-
200-300 AC
El primer catalogo de la biblioteca fue hecho con indices y el primer catalogo famoso fue callimachus,quien organizo la biblioteca usando ollas conteniendo rollos de papiro de los autores. -
quien redactó Pinakes (120 volúmenes) para la Biblioteca de Alejandría,fundada por Ptolomeo I, obra que contenía reseñas con gran parte de las obras de la Biblioteca ordenada
por temas y autores.
Es considerada como una gigantesca
obra de referencia crítica histórico-literaria de
carácter nacional y su autor, padre de la bibliografía
y la biblioteconomía. -
Biblioteca alejandria
Monasterios
Abadias
Instruccion Francesa (Antes de la revolución )
Codigos de reglas vaticanas -
410-499 AC
Un importante codigo de clasificacion con 7 areas de clasificacion de sujete del arte librares, en ese periodo mediaval. -
480 D.C.
Teniendo conocimiento en clasificado en categorias practicas y teoréticas, con subcategorías. -
en principio las bibliotecas eran
principalmente depósitos y los bibliotecarios, eruditos
con la misión de estudiar y conservar los documentos.
Ejemplos como la Biblioteca de Asurbanipal
(Siglo VII a. de C.), de Elba, bibliotecas de Alejandría
y Pérgamo -
831 D.C
Un catalogo como lista de inventario desorganizado, con autore,contenidos y numeros de volumenes en el titulo, pero sin ningun orden. -
1120 D.C
El hizo un sistema de clasificación con 4 ramas de conocimiento de 21 artes. -
1250 D.C
Sistema de clasificacion usando estudios liberales y cambiando enfasis a teologia. -
el siglo XVIII el desarrollo bibliotecario no presentó
importantes cambios. Factores determinantes del
desarrollo bibliotecario y documental a partir de entonces,
lo determinan hechos como el fenómeno de
la Ilustración o Siglo de las Luces, la proliferación de
publicaciones a partir de la invención de la imprenta,
la traducción de publicaciones a diferentes idiomas,
la multiplicación de universidades, la creación
y desarrollo de bibliotecas públicas. -
El catálogo mas antiguo que se conserva, data de 2000 años a.d.c. y fue confeccionado por los sumerios . los habitantes de sumner, región antigua de la baja mesopotamia, cerca del golfo pérsico, se establecieron en el bajo valle del eufrates en el V milenio a.d.c y desarrollaron una de las mas antiguas civilizaciones la cual se extiguío a principios del II milenio.
-
San Francisco de asis fechado el primero de enero de 1381, indica que este tenia dos divisiones: uno para el uso de los monjes del convento y otra para prestamo a otros monasterios.
-
redactado por Jean-Baptiste Massieu
en 1791, con el objetivo de inventariar los fondos
de las bibliotecas confiscadas por el Gobierno instaurado
por la Revolución Francesa y que trae consigo
la acumulación de 12 millones de volúmenes provenientes
de los bienes incautados a las comunidades
religiosas, a los emigrados y a las bibliotecas de las
sociedades eruditas; con el fin de conformar un gran
catálogo general y de garantizar la uniformidad en la
catalogación de las colecciones nacionales. -
PETERBORUGH (1833)
-
A.N ollinen director de la biblioteca imperial de san petersburgo, publica en 1809 las primeras instrucciones de catalogaciòn que existieron en el paìs, bajo el nombre de "Experiencias del Nuevo sistema Bibliografico implentando en la biblioteca .
-
se han incorporado a estos códigos de forma plena ni los Requisitos funcionales de los registros bibliográfi cos ni los nuevos Principios de catalogación de IFLA: pasos hacia un código internacional de catalogación, ambos traducidos recientemente por esta Dirección General.
-
Bibliotecario de la Brown University de estados unidos publica un informe sobre la construccion de catálogos de bibliotecas en ese informe expone las primeras reglas norteameticanas para indices de autores y sugiere una lista alfabetica de materias como suplementos al catalogo general.
-
En 1876, Charles Ammi Cutter publicó sus “Reglas para un catálogo diccionario impreso”. Son las primeras reglas completas para preparar un catálogo y tuvieron una repercusión enorme en todas las reglas de catalogación siguientes. Eran unas reglas sistemáticas, exhaustivas y todos los encabezamientos se basaban en unos principios.
