-
Desde el principio, la supervivencia de la raza humana ha dependido de su habilidad para hacer frente al entorno natural. Los pueblos prehistóricos desarrollaron impresionantes tecnologías para satisfacer las necesidades de la vida. Aprendieron a fabricar herramientas, a encender el fuego, a conseguir abrigo, caza, pesca, a coger frutas y vegetales y, por supuesto, a cultivar.
-
En un nivel más avanzado, el hombre incluso aprendió a distinguir las hierbas venenosas de las terapéuticas. Desarrolló una variedad de oficios, incluida la alfarería, la tejeduría y la metalistería. Por supuesto, como conocían su entorno, buscaron la mejor manera de transportarse más fácilmente, al igual que querían un instrumento que los ayudase en sus oficios y trabajos. Aquí surgió la rueda.
-
Aproximadamente para éste entonces, aparece un sistema de palabras signos (o ideogramas), en los que se creaban signos para las palabras importantes, como en los jeroglíficos egipcios. Pero en contraste con éste último, los signos podían representar sonidos o sílabas -que serían el inicio de la escritura silábica-
-
Los beneficios del uso de signos escritos o ideogramas se vieron reflejados en las culturas de Egipto y Mesopotamia. Sin embargo, la dificultad y la ineficacia de la escritura ideográfica inevitablemente limitaba su difusión y la convirtió en la propiedad de una reducida élite erudita, mientras que en Grecia en los siglos VI y V la amplia difusión de la escritura alfabética contribuyó al desarrollo de la ciencia y filosofía.
-
Los egipcios desarrollaron un sistema numérico de carácter decimal, empleando un símbolo distinto para cada potencia de 10. estos símbolos podían ser alineados, como los numerales romanos, para formar cualquier número deseado.
-
Han sobrevivido un cierto número de papiros médicos egipcios que nos ofrecen una imagen fragmentaria de las artes curativas en el antiguo Egipto.
-
Se habían inventado símbolos adicionales para otros números, de modo que, por ejemplo,siete podía ser representado por una hoz en lugar de por siete trazos verticales.
-
En el antiguo Egipto las terapias no se limitaban a la plegaria, al encantamiento y al ritual. Los remedios farmacológicos, preparados a partir de sustancias animales, vegetales o minerales, estaban muy extendidos. El papiro de Ebers es un escrito en el que aparece material copiado de textos mucho más antiguos, contiene recetas médicas para el tratamiento de enfermedades. El papiro de Edwin contiene un manual quirúrgico que describe sistemáticamente el tratamiento de heridas.
-
El desarrollo de sistemas totalmente silábicos (es decir, sistemas en los que se descartaba todo signo no silábico) hizo posible y, de hecho, relativamente fácil para la gente, escribir todo lo que podía decir.
-
Con lo ya mencionado, podemos resumir que el conocimientos de los seres humanos prehistóricos era grande y creciente. Todo bien aquí, pero... ¿qué hay del conocimiento teórico? La cultura prehistórica es por definición una cultura oral, por lo que no hay restos escritos. Sin embargo, el descubrimiento de los hallazgos de tribus ágrafas, nos permiten darnos una idea generalizada de sus pensamientos y creencias. Vaya, el conocimiento teórico.
-
Finalmente, tenemos la escritura alfabética, que tiene un signo para cada sonido (consonantes y vocales). Se diseminó ampliamente en la cultura griega en los siglos VI y V aproximadamente.
-
Herodoto informaba que Pitágoras viajó por Egipto, donde fue introducido por los sacerdotes a los misterios de las matemáticas egipcias. A partir de ahí, según la antigua tradición, fue llevado cautivo a Babilonia, donde entró en contacto con las matemáticas babilónicas. Finalmente regresó a casa, a la isla de Samos, llevando el tesoro de las matemáticas egipcias y babilónicas a los griegos.
-
Uno de los esfuerzos más antiguos se dedicó a trazar un mapa de los cielos, identificando y dando nombre a las estrellas destacadas y a las constelaciones. En Mesopotamia la observación astronómica empezó a practicarse en los templos con finalidades religiosas, astrológicas y relativas al calendario.Para este entonces, los babilonios definieron estos planetas e identificaron las constelaciones, dándonos así los signos del zodiaco.
-
No tenemos espacio para examinar en detalle el desarrollo de la astronomía matemática babilónica. Lo importante es que en éste periodo, el sacerdote-astrónomo babilonio desarrolló su arte hasta el punto de que podía manipular grandes cantidades de datos y hacer una variedad de predicciones astronómicas.
-
Isaac Newton escribió esta obra a finales del siglo XVll, en él, habla sobre mecánica y teoría gravitatoria. La filosofía natural, la investigación de la naturaleza, era concebida por Newton, así como sus predecesores antiguos y medievales, como una parte fundamental de la exploración filosófica más amplia de la realidad a la que se enfrenta el hombre
-
Avanzamos un poco más en la historia hasta cuando ya se encuentran restos escritos. Las primeras intenciones del hombre por plasmar sus ideas y creencias. Un ejemplo muy claro, que incluso se compara con antiguos escritos de Egipto y Mesopotamia, es sobre los relatos de los Kuba del África Ecuatorial; en los cuales explican el origen de la raza humana, hablan de sus topografías más importantes y la invención de una herramienta que ellos consideran importante: el objeto afilado.
-
Los antropólogos y especialistas han tenido problemas a lo largo del siglo XX en el que se enfocaban en comprender básicamente la mentalidad primitiva. "¿Los miembros de las sociedades ágrafas poseen una mentalidad que es prelógica o mística o en algún otro sentido diferente de la nuestra? ¿Y si es así, cómo tiene qué describirse y explicarse exactamente ésta mentalidad?". El autor nos resume que éste análisis es innecesario y solo necesitamos comprender el entorno en el que se hallaban.