Notre dame772 x 436

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

  • 300 BCE

    Arte y arquitectura Paleocristiana.

    Arte y arquitectura Paleocristiana.
    1. Característica Principal: Plantas Rectangulares.
  • 300

    Arte y Arquitectura Paleocristiana

    Arte y Arquitectura Paleocristiana
    1. Característica Principal: División longitudinal en naves.
  • 300

    Arte y Arquitectura Paleocristiana

    Arte y Arquitectura Paleocristiana
    1. Característica Principal: Separación de naves por columnas
  • 300

    Arte y Arquitectura Paleocristiana

    Arte y Arquitectura Paleocristiana
    1. Característica Principal: Número de naves impar, nave central solía ser más ancha y alta que las laterales, así podía albergar un claristorio para iluminar el espacio
  • 300

    Arte y Arquitectura Paleocristiana

    Arte y Arquitectura Paleocristiana
    Proviene de la palabra paleo- y cristiano, Siglo III al VI. El cristianismo se expandió por todo el ámbito romano, al principio muy lentamente y a un ritmo mucho más rápido desde el Siglo III, favorecido por la crisis espiritual que acompañó al declive del imperio. Sus comienzos fueron difíciles, con etapas de persecuciones y clandestinidad, pero a partir del Siglo IV la situación cambió por completo al convertirse en religión oficial. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=g2Rr7igl-SU
  • 300

    Arte y arquitectura Paleocristiana.

    Arte y arquitectura Paleocristiana.
    Basílica de San Juan de Letrán Características:
    Toda la construcción fue hecha de ladrillo, excepto las columnas de mármol y la cubierta de madera. La nave central era más alta y tenía un techo de dos plazas. Entre esta cubierta y las de las naves laterales estaba el claristorio, una hilera de ventanas que iluminaban el interior de la basílica
  • 300

    Arte y Arquitectura Paleocristiana

    Arte y Arquitectura Paleocristiana
    1. Característica Principal: Interior no era abovedado, se solía usar armazón de madera oculto por casetones.
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    Basílica de San Vitale Características:
    La Basílica de San Vitale fue construida en Rávena durante el siglo VI por órdenes directas del emperador Justiniano. Es considerada una obra maestra y una de las creaciones más importantes de todo el período arquitectónico bizantino. Una de sus características más destacadas es la presencia de incontables mosaicos en todo su interior. Los bizantinos utilizaron decoraciones con mosaicos tanto en las paredes como en el techo de esta basílica.
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    1. Característica Principal: Magníficos mosaicos dorados con su simplicidad gráfica y su inmenso poder trajeron luz y calor al corazón de las iglesias.
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    Proviene de la palabra Bizancio, Siglo IV y XV. Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente).
    La arquitectura bizantina se inscribe dentro del marco del arte bizantino, y abarca un largo espacio de tiempo, que se inicia en el siglo IV y al que pone fin abruptamente la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=FEuyJ-GhtZk
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    1. Característica Principal: Una nueva valoración de la cúpula y de las estructuras abovedadas con un carácter simbólico religioso.
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    1. Característica Principal: Estilo artístico con fuerte presencia del uso de colores.
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    1. Característica Principal: Fuerte presencia de temas religiosos (dado el poder imperante del cristianismo).
  • 400

    Arquitectura Bizantina.

    Arquitectura Bizantina.
    1. Característica Principal: El arco de medio punto es una característica fundamental del estilo bizantino.
  • 500

    Arquitectura Prerromanica

    Arquitectura Prerromanica
    Prerromanico significa:Con anterioridad al Románico, Siglo V y XI Se utilizó tanto la planta basilical así como la centralizada. Las cubiertas, bien planas de madera, o bien abovedadas de piedra bóvedas de cañón en los espacios longitudinales naves, bóvedas de arista o cúpulas en los espacios cuadrangulares, poligonales o circulares. Las dimensiones eran pequeñas en comparación con las extraordinarias dimensiones del arte imperial romano.
    Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Dn4piQk0igI
  • 500

    Arquitectura Prerromanica.

    Arquitectura Prerromanica.
    1. Característica Principal: En la arquitectura al no traer tradición constructiva alguna, los nuevos estilos se basan en la rudeza técnica de las provincias romanas.
  • 500

    Arquitectura Prerromanica.

