-
Castillo Rodríguez Judith Del Carmen
Del Valle Mayo Edith Del Carmen -
Inicia la polémica sobre las repercusiones de las infecciones contagiosas en su obra ´´El Contagio´´ -
Propone medidas eficaces, como el lavado de las manos con hidrato de cal para evitar el contagio con fiebre puerperal -
Propuso el uso de soluciones con cloro para el lavado de manos de los médicos antes y después de antender y examinar a sus pacientes -
Se percató de la putrefación de las heridas quirúrgicas para evitarlo, desarrollo mediante calor la práctica quirúrgica de la asepsia y antisepsia mejorando notablemente la situación postoperatorio de los pacientes -
Se deberá notificar a la secretaria de salud de todos aquellos productos biotecnológicos o derivados de estos que se destinen al uso o consumo humano -
Emitió un documento titulado la biosafely, a partir de ese momento se utiliza el término bioseguridad como el conjunto de normas y recomendaciones para trabajar con microorganismos -
Bioseguridad abarca la prevención de eliminación intencional (robo) de materiales biológicos de laboratorio -
Ley Federal de Sanidad Vegetal y la Ley Federal de Producción, certificación y comercio de semillas para incluir el manejo de organismos genéticamente modificados -
Ingeniero en salud desarrollo el símbolo de riesgo biológico -
Desarrolló el primer vector de clonación, en el cual se basan muchos de los vectores recombinantes. -
Se inició el desarrollo de la línea farmacéutica veterinaria propia -
Se desarrollan diversas guías y lineamientos para la evaluación de la inocuidad de alimentos derivados de organismos genéticamente modificados dentro de los trabajos del Codex Alimentarius. -
Premio de creatividad empresarial por hematofos B12 e inicio de la explotación en América Latina -
La cámara de diputados aprueba la iniciativa y publicación de la ley de bioseguridad de organismos genéticamente modificados en México. -
El comité de biotecnología de la Academia Mexicana de Ciencias elabora y publica el libro “Por un uso responsable de los organismos genéticamente modificados”. -
Canadá presenta un documento que recoge los estándares de bioseguridad, en inglés Canadian Biosafety Standard (CBS). El mismo armoniza cómo se maneja y almacenan los patógenos humanos y animales, así como las toxinas en el territorio canadiense. -
“Reglamento de Seguridad Biológica para el uso de agentes biológicos y sus productos, organismos y fragmentos de estos con información genética” -
Las autoridades chinas lograron aislar el patógeno del brote y confirmaron que se trataba de un nuevo tipo de coronavirus (actualmente conocido como SARS-CoV-2) no encontrado previamente en humanos -
Los investigadores de Mayo Clinic estudian y desarrollan pruebas de diagnóstico y de anticuerpos para detectar la COVID-19, así como medicamentos de anticuerpos monoclonales, tratamiento con plasma de personas convalecientes -
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprueba la vacuna de Moderna contra la COVID-19, que ahora se llama Spikevax, para evitar que personas de 18 años o mayores contraigan la COVID-19. -
La FDA aprueba la vacuna de Pfizer-BioNTech contra la COVID-19, que se llama Comirnaty, para personas de 12 años o mayores y autoriza la administración de la vacuna de Pfizer-BioNTech para niños de 6 meses a 11 años y la vacuna de Moderna para niños de 6 meses a 17 años.