-
Aproximadamente en el año 40,000 a.C. comenzó a poblarse América, donde se desplazaron diferentes grupos de nómadas
-
Los mayas tenían variaciones en su alimentación en épocas festivas o por periodos, como el embarazo, la lactancia o enfermedad.
La alimentacion en México..pdf -
Durante el siglo lX, Carlomagno, reconoce el valor de la educación, trayendo desde York a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. el Rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios.
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
El azúcar era un producto muy caro en la edad media, y el consumo era por lo tanto muy moderado. La caña de azúcar podía ser cultivada en las partes más del sur de Europa y la remolacha de azúcar estuvo ausente durante varios siglos más. El edulcorante más común era la miel, también frutas secas y de uva
-
Entre los siglos Vll y el Xl, la presencia de los musulmanes en la Península Ibérica hizo de Córdoba un destacado centro para el estudio de la filosofía, la cultura clásica, las ciencias y las matemáticas. Se abrieron universidades en Italia, España y otros países
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
El Renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos se extendieron, como consecuencia hubo interés por la cultura clásica griega y romana. En las escuelas se introdujeron temas como las ciencias, historia, geografía, música y la formación física
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
Le Viandier, libro que se cree es el primer tratado profesional de cocina escrito y que data del siglo XIV. Utilizaba el azafrán en sus recetas.En aquella época, los lujos culinarios eran las especias, tales como la nuez moscada, por la cual se pagaba el precio de siete toros gordos por kilo de la especia. Medio kilo de azafrán costaba tanto como un caballo, pero eso no impedía que Taillevent la utilizara en más de la mitad de sus recetas.
-
Fue el primero en codificar su cocina en libros, cuando aún no existía la imprenta. Gracias a su trabajo hoy disponemos de las recetas que se consumían en la mesa de Carlos V, rey de Francia, en el s. XIV.
http://www.abc.com.py/articulos/taillevent-1310--1395-370117.html -
Las piezas de caza salvaje presentes en las mesas de los nobles, la mayoría procedente de las cacerías en las que ellos mismo participaban.
Más que un alimento, era una muestra de poder y control sobre los dominios y las tierras (la caza estaba prohibida a los campesinos y a los siervos). -
El Islam y el judaísmo prohíben el consumo de carne de cerdo.
Los Sijs tienen prohibido carne de vaca
Cristianos carne de caballos, castores, cigueñas -
Las especias estaban entre los productos de mayor lujo disponibles en la edad media. De todas ellas la más común era la pimienta negra, la canela, el comino, el jengibre, y los clavos, se utilizaban para dar sabor exótico a los alimentos y para disimular el gusto de la carne pasada. Algunos de estas especies son importadas desde plantaciones de Asia y África, y eran extremadamente caras.
-
Los monjes de los monasterios cristianos se hicieron cargo de elaborar cerveza. A este tipo de cerveza se la llamó cerevisa monacorum, cerveza de los monjes con denominación de origen, cuyo secreto guardaba celosamente cada fraile boticario.
Los ingredientes principales de la cerveza eran la cebada malteada, el agua y la levadura. En ocasiones, se añadía romero y tomillo -
Fue elaborado por grandes civilizaciones en los cinco continentes: griegos, celtas, sajones y bárbaros del norte, egipcios y mayas entre otros.
En los siglos XV y XVI existía una tradición entre las parejas recién casada, las cuales debían tomar hidromiel durante un ciclo lunar completo tras la boda para traer al mundo un hijo varón. La actual expresión, ‘luna de miel’, proviene de ahí. -
Se tomaban como alimento alternativo a los días de ayuno religioso, tales como la Cuaresma, y este se favoreció gracias a las prohibiciones alimenticias por religiones. Principalmente arenque, bacalao.
-
Al ser el vino necesario para celebración del culto del cristianismo., este favorecio su comercio. Se estima que, a finales de la Edad Media, el consumo medio por persona era de un litro diario.
