Historia de la Arquitectura 1

  • Catal Huyuk
    10,000 BCE

    Catal Huyuk

    Ciudad ubicada en la península Anatolia. La construcción era de ladrillos de adobe y paja secados al sol. Los techos se apoyaban sobre tirantes de madera, por los cuales se circulaba porque no contaba con caminos. Se usaba la caña como cubierta y también era tenida en cuenta como el concepto de columna para soportar cargas verticales.
  • Piramide de Zoser
    2675 BCE

    Piramide de Zoser

    Fue el primer cenotafio monumental real, y a su vez es la pirámide más antigua de Egipto.
  • Zigurat de Ur
    2100 BCE

    Zigurat de Ur

    Contaba con una planta rectangular y con unas dimensiones de entre 36 metros de alto por 62 de ancho y 46 de largo. En la construcción mesopotámica, el adobe y el ladrillo será el material utilizado básicamente en esta sociedad dadas las características geográficas de territorio que marcan un fuerte condicionante económico y social.
  • Palacio de Knosos
    1500 BCE

    Palacio de Knosos

    Palacio del rey Minos. Es el palacio minoico más importante de la isla de Creta, además de ser también el que más extensión ocupa
  • Templo de Luxor
    1400 BCE

    Templo de Luxor

    Situado en el corazón de la antigua Tebas. Es el monumento más destacable de la ciudad de Luxor. Se debe fundamentalmente a la obra de 2 faraones, grandes constructores, Amenhotep III y Ramsés II. El primero construyó la parte interior y Ramsés II el recinto exterior.
  • Templo de Amon
    1290 BCE

    Templo de Amon

    El material constructivo por excelencia es la piedra, que se utiliza en forma de sillares que se hallan sobrepuestos sin argamasa. Sin embargo, los muros exteriores que rodean el perímetro del templo son de adobe cóncavos y convexos. Situado en Karnak.
  • Ciudad de Khorsabad
    721 BCE

    Ciudad de Khorsabad

    Ocupaba una extensión de 1.760 x 1.685 metros, rodeándola por una potente muralla y siete puertas de acceso. En su sector norte edificó una ciudadela sobre la que levantó su palacio real, junto a un templo de Nabu y otro dedicado a los diferentes dioses, además de las residencias para sus dignatarios. El palacio real se elevaba sobre una plataforma de entre 14 y 18 metros y contenía una ziqqurratu y un grandioso templo con seis santuarios.
  • Templo de Zeus
    470 BCE

    Templo de Zeus

    Ubicado en Atenas. El templo fue construido en mármol en el monte Pentélico. Medía 96 metros de largo en sus lados mayores y 40 metros a lo ancho de sus caras oriental y occidental. Contaba de 104 columnas corintias, cada una de 17 metros de alto, de las cuales 48 estaban colocadas en filas triples bajo los frontones y 56 en filas dobles en los lados.
  • Partenon
    447 BCE

    Partenon

    El edificio del Partenón, construido en mármol blanco del Monte Pentélico, fue concebido para albergar la imagen de oro y marfil de Atenea Parthenos. Con unas dimensiones aproximadas de 70 metros de largo y 30 de ancho, el Partenón estaba rodeado por columnas en todo su perímetro, 8 en las fachadas principales y 17 en las laterales.
  • Coliseo Romano
    72

    Coliseo Romano

    El Coliseo o Anfiteatro Flavio es un anfiteatro de la época del Imperio romano, construido en el siglo I y ubicado en el centro de la ciudad de Roma. Su denominación original, Anfiteatro Flavio, hace referencia a la dinastía Flavia de emperadores que lo construyó. Los materiales utilizados en la construcción de este son bloques de travertino, hormigón, madera, ladrillo, piedra (toba), mármol y estuco.
  • Basilica Ulpia
    113

    Basilica Ulpia

    Edificio histórico del centro de Roma. Era una basílica de enormes dimensiones, de cinco naves, con la columna de Trajano que aún se conserva en el lugar, y con dos ábsides contrapuestos.
  • Columna de Trajano
    113

    Columna de Trajano

    Es un monumento conmemorativo erigido por orden del emperador Trajano. Se encuentra en el Foro de Trajano, cerca del Quirinal, al norte del Foro Romano. Es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios.
  • Apolo de Belvedere
    120

    Apolo de Belvedere

    es una famosa estatua de mármol representando el dios griego Apolo, que forma parte del Museo Pío-Clementino, en el vaticano, una de las unidades de los Museos Vaticanos.