-
La primera biblioteca de la que se tiene noticias como conjunto organizado de libros y documentos es la del rey Asirio Asurbanípal, descubierta al excavar Nínive.
-
a primera noticia de una biblioteca egipcia se la debemos aDdiodoro de Sicilia, que en su biblioteca histórica (escrita en el siglo I a.C.)
-
Sin duda, fue una de las grandes bibliotecas de la antiguedad que rivalizó con la de gran Biblioteca de Alejandría.
-
Las primeras bibliotecas romanas fueron privadas, formadas por los libros traidos de oriente por los generales victoriosos.
-
Pronto Bizancio se dio cuenta que la única forma de unir pueblos tan distintos era reforzando su herencia cultural, cuyo testimonio estaba escrito en los libros.
-
Cuando los árabes constituyeron su extenso imperio que desde África Central comprendía India, Asia Menor, África del Norte y España, se inició un contacto fructífero entre las literaturas y las ciencias griegas y árabes
-
En los tiempos medievales, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal nombre.
-
A mediados del siglo XV recibió un centenar de libros donado por el teólogo Juan de Segovi, Alonso Ortiz cedió 1.199 volúmenes y por otro lado, en 1548, la donación de Hernán Núñez de Toledo, el Comendador Griego.
-
Además de las bibliotecas de los monasterios, señalamos un foco de gran interés cultural en la Corte Imperial de Carlomagno en Aquisgrán.
-
Una vez superado el terror al fin del mundo que provocó el año 1000 y que marcó la Alta Edad Media, entramos en una época de recuperación económica, con más comercio, más profesiones y más población.
-
En el s. XIII las universidades alcanzan su constitución definitiva. cuya vida ha llegado hasta nuestros dias.
-
La biblioteca más importante en la Europa cristiana del s. XIII debió de ser la del rey Alfonso X el Sabio y su hijo Sancho IV.
-
Por otro lado, muchos nobles y damas aristocráticas fueron creando sus propias bibliotecas, en gran parte a raíz de libros que encargaban para su lectura privada.
-
Con la llegada del renacimiento, todo cambia. No se trata ahora de reunir libros de interés por su contenido o por el autor, sino de bibliófilos que se sienten inclinados por los ejemplares con características especiales.
-
La Biblioteca Nacional Inglesa, fue creada por una oferta hecha al parlamento británico “en muerte” por Sir Hans Sloane