Unnamed

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3

  • PRIMERA TIPOLOGÍA

    PRIMERA TIPOLOGÍA

    M.A.LAUGIER, La primera tipología veía la arquitectura como una imitación fundamental del orden Natural por si mismo, trataba de hacer ilusión a la naturaleza
  • SEGUNDA TIPOLOGÍA

    SEGUNDA TIPOLOGÍA

    Después de la Revolución Industrial, surge esta segunda tipología donde ahora la producción de arquitectura hace alusión a la producción en serie, donde nos olvidamos de la naturaleza y empezamos a ver a esta como una máquina.
  • FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

    Fue el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron los países que conformaban las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, el 2 de septiembre de 1945, se declara el final de la guerra con la victoria de los Aliados ocurrida tras la caída de los regímenes de Adolf Hitler en Alemania y Hideki Tojo en el Imperio del Japón.
  • Unidad de Habitaciones de Marcella- Le Corbusier

    Unidad de Habitaciones de Marcella- Le Corbusier

    Richard Braham la considera como la primera obra de la Post-Guerra, por sus nuevos planteamientos y necesidades.
    Después de la guerra la vivienda se volvió una necesidad que se necesitaba cubrir de manera rápida.
  • NUEVO BRUTALISMO (INGLATERRA)

    NUEVO BRUTALISMO (INGLATERRA)

    Alison Smithson escribe sobre un proyecto de una casa pequeña en Soho, donde describe que es el nuevo brutalismo por primera vez
    (se estaba buscando una nueva realidad después de la 2 guerra mundial)
  • ESCUELA HUNSTANTON (INGLATERRA)

    ESCUELA HUNSTANTON (INGLATERRA)

    Punto de referencia del cual el Nuevo Brutalismo puede ser definido. CARACTERÍSTICAS: Exhibe la estructura básica, y también muestra el material, se puede ver de que está hecho y como funciona.
  • NEOREALISMO (ITALIA, ROMA)

    NEOREALISMO (ITALIA, ROMA)

    Esta otra corriente arquitectoníca trataba de llegar a la gente, trataba de mostrar condiciones sociales más auténticas y humanas, alejándose del estilo histórico menos liberal que hasta entonces había impuesto la Italia fascista.Reconoce al hombre común como el centro del diseño.
  • NEOLIBERTY (ITALIA, MILÁN)

    NEOLIBERTY (ITALIA, MILÁN)

    Paolo Portoghesi es el primero en denominar el estilo de la retirada con el apropiado término de "Neolibery", Esta nace en oposición a la arquitectura racionalista, y es un tipo de arquitectura, trata de mostrar cierta relación con el Art Nouveau, sin necesariamente volver a este movimiento.
  • NEORACIONALISMO (ITALIA, MILÁN)

    NEORACIONALISMO (ITALIA, MILÁN)

    reinterpretación del racionalismo italiano de los años 30 encarnado por Terragni pero con una referenciación a la tradición clásica y a la recuperación material. Por ejemplo Apartamento para la 6ta Trienal de Milán, de Franco Albino e Ignazio Gardella.
  • TORRE VELASCA - GRUPO BBPR. (NEOLIBERTY)

    TORRE VELASCA - GRUPO BBPR. (NEOLIBERTY)

    En 1934 se funda el despacho BBPR formado por Gian Luigi Banti, Ludovico Barbiano di Belgioso y Ernesto Nathan Rogers, Esta obra encarna en su totalidad las ideas conceptuales que tenían estos arquitectos.
    Podemos ver como este edificio a pesar de ser una arquitectura con una tipología moderna (rascacielos), donde encontramos rastros de la tradición italiana. Principal idea: devolver la importancia al contexto; espacial (ciudad),temporal y social (regresara la tradición popular).
  • Continuar con el movimiento (ITALIA, VENECIA)

    Continuar con el movimiento (ITALIA, VENECIA)

    ARQUITECTURA BURGUESA
    ORGANICISMO= alternativa propuesta por Bruno Zevi que se basa en continuar con el Movimiento Moderno pero basándose en Frank Lloyd Right y Alvar Aalto. Por ejemplo Carlo Scarpa.
  • Movimiento Metabolista (JAPÓN)

    Movimiento Metabolista (JAPÓN)

    Tenían una idea de la ciudad del futuro habitada por una sociedad masificada, caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles y extensibles con un crecimiento similar al orgánico
  • GLIPSES OF U.S.A

    GLIPSES OF U.S.A

    Compuesto por más de 2,200 imágenes fijas y en movimiento y diseñado para proporcionar una expresión visual de la complejidad y diversidad de la vida estadounidense.
    La estrategia multipantalla.
  • ARCHIGRAM

    ARCHIGRAM

    Archigram fue un grupo creado en la década de 1960 —Enmarcado en el antidiseño, era futurista, antiheroico y pro-consumista, inspirándose en la tecnología con el fin de crear una nueva realidad que fuese expresada solamente a través de proyectos hipotéticos
    Básicamente todos sus proyectos o ideas se basaban en dibujos o comics
  • EL TIPO EN LA ARQUITECTURA (ITALIA)

    EL TIPO EN LA ARQUITECTURA (ITALIA)

    Para Aldo Rossi el tipo " es la idea de la misma arquitectura, es aquello que está más próximo a su escencia y que por tanto, y a pesar de los cambios, se ha impuesto siempre sobre la razón y el sentimiento como el principio de la arquitectura y la ciudad"
    El tipo en Arquitectura no es repetición, si no más bien una base donde luego surgen individualidades sin embargo estas aun comparten ciertas características.
  • COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (U.S.A)

    COMPLEJIDAD Y CONTRADICCIÓN EN LA ARQUITECTURA (U.S.A)

    Robert Venturi escribe este libro en 1966, Se propone a encontrar y descubrir los mecanismos de que los arquitectos se han servido para alcanzar la complejidad, ambigüedad y tensión de las que hablan quienes se han ocupado de analizar los poemas.
    La ambigüedad se manifiesta en la convivencia de terminos contradictorios.
    Inflección , las partes contribuyen al todo sin necesidad de ser incluidas en su estructura
  • LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD

    LA ARQUITECTURA DE LA CIUDAD

    Para Aldo Rossi el tipo " es la idea de la misma arquitectura, es aquello que está más próximo a su escencia y que por tanto, y a pesar de los cambios, se ha impuesto siempre sobre la razón y el sentimiento como el principio de la arquitectura y la ciudad"
    El monumento y tipo, o la recuperación del valor de la memoria colectiva en la arquitectura han permanecido para siempre en el debate teórico arquitectónico.
  • LA TERCERA TIPOLOGÍA

    LA TERCERA TIPOLOGÍA

    Anthony Vidler, nos da a conocer el inicio de una nueva tipología a la que el llama, la tercera tipología, esta nueva tipología se encuentra en la ciudad, trata sobre de cierta forma el reciclaje de la arquitectura pero sin corresponder al uso para el que fue creado en primer lugar
  • MEGAESTRUCTURA Centro Pompidou por Renzo Piano

    MEGAESTRUCTURA Centro Pompidou por Renzo Piano

    Uno de los pocos ejemplos de megaestructura construidos.
    Cualidades de una Megaestructura:
    Estructura grande- Permanente
    Construida con unidades modulares
    Puede crecer ilimitdamente, parte de un módulo
    Marco estructural
    Realizada con piezas prefabricadas
    Hechas para Habitar
    Deben ser vistas, fuerte impacto visual