-
Licklider escribió este artículo, el cual llevó a que Robert Taylor quiso construir una serie de enlaces entre distintos ordenadores para conectarlos entre sí. Con el fin de poder compartir información y archivos en diferentes lugares del país a través de ordenadores muy potentes.
-
El libro de Leonard Kleinrock (del MIT) terminó de darle forma a la futura red y hacer que fuese más resistente a futuros fallos gracias a su idea sobra la conmutación de paquetes.
También trabajaban en este área Paul Baran, y el británico Donald Davies, que llegaron independientemente a una conclusión similar parecida a la de Kleinrock. -
Se reunieron los tres para comparar las tres líneas distintas de investigación. Baran estudió la creación de una red para el gran temor que había de guerra nuclear entre EE.UU. y la Unión Soviética, y debido a que la idea de destrucción nuclear vende más, se les quita el mérito a lso esfuerzos de Taylor y Kleinrock.
-
ARPANET fue creada y puesta en marcha por ARPA (Advanced Research Projects Agency), agencia del departamento de defensa de EE.UU. Sin embargo, ARPA, en relación al pensamiento del presidente Eisenhower en aquel momento, se dedicaba a financiar investigaciones para que el país no se quedase atrás tecnológicamente.
-
Las universidades de UCLA, Stanford, Utah y Santa Bárbara fueron las primeras en conectarse a ARPANET. La red fue creciendo más y más.
-
Vinton Cerf y Robert Kahn publicaron los detalles de un diseño nuevo de protocolo (TCP) capaz de conseguir una red de redes: Internet.
-
Se realizaron las primeras conexiones internacionales añadiendo a Noruega e Inglaterra.
-
Nace tras conectar varias redes.
-
El Plan Nacional de Investigación y Desarrollo puso en marcha IRIS (Interconexión de Recursos Informáticos) para universidades y centros de investigación, jugando así un papel fundamental en el crecimiento, desarrollo y evolución de la sociedad de conocimiento.
-
La Universidad Jaime I de Castellón creó la primera página web así como el primer buscador.
-
-
-
Se crearon portales, compras y ventas...
-
Entró en funcionamiento y está formada por cables de fibra óptica sin iluminar que está instalada pero no tiene ningún uso en la actualidad debido al gran coste que supone abrir zanjas. Permiten velocidades de 10 Gbps y ampliables a 40 y a 100 Gbps en un futuro.