-
La investigación bioquímica que surgió en el siglo pasado con el aislamiento y caracterización de compuestos orgánicos presentes en la naturaleza es actualmente un componente integral de la mayoría, por no decir de todas las investigaciones biológicas modernas. Pero la aplicación de la bioquímica y su conocimiento, probablemente comenzó hace 5.000 años con la producción de pan usando levaduras en un proceso conocido como fermentación anaeróbica.
-
Publicó un artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, de que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos.
-
Aísla la primera enzima, la diastasa, aunque se desconoce en su alimentación.
-
Estudio la química de los animales y la fisiología de las plantas. Mejoro las técnicas de análisis químico orgánico y concluyo que las plantas necesitaban nitrógeno y dióxido de carbono en su alimentación.
-
Aceptación de la teoría celular, quienes reconocieron a la célula como la unidad básica estructural de todos los organismos condujo a cambios fundamentales en la fisiología, la cual a su vez consiguió acercar aún más estrechamente a la química orgánica con la biología.
-
Demostró los fenómenos de isomería química existente entre las moléculas de ácido tartárico provenientes de los seres vivos y las sintetizadas químicamente en el laboratorio. También estudió el fenómeno de la fermentación y descubrió que intervenían ciertas levaduras, y por tanto no era exclusivamente un fenómeno químico como se había defendido hasta ahora.
-
Acuñó el término enzima para referirse a los componentes biológicos desconocidos que producían la fermentación. La palabra enzima fue usada después para referirse a sustancias inertes tales como la pepsina.
-
Descubre la nucleína y se observa que es una sustancia.
-
Estudio la capacidad de los extractos de levadura para fermentar azúcar a pesar de la ausencia de células vivientes de levadura.
-
Inicia los estudios de cromatografía para separación de pigmentos.
-
Estudio la clorofila y comprueba la similitud que hay en la hemoglobina.
-
Realizaron estudios sobre la glucolisis.
-
Descubren que en las células hay ADN y ARN y que difieren en el azúcar que forma parte de su composición
-
Demuestra que las proteínas son macromoléculas y desarrolla la técnica de ultra centrifugación analítica.
-
Demostró que la encima era una proteína pura y la cristalizo
-
Descubre la penicilina y desarrolla estudios sobre la lisozima.
-
Concluyo que las proteínas puras podían ser enzimas
-
Concluye el estudio del ciclo de Calvin en la fotosíntesis.
-
Deducen la estructura de doble hélice del DNA.
-
Producen el primer ser vivo recombinante, nace así la ingeniería genética.
-
Comienzan a crearse las primeras industrias biotecnológicas (Genentech). Se aumenta la creación de fármacos y vacunas más eficaces. Se eleva el interés por las inmunología y las células madres.
-
Se descubre la enzima telomerasa
-
Fue el presidente fundador de Celera Genomics y se hizo famoso al arrancar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999, al margen del consorcio público y utilizando la técnica shotgun sequencing. Uno de sus logros fue descifrar por primera vez la secuencia completa de un organismo vivo: la bacteria Haemophilus influenzae.
-
Primeras industrias biotecnológicas. Creación de farmacias y vacunas eficaces. Se crea el primer cromosoma artificial. Se clonan los primeros seres vivos. Se secuencia el ADN de decenas de especies.
-
Se crea el primer cromosoma artificial y se logra la primera bacteria con genoma sintético
-
Se fabrican las nucleasas de dedos de Zinc. Se inducen artificialmente células, que inicialmente no eran pluripotenciales, a células madre pluripotenciales