-
Como necesidad de protección surgen los primeros espacios adecuados para vivir: Cuevas hechas con huesos de animales o ramas.
-
-
Construcciones hechas de enormes losas pétreas sin tallar, adinteladas, apoyadas nunca con algún tipo de aparejo.
-
-
Cultura de los asirios y caldeos. Babilonia fue una de las ciudades más importantes. Descubriendo el ladrillo rafón e inventando la bóveda de cañón corrido.
-
Sociedad organizada en torno al río Nilo. Creación de columna y utilización de piedra y madera como materiales de construcción. Amplio conocimiento de geometría. Creación de templos, pirámides y mastabas.
-
-
Su arquitectura representa al hombre. Utilización de piedra. Sistemas constructivos: columnas, frontón. Órdenes griegos: dórico, jónico y corintio.
-
Su arquitectura representa la monumentalidad del imperio. Materiales: amalgama para ligar, a piedra y el ladrillo. Tipologías: arco triunfal, anfiteatro y el circo.
-
-
Su arquitectura se destaca por la preferencia de elementos decorativos del uso del orden corintio. Desarrollo de arquitectura cívica y urbana.
-
El cristianismo toma fuerza en Roma y adopta sus templos a una tipología romana básica: la basílica. Planta incluye: atrio, pórtico, nave, transepto, ábside y altar.
-
Toma como modelo la iglesia de planta central o cruz griega. Consiguió cubrir la planta mediante una cúpula hemisférica.
-
Arquitectura dedicada al templo. Planta de cruz para templos mediante la ubicación de transeptos o nave perpendicular en la zona próxima al ábside.
-
-
Empleó el arco apuntado, bóveda de crucería, estribos y arbotantes, arcos nervados, contrafuertes. Planta de catedral formada por tres a cinco naves longitudinales, similar a las iglesias romanas.
-
Vida cultural dominada por la Iglesia. La escala vuelve al hombre y se desarrolla el humanismo. Sociedad dominada progresivamente.
-
-
-
Dominante estilo con sentido de movimiento, energía y tensión. Utilizó contrastes de luz y sombra, intensa espiritualidad y su arquitectura es escultural.
-
-
Ornamentación recargada. Uso profuso de curvas y contracurvas elaboradas y delicadas, como la asimetría en la ornamentación. Estilo desarrollado en interiores.
-
Romanticismo que concentró sus esfuerzos en recuperar la arquitectura del pasado. Se trataba de imitar estilos arquitectónicos de otras épocas incorporándolas características de ese siglo.
-
La parte estética pasa a un segundo plano y se busca un fin utilitario en la obra. Se utilizan los elementos prefabricados. Construcciones civiles como ferrovías, carreteras y edificios de nuevos materiales.
-
Tendencia artística que mezcla diferentes estilos y épocas en la historia del arte y la arquitectura.
-
LE CORBUSIER implementó el sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida de las partes de arquitectura. De esta forma retomaba el ideal antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de los edificios y las del hombre. Escala del hombre francés de esa época. 1.75m de estatura.
-
-
Promueva la armonía entre el hábitat humano y el mundo natural. Mediante el diseño busca comprender e integrarse al sitio.
-
-
Primer escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius y cerrada por el partido Nazi. Teoría de "La forma sigue a la función". Buscaba la unión entre el uso y la estética. La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico.
-
MIES VAN DER ROHE Utiliza la teoría de “Menos es más” y “Dios está en los detalles” importantes para la arquitectura moderna.
-
Estilo que se asoció con las ideologías de utopías sociales que tendían promover sus diseñadores. Expresión de los materiales en bruto.
-
Fragmentación del proceso de diseño no lineal, el interés por la manipulación de las ideas de la superficie de las estructuras y de la geometría con formas no rectilíneas.
-
Exposición de componentes técnicos y funcionales de la construcción, na disposición relativamente ordenada y uso frecuente de componentes prefabricados. Materiales: vidrio y estructuras de acero.
-
LE CORBUSIER creó los cinco puntos de la arquitectura:
Planta libre sobre pilotes, la planta libre, la fachada libre, la ventana alargada y la terraza-jardín.