Historia de la Arquitectura III

  • JAMES WATT

    JAMES WATT
    (Greenock, Reino Unido, 1736 - Heathfield Hall, id., 1819) Ingeniero escocés cuyo perfeccionamiento de la máquina de vapor resultó clave para el desarrollo de la Revolución Industria En 1871 Zénobe diseña la primera central comercial de plantas de energía, que operaba en París en la década de 1870. Una de sus ventajas fue la de idear un mejor camino para el flujo magnético.
  • Period: to

    Revolucion Industrial

    Llamamos Revolución Industrial al cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa. Antecedentes: La economía existente antes de la revolución industrial estaba basada en el mundo agrario y artesanal; tres cuartas partes de la población subsistían con trabajos agropecuarios.
  • introducción de los elevadores

    introducción de los elevadores
    •A mediados 1800s- elevadores con motor de
    vapor en minas de carbón
    •1823- Cuarto elevado como atracción
    turística - Burton y Hormer
  • Socialismo Utopico

    Nace y se desarrolla en la primera mitad del s.XIX. Sus principales defensores fueron Owen, Fourier, Simón y Cabet.
    Esta tipología utópica es una contestación a los efectos de la revolución industrial sobre Europa: concentraciones obreras en las fábricas, salarios bajísimos, crecimiento de la mortalidad, delincuencia, prostitución y la marginalidad de la clase obrera entre muchos otros aspectos.
  • Period: to

    Historia de la Arquitectura III

  • Period: to

    Art Nouveau

    En la década de 1850. Aunque su propósito era producir una recreación neogótica, lo que se obtuvo fueron unos frescos con un estilo germinal modernista de movimientos orgánicos, colores y formas de una gracia innovadora.
    Hacia la época de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la naturaleza altamente decorativa del diseño modernista ya había comenzado a ser abandonada en favor de trazos más simples y rectilíneos.
  • ARQUITECTURA DE HIERRO

    . El 1 de mayo de 1851 se inauguraba el Crystal Palace, el primer gran edificio de la historia que hacía gala sin tapujo alguno de una estructura de hierro y cristal. Había nacido la expresión arquitectónica de un mundo que creía fervientemente en el progreso a través de la tecnología, un mundo que iba a plagarse de inventores y de utopías a lo Julio Verne.
  • CRYSTAL PALACE

    CRYSTAL PALACE
    EXPOSICION UNIVERSAL La arquitectura del hierro nació para la primera Exposición Universal y a este tipo de acontecimientos quedó prácticamente relegada.
  • Casa Roja de William Morris

    La vivienda mantiene ciertas características de la
    zona, como las fachadas de ladrillo desnudo, pero
    su distintivo esta en el diseño de su interior y en
    el de sus fachadas, siendo estas una riqueza
    visual de volúmenes y decoraciones creadas con
    los mismos ladrillos.
    Se le destaca por ir en contra de la revolucion industrial
  • Period: to

    Arts and crafts

    El Movimiento Arts and Crafts ("Artes y Oficios" o también "Artes y arte meca")1​ fue un movimiento artístico británico, originado a finales del siglo XIX
  • Inendio de Chicago

    El Gran incendio de Chicago (1871) dejó la mayor parte de la ciudad destruida, lo que supuso tener que levantarla de nuevo y dio al urbanismo una relevancia máxima. La necesidad de crear tan considerable cantidad de nuevos edificios dio pie al surgimiento de la escuela, al proporcionar una demanda de proyectos que ningún otro lugar podía igualar.
  • Escuela de Chicago

    Escuela de Chicago es la denominación histórica de un estilo arquitectónico que se desarrolló en la ciudad de Chicago a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pionera en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales y los primeros rascacielos.
  • Tower Building

    Nueva York. 1887
    -Bradford Gilbert
    •Había diseñado caminos para trenes: puentes y
    pequeños edificios
    •Proyecto era de oficinas para el magnate John
    Noble Stearns
    •1888-1889
    •11 o 13 pisos
    •Lote de 6.7m de ancho, requería muros de 1.50m
    según reglamento
  • Casa Tessel

    CASA TESSEL, pertenece al estilo Art Nouveau y fue construida entre los años 1892 y 1893 por el arquitecto Víctor Horta en la rue Paul Emile Janson 6, 1000, Bruselas, Bélgica, con la finalidad de implementar un nuevo tipo de vivienda unifamiliar, utilizando nuevos materiales, como el hierro, vidrio, piedra cerámica y madera.
  • Casa Winslow