-
El pan fue algo característico de la alimentación medieval, sería la base alimenticia de las clases populares, pudiendo constituir el 70 % de la ración alimentaria del día. Se estima que el consumo de pan en varias regiones pudo llegar a ser muy similar al 1–1,5 kg por persona y día.
La importancia del pan como un alimento diario, convertía a los panaderos en un elemento social de gran importancia para la comunidad. -
Cristóbal Colón y un grupo de españoles llegan a América.
-
Entre el siglo XV y XVI en Europa Occidental se consumía melón al inicio de la comida, en Francia con sal y pimienta, y en Italia con jamón crudo.
-
En el Renacimiento en siglos XIV y XV se considero la cocina como un arte.
-
Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lutero en el inicio del siglo XVl, tuvieron una gran influencia, ya que establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones de aritmética, catecismo y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
En el siglo XVII., la preferencia por las mujeres con el cuerpo de las mujeres "llenas de jugo" redondeadas y suculentas, a comparación de mujeres delgadas, y senos duros lo relacionaban a las salsas ácidas y jugos de fruta verde.
Y la necesidad de los poetas de comer el cuerpo de sus amantes. "suculenta, delicada y dulce" lo comparaban con frambuesas, cerezas,leche y queso blanco. -
El desarrollo de la ciencia en el siglo XVll, fue un periodo de rápido progreso de varias ciencias y creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
Alimentos muy condimentados e incomibles para otras culturas., por lo que fueron cambiando su forma de condimentar.
-
Recomendaba no disfrazar el gusto de los alimentos con sabores parásitos, sino al contrario conservar el carácter de cada uno
de ellos -
'El que esta carne requiera una vinagreta, una pebrada, depende del
pero a decir verdad, la mejor forma y la ma's sana de comer
el asado es la de devorar inmediatamente después de sacarlo
del asador, en su propio jugo natural, y no hecho del todo, sin proceder a tantas precauciones incómodas que destruyen por sus maneras extrañas el verdadero gusto de las cosas" (p. 55-56). -
Ese gusto, ese sentido, ese don de discernir los alimentos ha originado en todas las lenguas conocidas la metáfora que expresa con la misma palabra «gusto» el conocimiento de las bellezas en todas las artes. Es un discernimiento rápido como el de la lengua y el del paladar, que como éste proviene de la reflexión; es como éste sensible y voluptuoso respecto a lo bueno, y como éste rechaza lo malo.
http://www.e-torredebabel.com/Biblioteca/Voltaire/gusto-Diccionario-Filosofico.htm -
El siglo XlX, fue el periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y otros países europeos
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
Este libro está dedicado a los diferentes alimentos y bebidas, y los usos y costumbres de las comidas francesas.
-
En 1870 como resultado de las Guerras Franco Prusianas, París sufrió un gran asedio que acabo con todas las reservas de los alimentos de la ciudad. Por esta razón, la carne de caballo, asno o rata aparecieron en los mercados de la ciudad.
https://www.nutt.es/carne-de-rata/ -
-
"Carne de Fantasía”El menú de aquellos días estaba compuesto por mantequilla,rabanitos,cabeza de burro rellena y sardinas;puré de alubias rojas con crotones y consomé de elefante; espárragos fritos, camello asado a la inglesa, estofado de canguro y costillas de oso en salsa Poivrade;pata de lobo en salsa Chevreuil,gato acompañado de ratas, ensalada de berros, terrina de antílope con trufas, hongos a la bordelesa y guisantes a la mantequilla; pastel de arroz con confituras y queso de Gruyere.
-
El señor Bonvalet celebró su nombramiento como alcalde del distrito tercero invitando a 20 personas. El menú estaba compuesto por los siguientes platos: Sardinas, apio, mantequilla y olivas, seguidos de mono al vino de Burdeos, salmón a la Berzelius, escalopes de elefante en salsa de chalotas, oso en salsa Troussenel, peras y manzanas.
http://www.laalcazaba.org/la-extrana-gastronomia-en-el-sitio-de-paris-1870-1871-por-jose-manuel-mojica-legarre/ -
Como una gran parte de los católicos parisinos pensaban que aquel asedio era un castigo divino, el clérigo Alexandre Legentil y su cuñado Hubert Rohaut, hicieron público un comunicado: “Ante las desgracias que nos asolan y las posiblemente más grandes que nos amenazan, reconocemos que hemos sido culpables y justamente castigados.