    Arquitectura Prerromanica.
    1. Característica Principal: La falta de esculturas de un tamaño elevado
  • 500

    Arquitectura Prerromanica

    Arquitectura Prerromanica
    Baptisterio de Riez
    Características:
    El baptisterio es un edificio cuadrado de nueve metros de lado construido en mampostería y que presenta los esquineros en sillar. Todo el edificio está soportado por un sótano de aproximadamente cinco bloques de altura. El techo actual data de principios del siglo XIX: consiste en un techo de tejas cuadrangulares en torno a la cúpula octogonal, de dimensiones mucho más pequeñas que en el pasado. El techo está decorado con un campanario de sillar.
  • 500

    Arquitectura Prerromanica

    Arquitectura Prerromanica
    1. Característica Principal: La predilección de la ilustración de manuscritos y la orfebrería.
  • 500

    Arquitectura Prerromanica

    Arquitectura Prerromanica
    1. Característica Principal: Un desarrollo formal hacia el simbolismo, la simplicidad y la esquematización, sobre todo en las artes figurativas, que querían lograr una gran expresividad eliminando al arte realista.
  • 500

    Arquitectura Prerromanica

    Arquitectura Prerromanica
    1. Característica Principal: Se aleja del canon clásico, que carece de perspectiva, con gran naturismo y proporcionalidad.
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    1. Característica Principal: Los cimientos: son profundos y nos permiten conocer, si se conservan, muchos de los aspectos de la construcción, si ésta ha desaparecido.
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    1. Característica Principal: Es su combinación del recinto macizo (predomina lo macizo sobre el vano) con una fuerte dirección vertical (torres, cimborrios)
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    1. Característica Principal. Edificios austeros, sencillos y sólidos.
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    1. Característica Principal: Las bóvedas de cañón son las más comúnmente empleadas, están constituidas por una sucesión de arcos de medio punto.
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    La arquitectura románica fue el primer gran estilo arquitectónico creado en la Edad Media en Europa después de la decadencia de la civilización grecorromana. Su desarrollo estaba completamente establecido alrededor de 1060, pero los primeros signos de cambio fueron diferentes según las regiones y no hay consenso sobre una fecha para sus inicios, que van desde el siglo VI hasta el siglo XI. Enlace:
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    Catedral de Aquisgrán
    Características:
    La Capilla Palatina es un edificio de dos plantas coronado por una cúpula. Su planta, como corresponde a un edificio destinado a albergar una importante reliquia religiosa en su interior, es una planta centralizada, formada por un octógono circundado por un hexadecágono. Entre ambos polígonos se forma un de ambulatorio, delimitado por columnas.
  • 600

    Arquitectura Romanica

    Arquitectura Romanica
    1. Característica Principal. El arco de medio punto es el elemento principal en el que se sustenta la nave, se encuentran sostenidos por columnas o pilares decorados con escenas o personajes bíblicos.
  • 700

    Arquitectura Carolingia

    Arquitectura Carolingia
    Saint-Riquier y Corvey
    Características:
    La abadía, construida entre 790 y 799, tiene un inmenso claustro triangular (referencia a la Trinidad), con una larguísima vía procesional cubierta uniendo los edificios a lo largo de 720 metros, con tres iglesias en los ángulos (una innovación, ligada a la liturgia procesional). St. Riquier es la más importante, con las pequeñas iglesias de San Benito (¿basilical?) y de Santa María (de planta central como la Capilla Palatina) en los otros dos ángulos.
  • 700

    Arquitectura Carolingia

    Arquitectura Carolingia
    Carolingia significa, Persona que es miembro de la familia o dinastía de Carlomagno, Siglos VII Y IX La arquitectura carolingia es la denominación historiográfica con la que se designa la producción arquitectónica en el territorio del antiguo reino franco bajo el gobierno de la dinastía carolingia, fundada por Pipino el Breve en 751. Se refiere así a la arquitectura en los siglos VIII y IX en el imperio carolingio, en su máxima extensión. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=MTSf4TZbaZQ
  • 700

    Arquitectura Carolingia

    Arquitectura Carolingia
    1. Característica Principal: Su principal idioma era el latín, aunque también se hablaba francés, galoitaliano, sajón y otras lenguas.
  • 700

    Arquitectura Carolingia

    Arquitectura Carolingia
    1. Característica Principal: Utilizan arcos perpiaños, que refuerzan transversalmente la bóveda y también aparece el deambulatorio, prolongando las naves laterales por detrás del altar mayor.
  • 700

    Arquitectura Carolingia

    Arquitectura Carolingia
    1. Característica Principal: Su división territorial se clasificaba en condados, ducados.
  • 700

