-
surgieron como la ciencia, la literatura, la religión, organización política, la escritura y el urbanismo
-
se caracterizo por la división social del trabajo, por edad y sexo (artesanales, comerciales y agrícolas).
surgimiento de clases sociales, aparicion de la escritura jeroglífica y el poder teocrático, centralizado. -
mezcla de ideas, tradiciones, conocimientos y costumbres.
-
se desarrollan las culturas Teotihuacán , Maya y Zapoteca.
(chichen itzà por los mayas). -
Transcurso del feudalismo de las relaciones sociales, se caracteriza por un regimen de servidumbre.
-
el desarrollo y la decadencia de la cultura Azteca. Predominio de un estado militar de clase sacerdotal.
-
surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado se fortalecen los gremios y los talleres.
-
Estableció un sistema de administración de gobierno de control central: Burocracia, y poder absoluto de parte de España.
-
inventos y descubrimientos (maquina de vapor). centralización de la producción en grandes fabricas
-
los españoles usaban la mano de obra de los nativos.
-
Francia y España, los gremios tenían el privilegio exclusivo de la fabricación.
-
los gobiernos emprendieron el fomento a la minería, la agricultura y la incipiente industria.
-
primer intento promover la industrialización. por Lucas Alamán.
-
Decreto de las leyes de Reforma (libertad, imprenta, industria)
-
avance del ámbito político, social y económico. (arte y la ciencia)
-
derroco de Porfirio Diaz, se inicio una serie de cambios como reparto de tierras.
-
Promulgación de la constitución
-
con una política proteccionista que desalentaba las importaciones. proliferaron las grandes empresas trasnacionales y la pequeña mediana industria nacional.
-
Tratado libre comercio.
modernización de la planta productiva nacional -
Se caracteriza por los avances tecnológicos, automatización de los procesos, tecnologías de la información.