-
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV, por sus siglas) es una entidad financiera privada en México, organizada y especializada de tal manera que puede hacer movimientos a través de intermediarios autorizados, comúnmente conocidos como casas de bolsa.
Fundada 31 de octubre de 1894 -
Se crea la Ley del Mercado de Valores la cual buscaba: “Regular, en los términos de la misma, la oferta pública de valores, la intermediación en el mercado de éstos, las actividades de las personas que en él intervienen, el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y las autoridades competentes en materia de mercado de valores”
-
Se establece el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), el principal indicador del rendimiento que tienen las acciones en el mercado mexicano.
-
La crisis financiera y económica de México comenzó a influir en la BMV. El déficit en la cuenta corriente llegó a 4.9% del PIB y la deuda externa superó los 60,000 millones de dólares (mdd); de éstos, casi el 70% correspondían al sector oficial y la inversión fija bruta tuvo una contracción de 16.8%, mientras que la inflación llegaba a máximos históricos con un 98.8 por ciento.
-
- Establecer las, instalaciones y mecanismos que faciliten las operaciones entre la oferta y demanda de valores.
- Proporcionar al público la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana.
- Establecer medidas para que las operaciones se realicen se sujeten a las disposiciones.
- Expedir norma que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores
- Obtención de recursos a través del mercado bursátil.
-
Se registra su peor caída desde 1929, debido al desplome de las bolsas mundiales, principalmente la de Jones.
-
Los Servicios de Integración Financiera (SIF) inician su operación en 1998, con el objetivo de favorecer la igualdad en la negociación de los títulos de deuda dentro del mercado.
-
Comienzan a fluir nuevamente los capitales extranjeros en el país, las inversiones exteriores bursátiles ese año fueron de poco más de 4,000 millones de dólares (mdd).
-
Se incorporan los Certificados Bursátiles al mercado de valores como instrumento de deuda; en este mismo año, se realiza una nueva reforma a la Ley del Mercado de Valores en la cual se considera la desmutualización de la BMV.
-
Nace la empresa de servicios Corporativo Mexicano del Mercado de Valores, cuyo objetivo era la contratación, administración y control del personal de la bolsa y de algunas otras instituciones que se agregaron al proceso.
-
Surge el Mercado de Opciones a través del MexDer, en el cual se negocian contratos de compra o venta, que otorgan a su titular el derecho a decidir sobre la ejecución o abandono de un contrato principal de compraventa de activos.
-
Ley del Mercado de Valores.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMV_090119.pdf -
Se lista el primer ETF sobre un índice creado y calculado por la bolsa que monitorea el mercado brasileño. También, crea el mercado de Capital de Desarrollo como nuevo segmento de listado en Capitales, en el que se colocarán los Certificados de Capital de Desarrollo (CKD) con los cuales se busca impulsar proyectos de infraestructura, empresariales y de capital privado.
-
Se firma del acuerdo con el que se unió al Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) signado en 2014
-
En la Bolsa Mexicana de Valores se registraron los primeros dos nuevos instrumentos, Fibra E y CERPIs, además continuó la actividad en CKD y por parte de Fibras llegó con su IPO Fibra Plus por un monto de 1,575 millones de pesos.
-
El monto de ofertas de capital en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) subió 75%. Salieron al mercado cinco Fibras y 13 CKDs, en un buen año general para el mercado.
Hubo cinco empresas que debutaron en la BMV: GMéxico Transportes, Traxión, Jose Cuervo, Banco del Bajío y Vista Oil & Gas, mientras que otro par de firmas realizó ofertas subsecuentes. -
La BMV registró una caída acumulada de 15,63%, la más grande desde 2008 cuando a baja fue de 24,23% según los cálculos del diario El Economista.
-
El mercado accionario está estancado, con pocas empresas cotizando. No hubo ninguna OPI o que ninguna empresa listó acciones en Bolsa, se registró el desliste o salida de cinco emisoras como Citigroup, Rassini,l a compañía minera First Majestic Silver Corp, Grupo Casa Saba y Grupo Financiero Banorte.
-
Dirección: Av. Paseo de la Reforma 255, Cuauhtémoc, 06500 Ciudad de México, CDMX
https://www.google.com/maps/place/Bolsa+Mexicana+de+Valores/@19.4292359,-99.1645446,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xb4f191c0f60c3742!8m2!3d19.4292359!4d-99.1645446?hl=es -
La moneda local cotizaba en 24.545 por dólar, con una ganancia del 1.14% frente al precio de referencia de Reuters del martes cuando llegó a hundirse hasta un nuevo mínimo nivel histórico de 25.444 unidades.
-
JAIME RUIZ SACRISTÁN (Presidente )
JOSÉ ORIOL BOSCH PAR (Director General)
AIDA ANDRADE ANCIRA (Director de Auditoria Interna)
PEDRO DIEZ SÁNCHEZ (Director de Vigilancia de Mercados)
JOSÉ MANUEL ALLENDE ZUBIRI (Director General Adjunto de Emisoras e Información) -
El índice S&P/BMV IPC de la plaza local terminó las operaciones en 34,554.53 unidades, 20.64% por debajo de su último cierre de 2019. En tanto, el índice FTSE BIVA acumuló una pérdida de 188.2 o 21.05 por ciento. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/BMV-cierra-su-peor-trimestre-desde-la-crisis-por-el-efecto-tequila-20200331-0094.html
-
En sentido inverso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó el jueves en una sesión con movimientos volátiles marcada por un avance de los precios del petróleo combinado con los persistentes temores de una recesión mundial producto de la propagación del coronavirus. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Petroleo-impulsa-ganancias-en-Wall-Street-20200402-0124.html
-
Anunció este lunes que suspenderá temporalmente sus operaciones en México por la pandemia del coronavirus, sin embargo, ayer ganó casi 10% en la BMV. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Cemex-muestra-cierta-recuperacion-en-Bolsa-20200406-0133.html
-
Los tres primeros meses del año fueron malos para la solicitud de recursos. Se esperan también colocaciones por 12,700 millones de pesos en el mercado, pero se ve un difícil panorama. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Caen-51-emisiones-de-deuda-en-marzo-en-BMV-20200407-0123.html
-
La perspectiva de recuperación del sector aún es incierta, por lo que la volatilidad continuará en el precio de las acciones de los aeropuertos. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Grupos-aeroportuarios-pierden-147000-mdp-en-Bolsa-20200407-0153.html
-
El gigante de las telecomunicaciones América Móvil, de Carlos Slim, cae -1.44 por ciento. El índice S&P/BMV IPC, compuesto por las 35 acciones más líquidas en el mercado mexicano, registra una pérdida de -0.38% a 34,396.04 puntos.
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/BMV-y-Biva-operan-en-rojo-tras-dos-sesiones-con-ganancias-20200408-0045.html -
El empresario fue diagnosticado con Covid 19 el pasado 13 de marzo, luego de que regresara de un viaje a Vail, Colorado, en Estados Unidos.
https://www.infobae.com/america/mexico/2020/04/12/el-presidente-de-la-bmv-jaime-ruiz-sacristan-fallecio-por-coronavirus/