-
-
Historia de la GeografiaPtolomeo: (150 D.c.), quien tuvo especial interés en los aspectos matemáticos de la elaboración de mapas y en la localización de lugares.
-
historia-de-la-geografiaEn el siglo VII, los eruditos árabes tradujeron los tratados de los geógrafos griegos al árabe. Hubo que esperar a que estos textos árabes se tradujeran al latín para que el saber de los geógrafos griegos se difundiera por Europa.
-
Historia de la GeografiaDurante la edad media prevaleció el dogma cultural, y las ideas de los clásicos griegos fueron consideradas inaceptables en la Europa de entonces. La herencia del pensamiento griego tuvo aceptación y difusión en el mundo musulmán y la geografía tuvo algunos avances, particularmente por los aportes de los viajeros, siendo el más importante Ibn Batuta (1304 – 1368).
-
Historia de la geografiaJuan de la Cosa es el primero que recoge la tierra americanas conocidas del área del Caribe (1500
-
La Edad Media, entre el señorio y la ciudad. Canal Encuentro. Además la obra de Ptolomeo es corregida y ampliada y posteriormente superada por el Atlas de Mercator (1595) que encontró también nuevas soluciones al problema de proyectar la superficie esférica de la Tierra en una superficie plana.
-
LA GEOGRAFIA: Historia de la geografiaEn el siglo XV, Enrique el Navegante de Portugal impulsó y apoyó las exploraciones de las costas africanas y se convirtió en uno de los principales promotores de estudios geográficos
-
Historia de la Geografia La Geografía General en la que se explican las propiedades de la Tierra de B. Barreno publicada en 1650 representa muy bien esta concepción. Según Barreno la geografía es “la ciencia matemática mixta que explica las propiedades de la Tierra y de sus partes”. Barreno dividía la Geografía en General y Especial, estudiando la primera la Tierra como cuerpo físico y celeste y la segunda “la constitución de cada una de las regiones”.
-
LA GEOGRAFIA:La historia de la geografia La obra Geographia generalis (Geografía general, 1650) del geógrafo alemán Bernhardus Varenius (Bernardo Varenio). El interés de esta obra radica en la distinción que establece entre geografía general y geografía especial (o regional).
-
LA GEOGRAFIA: HISTORIA DE LA GEOGRAFIAEntre los relatos de viajes y descubrimientos más destacados que se publicaron en el siglo XVI se encuentran los de Giambattista Ramusio, en Venecia, los de Richard Hakluyt en Inglaterra y los de Theodore de Bry en la actual Bélgica.
-
Fue un naturalista de una polivalencia extraordinaria que no volvió a repetirse tras su desaparición. Los viajes de exploración le llevaron de Europa a América del Sur, parte del actual territorio de México, EE.UU., Canarias y a Asia Central. Se especializó en diversas áreas de la ciencia como la etnografía, antropología, física, zoología, climatología, oceanografía, astronomía, geografía, geología, mineralogía, botánica, vulcanología y el humanismo. Es considerado como el padre de la geografía
-
Le gustaba enfatizar en las experiencias humanas dentro de su contexto regional. Considero la tierra como la gran morada del hombre realizo magníficos estudios descriptivos y mediante el estudio del relieve logro dividir la superficie terrestre en regiones naturales.
-
Historia de la Geografía.Durante la primera mitad del siglo XVII destacó la obra del geógrafo inglés Nathaniel Carpenter, que recalcó las similitudes espaciales, entre las características físicas de las distintas superficies de la Tierra.