-
Maestro alemán de educación básica que utiliza por primera vez el termino Andragogía, para referirse a la interacción didáctica que se establece entre él y sus estudiantes en edad adulta en las escuelas nocturnas. (B. Malcom Knowles, en su texto The Modern Practice of Adult Education: Andralogy versus Pedagogy), (Natale: 2003)
-
Sociólogo Alemán que usa el término andragogía posterior a Kapp, pero lo trata únicamente como método de enseñanza, su propuesta no tiene mucha aceptación.
-
Publica en Alemania, su trabajo titulado Introduction into Andragogy: Basic Issues in Adult Education, y es así que el término de andragogía, comienza a tener en Europa una amplia difusión y utilización en el campo de la educación de adultos ligada a la formación profesional.
-
En los Estados Unidos de Norteamérica, inicia sus trabajos orientados a tratar de fundamentar una teoría andragógica de reflexión educativa referida a la enseñanza y el aprendizaje exclusivamente de las personas adultas.
-
Impulsan en Latinoamérica la reflexión y la práctica educativa desde la andragogía, a la cual le adjudicarán la responsabilidad de conocer y analizar la realidad de los adultos para determinar los procedimientos más convenientes para orientar sus procesos de aprendizaje.
-
Precisa de una manera clara e internacional la teoría de Educación a lo largo de la vida. Reconociendo por vez primera, la necesidad de ocuparse de la educación de adultos ya que no únicamente en las dos edades iniciales de la vida: niñez y juventud, deben consagrarse tiempos y recursos a su formación
-
El adulto es un sujeto desarrollado en los planos físico, psicológico, económico-antropológico y social; capaz de proceder con autonomía en la sociedad en que vive y de definir metas a lograr. Su condición, por lo tanto, es radicalmente distinta de la del niño y del adolescente, en todos los planos señalados. Esto permite en el campo de lo educativo distinguir, conceptualizar, diseñar y desarrollar un hecho o proceso andragógico.
-
Formula su Modelo Educativo Siglo XXI (MES XXI), un componente importante de este lo constituyen las Licenciaturas Cuatrimestrales Modalidad Mixta (Ejecutivas) con su fundamentación en la andragogía.
-
Establece que es necesario un diferente diseño curricular y un nuevo docente o andragogo que con el conocimiento y utilización de la metodología didáctica conveniente y el empleo de técnicas y procedimientos para el aprendizaje posibiliten a los estudiantes o agentes de aprendizaje.
-
A partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y el inicio de una época de transformaciones aceleradas, la educación de adultos se empezó a considerar como una actividad permanente y no representada por una determinada proporción temporal. La andragogía empieza a vislumbrarse como un proceso totalizador.
-
Exhorta a los estados miembros a formular y aplicar políticas de educación, formación y aprendizaje permanente que promuevan la empleabilidad de las personas a lo largo de la vida.
-
Un concepto moderno de educación de adultos, incluye todos los procesos formativos en los que participan, independientemente si sus intereses y necesidades son de índole personal o profesionales; concepto que comprende a los procesos de formación general (desde alfabetización hasta universitaria) así como los vinculados a la preparación para el trabajo, realizados en un contexto de educación permanente a lo largo de la vida.
-
Concretamente en el debate pedagógico en torno a las prácticas educativas en la edad adulta, se ha intentado esclarecer, incluso lingüísticamente, una teoría pedagógica que tiene por campo de reflexión y acción los procesos educativos propios de los adultos: la andragogía.
-
En la historia, la andragogía ha sido conceptualizada como:
• Una ciencia
• La ciencia de la educación de los adultos
• Un conjunto de supuestos
• Un método
• Una serie de lineamientos
• Una filosofía
• Una disciplina
• Un modelo educativo
• Una teoría
• Como proceso de desarrollo integral del ser humano -
Un reto de la andragogía es que para satisfacer las necesidades educativas de las personas adultas es imprescindible mantener a lo largo del proceso educativo, los intereses que motivan el esfuerzo que se realiza por adquirir nuevos aprendizajes. A partir de las características psicológicas de los adultos, tienden a ayudar a las personas adultas para construir sus aprendizajes, siendo el docente andragogo un guía u orientador de los estudiantes.