    La casa Winslow de 1893, la primera en solitario que realizó tras dejar el estudio de Sullivan, y la casa N.G. Moore de 1895, ambas en Oak Park. Los muros de la primera son de ladrillo visto, contrariamente a la tradición de enfoscar todas las fachadas.
  • Art Nouveau

    La Exposición Universal de París en 1900 significó un hito destacado. Fueron especialmente impactantes las instalaciones coordinadas (en diseño y color) de obras de arte junto a muebles y tapices, expuestas por iniciativa de la Maison de l'Art Nouveau («Casa del Arte Nuevo»)
  • Exposición Universal de Paris, 1900 •Grand Palais - Henri Deglane, Albert Louvet, Albert Thomas, Charles Girault •Petit Palais- Charles Girault

  • La etapa de las ”Prairie Houses”, o “casas en la pradera”

    Se desarrolla entre 1900 y 1911, años en los que Wright depurará un lenguaje arquitectónico extraño para su época, y que muchos calificarían de “romántico”. Ese término, lejos de ser un elogio, no agradaba a Wright, que lo sustituirá por el de “orgánico”.
  • Period: to

    Vanguardias

    En este caso, la perspectiva histórica artística nos permite adentrarnos en el concepto de «vanguardia» desde su concepción como todo un conjunto de movimientos artísticos, o «ismos» que surgen entre finales del siglo XIX y a lo largo del XX y XXI como reacción a un orden previo, una realidad establecida.
  • Auguste Perret -Casa de la rue Franklin, Paris, 1902-1903

  • casa Willis

    El segundo valor de modernidad, muy asumido por nuestra generación de arquitectos, no resultaba tan evidente entonces. Se trata del sentido de cobijo. Al perder los muros exteriores la función de “cierre”, en la cubierta reside la de protección.
  • Cubismo

    Trata de captar la realidad desde todos los ángulos posibles. En literatura su técnica principal consiste en usar como forma de expresión la disposición gráfica de las palabras creando dibujos: son los
    Caligramas
    de Guillaume Apollinaire
  • casa Robie

    a casa Robie es seguramente la más famosa de este periodo, y también la más atípica. Aunque en esa época el barrio gozaba de mayor vegetación, su alineación a la calle impidió desarrollar una planta cruciforme como en la casa D.D. Martin. Wright utiliza este hecho a su favor acentuando esa única dirección con una cubierta de 34m de largo, de los cuales 6m se encuentran en voladizo en cada extremo.
  • Futurismo

    (Italia, Rusia) movimiento ideológico y artístico cuyo tema principal es la exaltación del nuevo hombre en el seno de una sociedad industrial. Su principal impulsor fue el italiano Filippo Marinetti. El futurismo ruso introdujo además el canto triunfalista con motivo de la revolución de 1917, pero pronto vino la ruptura a causa de que el estado soviético(estalinismo) implantó el llamado realismo socialista como el verdadero arte revolucionario: suicidio de Vladimir Maiakovski en1930.
  • ADOLF LOOS

    Su producción es principalmente la transformación de interiores preexistentes. Luego comienza la construcción de casas, donde elabora el concepto de Raumplan (plan de volumen). Él cree que cada ambiente debe tener sus funciones particulares y por lo tanto debe tener su altura particular (posible gracias al uso de hormigón armado.
  • Casa Steiner (1910)

  • Expresionismo

    (Alemania, 1910): escuela y tendencia estética que intenta reflejar la realidad a partir del “alma” y los sentimientos del artista. Prevalece la intensidad expresiva sobre la objetividad. El poeta más importantes Georg Trakl.
  • Casas de la pradera- Frank Lloyd Wright

    se desarrolla entre 1900 y 1911, años en los que Wright depurará un lenguaje arquitectónico extraño para su época, y que muchos calificarían de “romántico”. Ese término, lejos de ser un elogio, no agradaba a Wright, que lo sustituirá por el de “orgánico”.
  • Looshaus

    Una de las obras más importantes de Adolf Loos entre 1909 y 1911. Es un edificio extremadamente moderno debido a su falta total de decoraciones. De hecho, Adolf Loos creía que el lenguaje de la metrópolis es la ausencia de adornos.
  • Period: to

    SUPERMATRISMO

    •Iniciado por artista ruso Malevich (escribe manifiesto1925)
    •Primer movimiento radical abstracto
    • Llegar al “punto cero”, antes de dejar de ser arte
  • Period: to