-
Estas no podían distribuir más que 100 gramos de carne por persona… después de hacer cola durante horas; pero una vez que se había consumido toda la carne de caballo y de burro disponible
-
Se pone a la venta perros, gatos, ratas y brochetas de gorriones.
-
A comienzos del siglo XX, la actividad educativa se vio muy influenciada por los escritos de Ellen Key, feminista y educadora. Su libro El siglo de los niños, fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. Este tipo de educación era un sistema basado en las necesidades y potenciales del niño.
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
Marc Bloch y Lucien Febvre, basada en el estudio de la sociedad con la ayuda de las disciplinas; GEOGRAFIA, SOCIOLOGIA, ANTROPOLOGIA. " no cambia el pasado, si no la forma en
como interpretarlo, explicarlo, analizarlo. https://www.google.com.mx/search?q=Escuela+de+los+Annales&rlz=1C1JZAP_esMX757MX757&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=zgafVvHVrxMOlM%253A%252CFv38RDd15F44kM%252C_&usg=__SYsYrzdb5p12MaEFO4VHIPsCK38%3D&sa=X&ved=0ahUKEwjRifXEwIfZAhVReKwKHSKUAdwQ_h0ItwEwGA#imgrc=9qyt9UjNcOdicM: -
La alimentación comienza a ser vista como asunto de estado, se comienzan a revisar políticas públicas para impulsar la producción y abasto de alimentos.
La alimentacion en México..pdf -
Durante los años 30 comienza a haber políticas públicas orientadas a cubrir con la demanda de alimentos.
La alimentacion en México..pdf -
Durante los años 40 se comienza a ver un incremento de la industria alimentaria y el factor alimentario
La alimentacion en México..pdf -
Los medios masivos de comunicación comienzan a expandirse y con esto comienza el incremento de productos industrializados, principalmente en personas con clase social alta.
La alimentacion en México..pdf -
Surgen tres dietas principales:
Indígena, basada en chile, maíz, frijol y quelites, azúcar y café pequeñas cantidades de carne o huevo
Mestiza, basada en frijol, quelites leche, carne, huevo y algunos refrescos y productos industrializados
Variada, tenían acceso a los alimentos anteriormente mencionados con un mayor consumo de alimentos industrializados y además comenzaron a adoptar hábitos de países desarrollados.
La alimentacion en México..pdf -
Durante la década de los años 50, los estudios nutricionales han documentado el nivel per-cápita de consumo de alimentos y estado nutricio de la población.
La alimentacion en México..pdf -
El 12 de febrero de 1959, Adolfo López Mateos creó por decreto la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG). Tenía como fundamento el mandato constitucional de proporcionar a los mexicanos una educación obligatoria y gratuita (siendo gratuita cuando los alumnos de las escuelas primarias recibieran sin costo los libros indispensables para sus estudios y las tareas.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662013000400008&lng=es&nrm=iso -
En la década de los 60´s la alimentación en las clases sociales era marcada, la clase social pobre solo hacían 3 comidas ligeras ricas en valor energético, la clase media y alta tenían 3 a 4 mientras que en la alta las comidas que realizaban eran mas ricas en carne, frutas de temporada entre otras.
-
Entusiasmo por el pesaje del pan, vino, mantequilla y carne, así como los nutriologos le daban importancia al conteo de calorías, vitaminas y minerales. etc.
-
El INCMNSZ y el INSP emprenden estudios sobre alimentación y nutrición en poblaciones rurales.
