-
Promulga una ley eugenésica sobre la esterilización obligatoria de «criminales incorregibles, imbéciles y alienados».
-
creará una institución de la
administración americana que impulsa los programas eugenésicos -
Emitirá una famosa sentencia sobre el «derecho de autodeterminación de los pacientes» que supondrá el comienzo de la introducción del derecho de los pacientes a ser informados y tomar parte en las decisiones de aceptar o rechazar tratamientos que se les puedan administrar: Consentimiento informado.
-
Habla acerca la esterilización obligatoria a los afectados de «defectos mentales congénitos, esquizofrenia, psicosis
maniacodepresiva, epilepsia hereditaria, alcoholismo severo, ceguera hereditaria y corea de Huntington» -
Se crea en Londres la Voluntary Euthanasia Society, primera de las «asociaciones para una muerte digna»
-
Se amplía a los niños de color: Eugenesia. Discriminación
por enfermedad mental y raza. -
Euthanasia Society of America, que solicita que «el derecho a una muerte digna» se incluya en la declaración universal de los derechos humanos: Eutanasia
-
Hitler autoriza el comienzo del programa Aktion T-4 de
eutanasia de niños menores de tres años con defectos congénitos -
Se ampliaría tal ley a a menores de 17 años
-
Los niños judíos y de otras razas. Se crean 6 centros de eutanasia
para llevar a cabo el programa en los que se investiga las maneras
más efectivas y rápidas de causar la muerte; sus conclusiones
son utilizadas para organizar los sistemas de exterminio nazis:
Eutanasia eugenésica. -
Primer protocolo
de la historia sobre ética de la investigación en humanos. Insiste
en el «consentimiento voluntario de los sujetos de experimentación»: Ética de la investigación con humanos. Consentimiento informado. -
33 estados tenían leyes similares: Eugenesia.
-
Primer Código Internacional de Ética de Enfermería:
Códigos de ontológicos de los profesionales sanitarios. -
Dr. Screibner consigue facilitar diálisis repetida a enfermos renales graves, gracias a la construcción de un sencillo ingenio y se ve obligado a hacer una selección de los pacientes que puedan beneficiarse de esta técnica sabiendo que con ello se juega en gran medida la vida o muerte de los mismos.
-
Se presentan malformaciones congénitas en los descendientes de las mujeres embarazadas a las que se les ha administrado este medicamento: Investigación y control de fármacos.
-
Se hacen públicos los criterios del centro de Diálisis de Seattle
para admitir o no pacientes en la unidad. -
Dicha declaración se diferencia entre investigación terapéutica
y experimentación sin finalidad terapéutica. Se establece el principio
de que no es legítima la experimentación con humanos que
comporte riesgo grave para los mismos. -
Se realizaría la respectiva revisión en Tokio (1975), Venecia (1983) y Hong Kong (1989): Normas éticas para investigación con humanos.
-
Dicho informe plantea la creación de Comités de ética en los hospitales para decidir sobre las cuestiones legales y éticas que genera la desconexión de la respiración asistida en pacientes con muerte del tronco cerebral
-
posiblemente el centro de investigación de Bioética más importante e influyente del mundo: Formación en Bioética.
-
Describe la forma de entender cómo las personas viven psicológicamente el proceso del morir desde
el punto de vista psicológico. "Cuidados paliativos." -
Es quien impulsa la noción de «derechos del paciente», tanto a nivel asistencial como en investigación
-
«Bioethics Bridge to the Future». En el libro plantea los retos actuales a nivel de medio ambiente y de población mundial: Bioética como disciplina. Ecología. Criterios de control del crecimiento poblacional.
-
Es otro de los centros de investigación en Bioética con mayor prestigio internacional: Investigación y formación en bioética.
-
Se especifica una reflexión sobre la obligatoriedad de informar al paciente en cantidad suficiente y forma comprensible, sobre el tratamiento que se le va a aplicar con el fin de que pueda acceder o negarse al mismo con conocimiento de causa:
Participación del paciente en la toma de decisiones; consentimiento informado. -
Dicho estudio pretende observar la evolución natural de esta enfermedad en un momento en que ya se conocía su tratamiento con penicilina y ésta estaba disponible.
