-
Fabricada con madera, se llamaba draisina porque la inventó Karl Drais en 1817. No tenía pedales: había que empujarla con los pies en el suelo. Un herrero escocés llamado Kirkpatrick Macmillan creó la primera máquina con pedales y dos ruedas en 1839. Sin embargo, esta rudimentaria bicicleta aún no tenía correa de transmisión.
-
En 1861, al francés Ernest Michaux se le ocurrió una original mejora: ubicar los pedales en la rueda delantera. No triunfó porque se necesitaba mucho equilibrio para manejarla, pero la idea de los pedales conectados a la rueda abrió el camino para llegar a la bicicleta tal y como la usamos actualmente.
-
Para resolver el problema de la falta de equilibrio, en 1873, un inventor inglés llamado James Starley propuso una máquina con la rueda delantera mucho más grande que la trasera.
-
En 1885, aparece la Safety Bicycle (bicicleta de seguridad), inventada por John Kemp Starley. Tenía frenos, permitía una postura más natural y el ciclista estaba más cerca del suelo, por lo que las caídas no eran tan peligrosas.
-
Se añadieron las ruedas con cámara de aire y la cadena de transmisión conectada a la rueda de atrás.
La bicicleta servía tanto para el campo como para la ciudad. Era un medio de transporte barato y accesible a cualquier persona. Además se puede arreglar con unos pocos conocimientos de mecánica. -
En 1970 fue cuando se inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra. Hacia mediados de la década de los setenta, justamente cuando nacían las primeras BMX bicicletas para adolescentes, ideadas para practicar el cross, algunos aficionados crearon competiciones en descenso,