-
Primera evidencia de que las personas cruzaron el mar más allá de la tierra visible. Algunas personas primitivas se mudaron hacia el sur desde el Continente Asiático a través de Indonesia.
-
Relatos egipcios cuentan de expediciones para traer de vuelta las especias, hierbas y madera.
-
Hacia el siglo VIII a.C. (701-800) los vikingos (habitantes marinos) de Escandinavia) dejaban sus patrias sobre pobladas para encontrar nuevas tierras para saquear o asentarse. Por otro lado, el diseño de navegación de los buques y la habilidad de la gente de mar china y árabe estaban mucho más avanzados que los de sus homólogos europeos.
-
Los antiguos griegos y egipcios construyeron faros para ayudar a conducir a la gente de mar de forma segura a puerto. En el siglo XII a.C. (1101-1200) la gente de mar europea trajo de vuelta brújulas magnéticas de China, donde habían estado en uso por cientos de años.
-
En 1453 Constantinopla es capturada y se le niega a los Europeos acceso a la ruta comercial asiática. España y Portugal comienzan la búsqueda y colonización de nuevas tierras. Es al comienzo de este período cuando el navegante Cristóbal Colón cruzó el Atlántico.
-
El portugués Fernando de Magallanes zarpó con una expedición que viajó alrededor del mundo navegando por el Océano Índico para volver a España en septiembre de 1522. Habiendo completado un increíble viaje de 70000 Km.
-
A mediados del siglo XVI (1501-1600) los navegantes europeos buscaban pasaje alrededor de América del Norte para una ruta mucho más corta hacia Asia. Muchos exploradores perecieron en su búsqueda hasta que finalmente, en 1903-06, el explorador polar noruego Roald Amundsen dirigió el primer viaje por mar exitoso a través del Paso del Noroeste en el velero de vapor Gjöa.
-
El navegante inglés Capitán James Cook se centró en el mapeo de mares inexplorados entre 1768-1779, principalmente en el Océano Pacífico. Logró hacer un mapa las costas de Nueva Zelanda y Nueva Guinea. También desembarcó en lo que hoy es Australia y reclamó la tierra como una colonia británica y descubrió las islas hawaianas.
-
A principios de 1800 con el desarrollo de cronómetros y mapas marinos precisos los navegantes podían trazar su precisa ubicación en el mar. Mientras que los exploradores estaban empezando a estudiar criaturas de las profundidades del océano.
-
Matthew Fontaine Maury un oficial de la Marina de EE.UU. al tener un accidente que le dejara cojo, comenzó a recopilar datos sobre los vientos y las corrientes de una amplia gama de fuentes. En 1855 publicó ''La Geografía Física del Mar'', que incorporaba información sobre la físico-química y biología del mar, así como el primer mapa de profundidad de una cuenca oceánica (Atlántico Norte).
-
Durante finales del siglo XVIII y principios del XIX, la biología se
amplió en varias disciplinas. En 1831, el buque HMS Beagle zarpó por 5 años con Charles Darwin abordo. Darwin observó y colectó muchos especímenes de organismos marinos. -
Tras exitosas expediciones oceanográficas en buques de guerra de Gran Bretaña, Benjamin Carpenter y Charles Wyville Thomson convencieron al gobierno británico de convertir un buque de guerra en un laboratorio de investigación flotante. Así nació el primer buque oceanográfico del mundo, HMS Challenger.
-
Durante el contexto de la Guerra Civil de EE.UU., el zoólogo suizo Alexander Agassiz y otros zoólogos con interés marino comenzaron las investigaciones costeras que llevaron al establecimiento de la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI) en 1930 y más adelante el Instituto Scripps de Oceanografía cuya función hasta el día de hoy es principalmente como Centros de Investigación.
-
A principios del siglo XX, individuos como el noruego Fridtjof Nansen y el inglés Sir Alistair Hardy condujeron expediciones que recolectaron información y organismos de los mares Ártico y Antártico. Hardy condujo estudios sobre ballenas y contribuyó con el libro ''El mar abierto: su historia natural''.
-
Después de la II Guerra Mundial el desarrollo de la oceanografía moderna comenzó con la introducción de nuevas tecnologías basadas en electrónica, como el sonar y técnicas sísmicas.
-
Aparatos de buceo se habían estado desarrollando desde 1690. Sin embargo, no fue hasta que el pionero del buceo francés
Jacques Cousteau (1910-97) y el ingeniero Émile Gagnan desarrollaron un nuevo tipo de válvula de respiración que denominaron aqualung, que revolucionó el buceo en aguas poco profundas. -
En 1948 el ingeniero Auguste Piccard utilizando el diseño del batíscafo o vehículo de buceo profundo. En 1960 el hijo de Piccard, Jacques descendió 10,912 m al fondo de la Fosa de las Marianas. Este es el descenso más profundo por cualquier vehículo de buceo hasta la fecha.
-
Hoy, los sumergibles de aguas profundas como Alvin pueden
llevar científicos marinos al fondo del océano para ver y recoger organismos que viven en los rincones más profundos del mar, y
los investigadores pueden vivir en hábitats submarinos mientras observan las actividades de estos organismos, compartiendo información a través de herramientas tecnológicas.