-
En el Renacimiento Leonardo Da Vinci diseñó la calculadora mecánica, que hacen sumas a gran velocidad. Pero fue Charles Babbage quien descubrió las calcucadoras que encadena varias operaciones automaticamente.
-
En 1887 ,Hermann Hollerith inventó la primera maquinaria censadora como solución para mejorar el proceso de censo de EE.UU.
-
La primera generación de oredenador está basada en válvulas de vacío (interruptores electrónicos del tamaño de una bombilla y con gran consumo energético). El lenguaje de programación era “código máquina” y las memorias consistían en tarjetas y cintas perforadas así como líneas de retardo de mercurio.
-
Consecuencia del Segundo Guerra Mundial, apareció el primer ordenador, MARK I, creado por Howard Aitken. Al año siguiente, el Ministro de defensa de EE.UU., creó el primer ordenador electonico ENIAC que incrementaba la velocidad de su predecesor aunque desprendia mucho calor en pocas horas.
-
Basada en transistores como por ejemplo la válvula. Aparecen los lenguajes de programación de bajo nivel (Ensamblador) y de alto nivel (Fortan y Cobol). Y las memorias externas eran cintas y tambores magnéticos, y las internas de núcleo de ferrita.
-
Basada en los circuitos integrados como el encapsulamiento de gran cantidad de transistores, Aparecen los sistemas operativos y la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Las memorias internas son de semiconductores, y las externas los discos magnéticos.
-
Basadas en los microprocesadores. Aparecen muchos nuevos lenguajes de programación y la interconexión de ordenadores mediante redes. Nace el disquete como unidad de almacenamiento externo.
-
Siguen reduciéndose en tamaño y aumentando en potencia de forma espectacular los microprocesadores. A partir de los 90, se busca integrar los de datos, imágenes y voz (Entornos Multimedia). Interconexión de todo tipo de ordenadores y plataformas (comienza el auge de Internet). Se generaliza el uso de los Ordenadores Portátiles. Aparecen aplicaciones de Inteligencia artificial, etc.
-
Es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posible nuevos algoritmos. Su alctual estado de desarrollo es utilización de los principios cuánticos empieza a ser posible la transmisión codificada de información de forma supersegura. Un mensaje no puede ser leído por nadie o en caso de que alguien llegara a leerlo el destinatario se apercibiría de ello.