    Arquitectura Carolingia

    Arquitectura Carolingia
    1. Característica Principal: Pilar cruciforme y torres cilíndricas flanqueando las fachadas.
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    1. Característica Principal: Los arcos de medio punto y los pilares robustos, las bóvedas de arista, las grandes torres y las arcadas decorativas, a veces con banda lombarda
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    1. Característica Principal: Fue conceptual, primando el contenido sobre formas poniendo números genéricos, mostradores de la idea.
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    1. Característica Principal: Planta con tres o cinco naves con transepto/crucero que a su vez cuenta con naves laterales.
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    1. Característica Principal: Cabecera con deambulatorio/girola y capillas radiales.
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    1. Característica Principal: El Mirab: Oratorio. Mimbar: Pulpito para el sacerdote.
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    Musulmán significa: El que se somete a Dios, Siglo VIII y XI La arquitectura islámica es un término amplio que agrupa los estilos artísticos propios de la cultura islámica desde los tiempos de Mahoma hasta nuestros días, influyendo en el diseño y construcción de edificios y estructuras por todo el mundo.
    Los tipos principales de construcciones de la arquitectura islámica son: la mezquita, la tumba, el palacio y el fuerte. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=PYyz3Rn1LG8
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    Siglo VIII al XII
    La arquitectura románica en Francia es una denominación historiográfica con la que se designa un estilo arquitectónico de la Edad Media que surgió en lo que hoy es Francia a partir de una gran variedad de construcciones erigidas tras la muerte de Carlos el Calvo cuando se disgregaba el imperio carolingio y daba inicio la época feudal. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=_o8pRyz2xyM
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    Saint-Sernin de Toulouse
    Característica:
    Construida en ladrillo y piedra, entre 1080 y mediados del siglo XII, se habla de una influencia directa que recibe de Sainte-Foy de Conques. Y, nos encontramos ante una iglesia de cruz latina, con cinco naves, crucero de tres o cuatro absidiolos y girola con cinco capillas radiales. Otra característica del templo es su enorme torre escalonada, de cinco pisos y que cubre el crucero.
  • 800

    Arquitectura Romanica en Francia

    Arquitectura Romanica en Francia
    1. Característica Principal: Siendo reconocible por su cualidad masiva, sus gruesos muros, la falta de la escultura
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    1. Característica Principal: El liban: Sala para los creyentes.
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    Gran Mezquita de Kairuán
    Característica:
    En definitiva la Gran Mezquita de Kairuán se levanta como un espectacular edificio de nueve mil metros cuadrados y un perímetro de más de cuatrocientos metros conformado por un gran patio rectangular y porticado, la sala de oraciones y el alminar.
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    1. Característica Principal: La Mezquita o Templo Mahometano: Edificación religiosa, lugar de peregrinación.
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    1. Característica Principal: Estructura porticada con poca altura y dinteles rectos. Asimétrica. Planta cuadrada o rectangular. Patio Central sin techar con fuente para las abluciones o limpieza de los peregrinos.
  • 800

    Arquitectura Arabe o Musulman

    Arquitectura Arabe o Musulman
    1. Característica Principal: La cúpula de la Mezquita: Era de Perfil Rebajado, Ojival o Vulviforme. En el exterior están Los minaretes o Alminares para llamar a los fieles a orar, los cuales en Oriente eran de planta cilíndrica y en España de planta cuadrada.
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    1. Característica Principal: Italia Edificios muy humildes, con cubiertas planas de madera, que hasta la segunda mitad del siglo XI no abovedan.
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    1. Característica Principal: Italia Léxico ornamental basado en el juego de bandas y arquillos en resalte en el exterior, articulando el muro y creando sentido de verticalidad.
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    1. Característica Principal: España Se emplean los sillares de piedra, en señal de permanencia. Los muros se rellenan de ripio (pequeñas piedras y tierra). La madera se abandona por el peligro de incendio.
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    1. Característica Principal: Innumerables castillos, iglesias y monasterios románicos se destacan aún hoy en el paisaje europeo, desde el sur de Italia hasta Escandinavia, desde España hasta Polonia, en una época, que aunque sometida a disturbios, divisiones políticas, etc., poseía, sin duda, una sólida unidad cultural.
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    Siglo XI al XIII
    supone una manera de construir dentro del estilo conocido como arte románico desarrollado en Europa, con sus características propias y su especial evolución a lo largo de más de dos siglos, que comprende desde principios del siglo XI hasta la mitad del siglo XIII. Esa misma arquitectura en España adquiere sus propias peculiaridades dejándose influir tanto por las modas que le llegan desde el exterior a través de Italia. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=fFOw1ZoOigQ
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    Catedral de Santiago de Compostela
    Característica:
    eEs un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España). Acoge el que, según la tradición, es el sepulcro del Apóstol Santiago, lo cual convirtió al templo en uno de los principales destinos de peregrinación de Europa durante la Edad Media a través del llamado Camino de Santiago, una ruta religiosa que comunicaba la península ibérica con el resto del continente.
  • 1100

    Arquitectura Romanica Italia y España

    Arquitectura Romanica Italia y España
    1. Característica Principal: Italia Torres campanarios ("campaniles") generalmente exentos, frecuentemente de planta cuadrangular y que logran una gran esbeltez y altura. En estas torres se crea un ritmo ascensorial con la abertura de vanos en los distintos cuerpos. Estos vanos van aumentando su luz según van ascendiendo con el fin de aligerar el peso que soportan los pisos inferiores.