Historia de la Alimentación

  • Hominidos
    400 BCE

    Hominidos

    Dieta en su mayoria vegetal, frugivoros e insectivoros

    No herramientas
    Fuentes de alimentacion en su entorno
  • Period: 400 BCE to

    Historia de la Alimentación

    Cambios y modificaciones en la alimentación
    Forma parte de la historia del arte, de las ciencias, de la religión, de la economía y politica.
  • Neandertales y Homosapiens
    200 BCE

    Neandertales y Homosapiens

    Cazan en grupo: Proteína animal
    Alimentacion mixta: animal y vegetal
    Uso herramientas para caza
    Uso del fuego: Transformar aimentos
    Tecnicas de conservación de aimentos
  • Periodo PreClásico (México)
    200

    Periodo PreClásico (México)

    Cultura Olmeca; Produccciones agricolas, carne de pescado y tortuga.
  • Egipcios
    300

    Egipcios

    Alimentación reflejo de su cultura
    Rio NIlo: Variedad de alimentos :Agricultura, pesca, ganaderia.
    Uso de sal para conservación de alimentos, uso de plantas aromaticas.
    Habitos alimenticios.
  • Griegos
    350

    Griegos

    Mas uso de pescado que carne
    Frutas y frutos secos.
    VIno ( conservación)
    Base de su alimentación: cereales
  • Romanos
    395

    Romanos

    Cultivos de cereales, legumbres
    Consumo de carne de cabra, vaca, cerdo, leche, pescado.
    Condición de sabor: aderezos
    Mayor importancia a cocina: Refinamiento en preparacion
  • Principios de la Edad media
    476

    Principios de la Edad media

    Transporte y comercio de productos
    Diferencia de clases
    Carnes, pescado y hortalizas. Mayor usada ;cerdo
    Uso de especias
  • Periodo Clásico (México)
    650

    Periodo Clásico (México)

    Teotihuacan
    Cultivo de maiz, frijol, tamales, conejo, pescado, insectos.
  • Periodo Epiclasico (México)
    900

    Periodo Epiclasico (México)

    Cultura Maya y zapoteca
  • China
    1300

    China

    Alimento base :arroz
    Carne: cerdo, ternero, pato
    Uso de sal, gengibre y Chile
    Porciones pequeñas.
  • Siglos XIV y XV
    1350

    Siglos XIV y XV

    Se tenia consumo de : garzas, cisnes, cigüeñas entre otras aves en mesas de reyes.
    Salsas sin grasas y ácidas.
  • Edad Media y Europa Occidental
    1400

    Edad Media y Europa Occidental

    Azúcar y pimineta productos muy buscado.
    Valores gastronomicos: Sociocultura
    Ciertas prohibiciones: religión, cultura
  • Siglos XV y XVI
    1460

    Siglos XV y XVI

    Cambios en practicas alimentarias en Italia y Francia.
    Principios gastronómicos y dieteticos.
  • Conquista de America
    1492

    Conquista de America

    Venecia, Genova y los Catalanes comercio de especias: Abertura al nuevo mundo. Transporte de mercancias,
  • Finales del Siglo XV
    1500

    Finales del Siglo XV

    Mayor Gusto por lo dulce en Francia
  • Renacimiento 1300-1600
    1500

    Renacimiento 1300-1600

    La cocina apreciada como arte: Recetas
  • Post-clásico (México)
    1521

    Post-clásico (México)

    Imperio Azteca y conquista española.
    Dieta tradicional Mexicana.
  • Siglos XVI y XVII
    1550

    Siglos XVI y XVII

    Gusto por condimentos azucardos y grasas.
  • Patata (papa) Importada
    1560

    Patata (papa) Importada

    Al llegar la papa como alimento nuevo modifico la dieta de mesas Francesas.
  • Siglos XVII y XVIII

    Siglos XVII y XVIII

    Uso de mas grasas que en la Edad Media: uso de mantequilla
    Separación de alimentos dulces y salados.
  • Época colonial (México)

    Época colonial (México)

    Mestizaje.
    Cocina Novo-hispana
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Se valora lo natural: se van eliminando el uso excesivo de especias en la dieta.
  • Siglo XVII

    Siglo XVII

    Nicolas de Bonnefons "Delices de la campagne" : recomendaba no disfrazar el gusto de los alimentos con sabores parasitos.
  • Siglo XVIII Cambios en la Dieta

    Siglo XVIII Cambios en la Dieta

    Antes culturalmente las diversas sociedades tanto en Francia, Africa o Asia se consumian ciertos alimentos como: insectos, perros, gatos, larvas etc que en la actualidad no lo es.
  • Siglo XVIII

    Siglo XVIII

    Voltaire : Articulo "GUSTo"
  • Epoca Independiente (México)

    Epoca Independiente (México)

    Introducción de cocina Francesa
    Platillos regionales
  • Siglos XIX y XX

    Siglos XIX y XX

    Cocina Francesa: Oposición de lo salado y dulce
  • Años 60

    Años 60

    Importancia en raciones alimentarias: macronutrimentos y micronutrimentos.
    Educación e importancia de ideas de nutrición.
    Productos comprados y elaborados
  • Años 90 -2000 Desarrollo Profesional de la mujer

    Años 90 -2000 Desarrollo Profesional de la mujer

    La mujer obtiene mayor empoderamiento e independencia. Sale a estudiar y trabajar. Menor tiempo en cocina.
  • Epoca Actual

    Epoca Actual

    Actualmente existen también prohibiciones de consumir ciertos alimentos por las diferentes relilgiones.
    Comensal actual prefiere dieta en base al gusto.
  • 1910 a Época Actual (México)

    1910 a Época Actual (México)

    Globalización, transición epidemiologica.
    Productos Industrializados. Cambios en la dieta tradicional mexicana.