-
Tal personaje publica el libro «Moral y Medicina» en el
que a la luz del Vaticano II revisa las posiciones de la moral católica
en diversos temas de conflictos éticos en Medicina: Teología moral católica. -
Tal Carta serviría de modelo para todas las posteriores promulgadas en Occidente:Derechos de los pacientes. Sentencia del tribunal constitucional en E.E.U.U que declara legal el aborto.
-
En New Jersey se autoriza a que se desconecte el respirador artificial de una paciente en estado vegetativo persistente desde 1975
-
Es el fruto del trabajo realizado por la Comisión Nacional para la protección de los sujetos humanos creada en 1972. basándose en la determinación de tres principios que deben respetarse en toda investigación: beneficencia, justicia y autonomía: Teoría de los principios en bioética.
-
En él proponen un método deontológico de toma de decisiones en las ciencias de la salud que será el más influyente en la historia de la bioética a partir de ese momento y hasta la actualidad: Método
principialista en bioética. -
se condena la eutanasia denominada activa aun en el caso que lo
solicite el propio paciente. La declaración condena también el
«encarnizamiento terapéutico» y acepta el derecho de todo ser
humano a morir con dignidad. -
Afectado de síndrome de Down y estenosis pilórica. para asegurar que los niños nacidos con una minusvalía son tratados «correctamente» en los hospitales: Trato a dar a los seres humanos defectivos.
-
Se publica el libro «Clinical Etihcs» en el que A.R. Jonsen, M.
Siegler y W.J. Winslade desarrollan un Método «casuístico» para
resolver problemas éticos. -
Nace el primer Comité nacional de bioética en Francia:
«Comité Consultantif National d´Étique pour les Sciences de la
Vie et de la Santé»: Comités nacionales de ética. -
Tal informe es sobre fecundación y embriología humana. Dicha comisión realiza su trabajo con el fin de proponer medidas legislativas sobre el tema: Técnicas de reproducción asistida
-
«Comités de ética» para tratar adecuadamente situaciones similares: Actuaciones y tratamientos en pacientes con estado
vegetativo permanente. Comités de ética. Varios hospitales americanos comienzan a establecer protocolos con órdenes de no-reanimación. -
Los esposos Stern se encuentran que al nacer la criatura
la «madre de alquiler» reclama sus «derechos» sobre la filiación
y la custodia del bebé: Técnicas de reproducción asistida;
«Madres de alquiler». -
Tal medida condena las técnicas de procreación asistida: Posicionamiento de la Iglesia Católica sobre las técnicas de procreación asistida.
-
En Alemania se inicia el proceso judicial contra una enfermera
acusada de realizar 17 eutanasias involuntarias. Después cuatro auxiliares son acusadas por la misma razón en Viena. -
Se desarrolla gracias a la solicitud ante el Tribunal de Missouri
de retirada de todas las medidas de soporte vital, incluidas la nutrición e hidratación a una paciente en estado vegetativo durante 7 años como consecuencia de un accidente de tráfico. Jack Kevorkian utiliza por primera vez su «máquina del suicidio» con una paciente diagnosticada de Alzheimer: Suicidio asistido. -
La Organización Mundial de la Salud establece los principios rectores sobre trasplantes humanos. E.E.U.U. una ley federal que obliga a los hospitales que reciban fondos públicos a divulgar e incentivar entre sus pacientes.
-
La modificación legislativa que regulariza la práctica de la
eutanasia voluntaria en Holanda, -
Reunión en la que se condena expresamente el aborto, la eutanasia y cualquier otro atentado contra la vida humana: Doctrina del magisterio de la Iglesia Católica sobre distintas cuestiones bioéticas.
-
intenso debate y polémica surgidos sobre
la inmoralidad de la aplicación de dichas técnicas a tejidos de
la especie humana. -
Se reabre la polémica y el debate social en torno a la inclusión de la Eutanasia como un procedimiento moral y legalmente admisible para la realización del derecho a «una muerte digna».