-
Además de las tres reglas anteriores en el período comprendido entre 1841-1900 aparecieron una serie de reglas, incluyendo las reglas de la Biblioteca Bodleian y de Cambridge. En los Estados Unidos surgieron las reglas de Linderfelt, Dewey y de la Biblioteca del Congreso. También aparecieron reglas en otros países como Alemania, Francia, Italia, Bélgica,
-
cuando se acordó “que la Asociación
Bibliotecaria Inglesa y la Asociación Bibliotecaria
Americana debían unificarse para crear un código
angloamericano con vista al establecimiento de una
práctica de catalogación uniforme común a toda la
población de habla inglesa”. Producto de esta alianza,
se publica en 1908, el Código Angloamericano,
que reflejaba la influencia de Cutter, de las Instrucciones
Prusianas y de las reglas de Panizzi. -
Desde 1951 Seymour Lubetzky, a petición de la ALA, trabajó para desarrollar un código de catalogación basándose en las reglas publicadas por esta institución en 1949. En 1953 se publicaron bajo la autoría de Lubetzky las Cataloguing Rules and Principles; a Critique of the A.L.A Rules for Entry and Proposed Design for their Revision y en 1960 el Code of Cataloguing Rules; Author and Title. En 1961 se celebró en París la International Conference of Cataloguing Principles donde se analizaron estos
-
La Asociación de Bibliotecas de los Estados Unidos comenzó en 1941 a revisar las Reglas de catalogación anglo-americanas (1908) en dos partes. Publicó la primera parte de la edición revisada en 1949 y en este mismo año, la Biblioteca del Congreso sacó sus “Reglas para la catalogación descriptiva”, que fueron aceptadas como sustitutas de la segunda parte de la edición revisada. Comparadas con las reglas anglo-americanas las reglas son más detalladas, de ahí que se las criticase de estar demasiad
-
Estas reglas de catalogación (1908) fueron el resultado del esfuerzo combinado de los Comités de la Asociación de Bibliotecas (Londres) y de la Asociación de Bibliotecas Americana (ALA). Las reglas ponían el acento en satisfacer las necesidades de las bibliotecas más grandes de carácter universitario. Estas reglas han tenido una influencia muy grande en todo el mundo anglosajón.
-
-
La Biblioteca Vaticana compiló unas nuevas reglas de catalogación para el catálogo de libros impresos (publicadas en 1931), comúnmente conocidas como las Reglas vaticanas. Son para un catálogo diccionario basado en las reglas de Cutter.
-
La primera edición de estas reglas se publicó en 1934 y la última (5ª ed.), en 1964. Estas reglas se basaban en los principios normativos desarrollados por Ranganathan y son, quizás, las únicas reglas en inglés pensadas para un catálogo clasificado. Ha implantado una gran economía en la descripció de los documentos, suprimiendo la palabrería superflua.
-
En su cuarta edición (1958) proporcionaron reglas alternativas para el catálogo diccionario, eliminando de este modo la necesidad de unas reglas aparte para dicho catálogo.
-
Se publicaron por primera vez en 1967, como resultado de la colaboración entre la Asociación Americana de Bibliotecas (American Library Association), la Biblioteca del Congreso (Library of Congress), la Asociación de Bibliotecas del Reino Unido (Library Association), y la Asociación de Bibliotecas de Canadá (Canadian Library Association). Se realizaron basándose en las recomendaciones de la Conferencia Internacional sobre Principios Bibliotecarios celebrada en París por la IFLA en 1961. Se convi
-
Viendo la necesidad de una normalización, el Comité de Catalogación de la IFLA adoptó la Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD) en 1971. La revisión de las Reglas Anglo-Americanas se basó en las sugerencias de las ISBD y se han adoptado en la mayoría de las bibliografías nacionales.
-
Catalogación en la Publicación (CIP)
Comezó en 1971 en la Biblioteca del Congreso. El CIP británico comenzó en 1975. Se han emprendido programas similares en otros países, con el objetivo fundamental de elaborar la catalogación de los documentos antes de que sean publicados. -
El formato MARC se ha desarrollado para permitir el intercambio de datos bibliográficos que puedan leerse en mediante ordenadores. Este intercambio entre los países y continentes no tendrían ninguna utilidad sin unas normas universalmente aceptadas sobre el contenido bibliográfico. Las ISBD proporcionaron el marco complementario para el formato MARC.
-
La 2ª ed. de las Reglas de Catalogación Anglo-Americanas apareció en 1978. Fueron elaboradas por la ALA, la Biblioteca Británica, el Comité Canadiense de Catalogación, la Asociación de Bibliotecas (Reino Unido) y la Biblioteca del Congreso.