico del universo en el que la Tierra se encontraba en el centro y los astros giraban a su alrededor en esferas concéntricas para explicar el movimiento retrógrado de los planetas introdujo los conceptos de epíciclos y deferentes en su obra Almagesto recopiló el conocimiento astronómico de la época y estableció un sistema matemático detallado que se mantuvo vigente por más de mil cuatrocientos años
-
La alquimia nació en el mundo antiguo como una combinación de conocimientos filosóficos místicos y protoquímicos con el objetivo de transformar materiales en busca de la perfección se desarrolló en Egipto Grecia India y China influenciada por la metalurgia la medicina y la espiritualidad en Egipto se relacionó con la religión y la idea de la transmutación del alma mientras que en Grecia se vinculó con la teoría de los cuatro elementos de Empédocles y la filosofía aristotélica en la India y China
-
Durante la Edad de Oro del Islam Bagdad se convirtió en un centro del conocimiento gracias a la Casa de la Sabiduría fundada en el siglo VIII por el califa Harún al-Rashid y ampliada por su hijo Al-Mamún en este lugar se reunieron eruditos de distintas culturas para traducir conservar y expandir el conocimiento de civilizaciones antiguas como la griega la persa la india y la china
-
La transmisión del conocimiento a Europa se dio principalmente a través de la interacción con el mundo islámico durante la Edad Media gracias a la labor de traducción en centros como Toledo y Sicilia donde eruditos cristianos judíos y musulmanes tradujeron textos griegos persas e islámicos del árabe al latín figuras como Gerardo de Cremona en Toledo
-
El debate sobre el método científico ha evolucionado a lo largo de la historia con distintas posturas filosóficas y enfoques sobre cómo se genera el conocimiento Francis Bacon en el siglo XVII propuso el empirismo inductivo basado en la observación y la experimentación mientras que René Descartes defendió el racionalismo fundamentado en el pensamiento lógico
-
Nicolás Copérnico propuso el modelo heliocéntrico del universo en el siglo XVI desafiando la visión geocéntrica que dominaba la astronomía desde la antigüedad según Copérnico el Sol estaba en el centro del universo y la Tierra junto con los demás planetas giraban alrededor de él este modelo se presentó en su obra De revolutionibus orbium coelestium publicada en 1543
-
Galileo Galilei fue pionero en la aplicación de la experimentación sistemática en la ciencia durante el Renacimiento defendió la idea de que el conocimiento debía basarse en la observación directa y la prueba experimental en lugar de la pura especulación teórica uno de sus grandes logros fue la mejora del telescopio
-
Isaac Newton formuló las tres leyes del movimiento que son fundamentales para la física clásica y describen cómo los objetos se mueven bajo la influencia de fuerzas estas leyes son esenciales para entender la dinámica de los cuerpos en el universo y han sido la base de la mecánica clásica desde su publicación en Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica en 1687
-
Antoine Lavoisier es considerado el padre de la química moderna debido a sus descubrimientos fundamentales que cambiaron la forma en que entendemos las reacciones químicas y la materia Lavoisier estableció la ley de la conservación de la masa, que sostiene que la masa no se pierde ni se crea durante una reacción química, solo se transforma esta idea fue crucial para el desarrollo de la química
-
Charles Darwin fue un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural. Esta teoría explica cómo las especies cambian a lo largo del tiempo, dando origen a nuevas especies
-
Primer Nobel español, revolucionó el estudio donde descubrió los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas. Demostró la individualidad histológica y funcional de la célula nerviosa.
-
postulado de la mecánica cuántica que establece que no es posible determinar con precisión la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo
-
Albert Einstein revolucionó nuestra comprensión del universo con su teoría de la relatividad, que se divide en dos partes: la relatividad especial (1905) y la relatividad general (1915)
-
bioquímico español que realizó contribuciones clave en la biomedicina, especialmente en el campo de la genética y la biología molecular en 1959, fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a Marjorie Joy Adams por su descubrimiento de la RNA polimerasa