La alimentacion en México..pdf -
Durante este periodo de tiempo la comida en todas las clases sociales mejoro en cuanto cantidad pero no tanto en calidad. Aqui se introdujo los bocadillos o colaciones entre comidas, aumento de bebidas gaseosas, zumos envasados, cerveza en jóvenes y el pan, verduras y legumbres disminuyeron su consumo.
-
Implementación del Sistema Alimentario Mexicano (SAM), con lo que se impulsa la industria campesina.
La alimentacion en México..pdf -
La caída del precio del oro afecta la balanza de pagos y el presupuesto nacional.
La alimentacion en México..pdf -
Durante el sexenio de Miguel de la Madrid, se busca soberanía alimentaria, por lo que el SAM es eliminado.
La alimentacion en México..pdf -
Se realiza la primera encuesta probabilística sobre nutrición y alimentación en México, permite conocer la situación nutricional en el país.
La alimentacion en México..pdf -
A partir de Salinas de Gortari, la meta es la seguridad alimentaria, mediante la importación.
La alimentacion en México..pdf -
Durante la década de los 90´s la sociedad se caracterizo por tener menos tiempo para comer en casa por lo que aumentaron las veces en las que comían que se modificaron a 5, comidas congeladas eran novedad y la televisión se volvió parte de la hora de comer familiar.
-
Se ve un fenómeno a mediados de la década de los 90´s en los que la principal fuente de energía eran los azucares que se encontraban principalmente en la comida rápida. A partir de esta fecha y hasta nuestros días el consumo de azúcar ha estado y esta presente en nuestra dieta diaria.
-
Aumenta en nuestra sociedad el consumo de comidas congeladas, rápidas "Fast Food", la preocupación por la estética se hace mas notoria y comienzan periodos de trastornos en la conducta alimenticia.
-
Entra en vigor el TLCAN e incrementa la demanda de los productos importados de EU y Canadá.
La alimentacion en México..pdf -
En la Encuesta Nacional de Nutrición se define a la Nutrición como "proceso a través del cual el organismo obtiene de los alimentos energía y los nutrimentos necesarios para el sostenimiento de las funciones vitales y la salud".
La alimentacion en México..pdf -
Segunda encuesta probabilistica, la Encuesta Nacional de Nutrición, el objetivo es cuantificar prevalencias de desnutrición, deficiencias de macronutrientes y mala nutrición por exceso.
La alimentacion en México..pdf -
A partir del año 2000 el sector agroalimentario se convirtió en una industria que ya no se limita a distribuir los alimentos si no a transformarlos, y se baso en las cuatro "S" Sabor, salud, seguridad y servicio. Los alimentos contienen mayor cantidad de conservadores y aditivos que los hacen mas ricas y mas duraderos.
-
El sistema educativo tiene como objetivos mejorar la educación y resultados escolares, conseguir éxito en todos los niveles de educación obligatoria, aumentar la escolarización infantil, bachillerato y ciclos formativos, fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y reforzar la equidad del sistema educativo.
Dialnet-EvolucionDeLaEducacion-3391388.pdf -
En el foro de ONG para seguridad alimentaria en Roma, se argumenta que la seguridad alimentaria es posible mientras que las naciones ejerzan este derecho, lo cual implica colaboración de la sociedad.
La alimentacion en México..pdf -
En este año se noto mas a diferencia de los años anteriores que la ingesta calorica en escolares entre 6 y 10 años aproximadamente aumento a números alarmantes por lo que enfermedades como Diabetes Mellitus e Hipertension fueron mas notorias.
-
La sociedad jamas ha estado tan ocupada como ahora y eso se refleja en que ahora un porcentaje alto de adultos en nuestro país no desayuna provocando que coman lo que tienen a la mano, aumentando así el consumo de grasas, carbohidratos, lipidos y refrescos de cola.
-
México en este 2018 se coloco ya como el 1er lugar en Obesidad infantil y en adultos. La aparición de enfermedades crónico degenerativas así como problemas cardiovasculares esta en aumento y se volvieron ya la primera causa de muerte a nivel nacional.