-
Colombia comenzó a ser testigo de los prodigios de la navegación aérea cuando el argentino José Maria Flores se elevó sobre Popayán a bordo de un globo inflado con gas de petróleo.
-
Un grupo de empresarios colombianos, entre ellos Ricardo Castelo y Edmundo Ramos, miembros del Polo Club de Bogotá, invitaron a la ciudad al piloto francés Paul Miltgen, con el fin de realizar exhibiciones de vuelos de acrobacia en un avión tipo Blériot , similar al usado por Louis Blériot en 1909 para cruzar el Canal de la Mancha. No obstante, debido a la altura de Bogotá, 2.640 metros sobre el nivel del mar, el avión no pudo despegar y se estrelló contra una cerca.
-
Los colombianos tuvieron por primera vez la oportunidad de apreciar de cerca una aeronave gracias a la exhibición atribuida a dos pilotos: el francés Paul Miltgen y el colombiano José Cicerón Castillo.
-
La segunda demostración es atribuida al piloto colombiano José Cicerón Castillo1, quien intentó volar por primera vez en Colombia el 25 de mayo de 1911. Tres días antes del anunciado vuelo, se realizaron las pruebas para volar el aeroplano en el campo del Polo Club de Bogotá, pero llegado el día 25 el motor se averió. Se fijó la fecha el 3 de junio, pero tampoco se pudo realizar el vuelo. A finales del mismo mes, el 24, fracasó la última prueba.
-
El canadiense John Smith realizó en Barranquilla el primer vuelo exitoso en Colombia.
-
Smith efectuó el primer vuelo claramente documentado en Colombia. Sobrevoló Medellín, con el mismo avión que al parecer usó en Barranquilla. No fue fácil llevar el aparato tipo Farman desde la costa Atlántica hasta el valle de Aburrá, a pesar de estar desarmado. El tamaño y la fragilidad del aeroplano construido en madera y tela hicieron de esta una faena difícil.
-
llegó a Puerto Colombia en mayo de 1919 procedente de Caracas, se instaló en Barranquilla en la Pensión Inglesa, frecuentó los clubes Barranquilla y La Estrella, donde se hizo amigo de tres jóvenes empresarios, Mario Santo Domingo, Arturo de Castro y Ernesto Cortissoz con quienes compartió su intención de establecer una compañía aérea comercial, y les ofreció su experiencia y contactos en el extranjero.
-
A comienzos de 1919, dos empresarios bogotanos, Carlos Obregón y Ulpiano A. Valenzuela, miembros del Club Colombiano de Aviación, viajaron a Nueva York con la idea de comprar un avión para realizar demostraciones aéreas en Colombia. Obregón y Valenzuela regresaron a Colombia, y el avión que debió llegar por barco un mes después, arribó dos años más tarde, en 1921
-
William Knox Martin realizó su primer vuelo en Barranquilla a las cinco y treinta de la tarde del domingo 15 de junio de 1919, en un terreno contiguo al elegante barrio El Prado.
-
Con el fin de financiar el segundo vuelo de Knox Martin sobre Barranquilla, el aeroplano fue exhibido en el Teatro Municipal, y se cobraron diez centavos (platea) y cinco (galería) a las personas que quisieran verlo mientras el piloto explicaba su complejo mecanismo. El 18 de junio de 1919, Knox Martin efectuó otro vuelo, no es claro si fue el segundo, como la mayoría de autores califican al vuelo de ida y regreso de Barranquilla a Puerto Colombia.
-
Vuelo realizado entre Barranquilla y Puerto Colombia, Avión Curtiss Standart, llamado "Bolivar", fue ell primer avion ensamblado en Colombia.
-
Creación en Medellin de la primera compañia de aviación civil comercial en Colombia y en América, denominada "Compañoa Colombiana de Navegación Aerea" CCNA. Se funda con 4 aviones monomotores Farman F-40 Y un avión bomitor Farman F-60 tipoGoliat. Es nombrado como gerente don Guillermo Echavarría Missas co- fundador y gestor de la misma. Creandose así la aviación civil comercial en Colombia
-
Fundación en Barranquilla de la sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aereos- SCADTA- por cinco colombianos y tres alemanes, empresa antecesora de la actual AVIANCA. Inicia operaciones con dos aviones Junkers F-13 en el Puerto de Veranillo. Fue nombrado como presidente de la junta Ernesto Cotissoz.
-
Se autoriza al poder ejecutivo para reglametar la aviación civil mediante la Ley 126, sancionada por el presidente de la república Marco Fidel Suarez
-
Inaguración en Cartagena en la zona de Bocagrande, del primer hangar construido en el país y del segundo avión ensamblado en Coolombia, con su respectivo vuelo inagural, un F-40, llamado Cartagena propiedad de la CCNA
-
Primer vuelo comercial inagural de la CCNA, entre Cartagena y Barranquilla, transportó pasajeros y correo. Avión F-40 Cartagena. Piloto Cap Rene Bazín
-
Primer accidente aereo en Colombia. Ocurrido al avion F-40 "Cartagena" de la CCNA en la ciudad de Barranquilla.
-
Primer vuelo de un avión de SCADTA en Bogotá.. Avión Junkers F-13 procedente de Flandes, tripulado por el Capitan Helmuth Von Krohn y el mecánico Carlos Varsh. El avión bautizado Bogotá aterrizo en un potrero en Bosa.
