-
El Juramento Hipocrático, que forma parte del Corpus Hipocraticum el más conocido de los preceptos inculcados por escuelas y asociaciones a los médicos.
-
XIII Un hecho histórico interesante son las normas de Federico II de Sicilia reglamentaba los estudios de medicina, es el antecedente más lejano de esfuerzos por certificar el ejercicio del médico.
-
(1742-1821)Publicación del Percival’s Medical Ethics, reglamento del Manchester Royal Infirmaryy propuesta normativa del ejercicio médico como respuesta a las tendencias de Adam Smith, quien sostenía que cualquiera podía ejercer la medicina, sin ninguna reglamentación o aval.
-
El Código de Hammurabi en Mesopotamia se refería ya a aspectos de reglamentación del quehacer médico. premiaba o castigaba al médico según su actuación ante un esclavo o ante un señor.
-
El documento fue tan importante que sirvió como antecedente al Código publicado años después por la Asociación Médica Americana (AMA)
-
Fritz Jahr, un pastor protestante, teólogo, filósofo y educador, publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”, en la revista alemana Kosmos, cuyo peso sería equivalente, en la actualidad, a las revistas Science o Nature.
-
Van Rensselaer Potter, bioquímico estadounidense y profesor de oncología de la Universidad de Wisconsin-Madison, publicó su famoso artículo “Bioethics: The Science of Survival”, en el que propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura
-
Potter perfila a la bioética como una nueva expresión de la cultura, en donde se concitan el conocimiento científico, los valores, el campo de las humanidades y una visión multidisciplinaria del saber humano; lo que se hace patente en el artículo “Bioética, la ciencia de la supervivencia” (1970) y en el libro Bioética: Un puente hacia el futuro (1971)
-
: El Informe Belmont elaborado por la Comisión Nacional para la Protección de Personas Objeto de Investigación Biomédica y del Comportamiento, declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales que subyacen a la ejecución de investigaciones en sujetos humanos; dichos principios son: autonomía, beneficencia, no maleficencia (no generar daño) y justicia
-
Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA) así como el establecimiento de dos organizaciones autónomas que congregan a distinguidas personalidades de las ciencias, la medicina y las humanidades de este contexto.
-
12 de septiembre: La Academia Nacional Mexicana de Bioética.
-
22 de enero: El Colegio de Bioética
-
Formula la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, se convino en que no se podía establecer una definición unívoca de lo que significa la bioética.
-
Centro del Conocimiento Bioético (CECOBE), ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad, cuya función es coadyuvar a promover la cultura bioética a través de dos acciones sinérgicas: la búsqueda, acopio y actualización de la información especializada en el terreno de la bioética (biblioteca física y virtual), así como el desarrollo de un programa de divulgación de los principales tópicos en este campo, y de los avances y perspectivas de la comisión
-
México ha sido designado sede de la 10ª Cumbre Global de Comisiones Nacionales de Bioética que auspicia la Organización Mundial de la Salud, y del 12° Congreso Mundial de Bioética de la Asociación Internacional de Bioética, ambos a realizarse en 2014. Estos eventos son de los más relevantes en su tipo y marcan la pauta del desarrollo de la bioética en el plano mundial, por lo cual 2014 será el Año de la Bioética en México.