    I GUERRA MUNDIAL

    La Primera Guerra Mundial, anteriormente llamada la Gran Guerra,b​ fue una confrontación bélica centrada en Europa que empezó el 28 de julio de 1914 y finalizó el 11 de noviembre de 1918, cuando Alemania aceptó las condiciones del armisticio.
  • Period: to

    CONSTRUCTIVISMO

    Constructivismo (1915-finales 1930s)
    Celebra nuevas instituciones soviéticas
    Eliminar preocupación por Composición y
    sólo Construir
    Probar nuevos materiales
    Expresar la vida moderna
  • Dadaismo

    (1916, Francia, Suiza, Alemania): más que de una tendencia estética, se trata de una “fórmula de vida” (palabras de su fundador, Tristán Tzara) que pretende una
    Expresionismo alemán (arquitectura)
  • Period: to

    REVOLUCION RUSA

  • PURISMO

    ▪Se desprende del
    Cubismo
    ▪- Pintor Ozenfant, con
    Jeanneret
    ▪1920 la revista L´Esprit
    Nouveau hasta
  • BAUHAUS PRIMERA FASE

    BAUHAUS PRIMERA FASE
    Su historia tiene tres fases. La primera (1919-1924) coincide con el periodo en que la Escuela Bauhaus tiene sede en Weimar.
  • Walter Gropius

    1 de abril de 1919 arquitectura internacional, que está bien definida por Walter Gropius: “en’ la arquitectura moderna se percibe claramente la objetivación de lo personal y nacional. Un toque común moderno, influenciado por el comercio mundial y el mundo técnico, hace su camino en cada cultura medio ambiente, entre los tres círculos concéntricos, las personas individuales, la humanidad
  • Period: to

    BAUHAUS

    Constituye el centro del movimiento moderno. Walter Gropius fundó esta escuela de arquitectura y diseño en 1919. Agruparía a las figuras más interesantes de la vanguardia alemana de entreguerras.
    Su historia tiene tres fases. La primera (1919-1924) coincide con el periodo en que la Escuela Bauhaus tiene sede en Weimar.
  • Le Corbusier.

    La ‘arquitectura funcional se centra en los beneficios funcionales, demostrables racionalmente, más que en evaluaciones del gusto y se refleja en la definición de Le Corbusier de la casa como máquina para vivir.
  • Movimiento moderno

    El Movimiento Moderno en la historia de la arquitectura fue un período entre las dos guerras mundiales, destinado a renovar los personajes, el diseño y los principios de la arquitectura, la planificación urbana y el diseño. Los arquitectos que caracterizaron sus proyectos a criterios de funcionalidad y nuevos conceptos estéticos fueron los protagonistas.
  • BAUHAUS SEGUNDA FASE

    En la segunda fase (1925-1927), la Escuela se traslada a Dessau, y esta etapa se caracteriza por los diseños de todos los aspectos del entorno arquitectónico (muebles, accesorios) y la inserción de la práctica arquitectónica en los procesos industriales.
  • Period: to

    Racionalismo

  • BAUHAUS TERCERA FASE

    En la tercera fase (1927-1930), la Bauhaus es dirigida por Hans Meyer, que trató de vincular la problemática técnica y estética de la construcción con las organizaciones obreras. Para él, la casa debe responder a los modos de vida del morador y no a las aspiraciones estéticas del diseñador. Fue cesado en 1930, iniciándose una rápida decadencia de la institución. HASTA LA LLEGADA DE LOS NAZIS
  • Pabellón alemán de la Exposición Universal de Barcelona (1929).

  • Nuevo Clacisismo frances

    Corriente arquitectónica que surge en el primer tercio del siglo XX a partir de una serie de circunstancias culturales y, fundamentalmente, sociales que van a desembocar en la búsqueda de una forma de hacer arquitectura cada vez más despojada de ornamento, desligada del pasado académico o historicista, y estrictamente ligada a la función.
  • II GUERRA MUNDIAL

    El 1 de septiembre de 1939 las tropas de Adolf Hitler invadieron Polonia. Dos días después Inglaterra y Francia declararon la guerra a Alemania: era el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.
  • Casa Farnsworth

    La Casa Farnsworth es una vivienda unifamiliar proyectada por Ludwig Mies van der Rohe. Situada en Plano y diseñada y construida entre 1946 y 1951.
  • Movimiento moderno

    Fue uno de los movimientos más importantes en la historia de la arquitectura, influyendo más o menos directamente en toda la arquitectura y el urbanismo del siglo XX.