-
Durante estos años se fundaron varias compañías aéreas en las ciudades de Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Villavicencio, dedicadas al transporte de carga, correo y pasajeros
-
La Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos, SCADTA, estableció el primer servicio de correo aéreo entre Bogotá y Nueva York.
-
SCADTA adquirió aviones tipo bimotor, como el Boeing 247, para ampliar y cubrir sus rutas nacionales
-
Se fundaron aproximadamente 17 compañías aéreas que continuaron ofreciendo el transporte de carga, correo y pasajeros, como también de fotografía aérea en varias partes del país.
-
En Barranquilla se fundó Aerovías Nacionales de Colombia S.A., Avianca, de la fusión de las empresas Scadta y Servicio Aéreo Colombiano, Saco.
-
Con la compra de los aviones DC4 y C54 Avianca operó las rutas aéreas hacia Quito, Lima y Panamá. Posteriormente Miami, Nueva York y algunas ciudades europeas.
-
Avianca adquire los aviones más grandes y rápidos de la época, como un Lockheed Constellation 0749 y un Super Constellation 1049L.
-
Nace la empresa Colombiana de Aerodromos ECA mediante el decreto 3269
-
una aerolínea colombiana con base en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz de la ciudad de Barranquilla fundada el 3 de febrero de 1955 por seis pilotos
-
Para los Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia, la aerolínea Avianca hizo la gran hazaña de la aviación comercial colombiana, al llevar a la delegación nacional.
-
Inaguración del Aeropuerto Internacional ElDorado en Bogotá
-
La aerolínea Avianca modernizó su flota de aviones al hacer la compra de modelos como el Jumbo 747 combi, el Boeing 767 y 200ER. Estos últimos bautizados Cristóbal Colón y Américo Vespucio.
-
Bajo el decreto 940 se creó la aerolínea de Servicio Aéreo a los Territorios Nacionales, SATENA, servicio especial aéreo que cubriría las regiones subdesarrolladas del país.
-
Se expidió la Ley 80 del 12 de diciembre por la cual se estableció que la aerolínea SATENA, funcionara como establecimiento público y adscrito al Ministerio de Defensa Nacional.
-
Bajo alianza entre empresarios huilenses y tolimenses se creó Aerovías de Integración Regional S.A., AIRES.
-
Se inauguró el moderno terminal aéreo Puente Aéreo de AVIANCA, donde se cubrieron, en principio, las rutas aéreas a las ciudades de Miami y Nueva York a nivel internacional, y a nivel nacional las rutas a las ciudades de Cali, Medellín, Pasto, Montería, Cartagena y Bucaramanga. Con el tiempo solo cubriría las rutas a nivel nacional.
-
En abril de 1980, se ordenó la liquidación de Aerocóndor, una tradicional aerolínea nacida en los años cincuenta. Y la crisis financiera determinó su cierre definitivo en junio de 1985
-
En 1989 ocurrió uno de los peores accidentes de la aviación colombiana. El vuelo 203 de Avianca explotó por una bomba ordenada por Pablo Escobar. Murieron 110 personas. Al año siguiente un Boeing 707 de esta aerolínea se estrelló en inmediaciones de Nueva York (Estados Unido)
-
Se formó la alianza estratégica entre Avianca, la Sociedad Aeronáutica de Medellín, SAM, y Helicópteros Nacionales de Colombia, HELICOL, llamada Sistema Avianca.
-
Se conformó la Alianza Summa entre las aerolíneas Avianca, Sam y Aerolíneas Centrales de Colombia, ACES. Desde el 2004 AVIANCA forma parte del grupo empresarial brasilero Synergy.
-
El Grupo Sinergy, del empresario Germán Efromovich, compró a Avianca por 64 millones de dólares, tras lo cual el Grupo Santo Domingo sale del negocio de las aerolíneas.
-
Avianca inició el «Plan de Vuelo de la Transformación», en el cual se rediseñó su red de rutas, dirijiéndose a los mercados más rentables, reevaluó la flota de aeronaves, todo esto despues de haber tenido una serie de deudas las cuales pudo pagar gracias a un proyecto que los ESTADOS UNIDOS realizo.
-
Copa Holdings, propietaria de la panameña Copa Airlines, se queda con el 99,7 por ciento de AeroRepública.
-
Tras la venta de AeroRepública, el expresidente y fundador de esta compañía, Alfonso Ávila, crea una aerolínea de bajo costo, Easy Fly.
-
Entra en crisis financiera Satena, de propiedad del estado Entra en crisis SATENA propiedad del estado colombianocolombiano, destinada a cubrir los antiguos territorios nacionales. Ante esta situación el gobierno le permite a la aerolínea competir en el mercado nacional de pasajeros con las demás compañías del sector.
-
LAN de Chile compró la empresa Aires, que había sido fundada en 1980 y que era el segundo operador del mercado doméstico
-
Nace VivaColombia como aerolínea de bajo costo, de la mano de Juan Emilio Posada, expresidente de Aces y Avianca.
-
KLM, la Línea Aérea Real Holandesa regresa al país después de 20 años. La ruta circular Ámsterdam-Bogotá-Cali, con regreso directo a la capital holandesa, en un Boeing 777-200,
-
Grupo LATAM Airlines anunció que ha suscrito un acuerdo Grupo LATAM Airlines anunció que ha suscrito un acuerdo comercial con American Airlines
Grupo LATAM anuncio que ha suscrito un acuerdo comercial con American Airlines, British Airways e Iberia. Estos acuerdos profundizan la relación entre Grupo LATAM Airlines y otros miembros de la alianza oneworld