-
Se firma la declaración de independencia de Centro América por manos criollas.
-
Se define el Estado de Guatemala en la Asamblea Constituyente la cual emitió que: “el estado conservará la denominación de Estado de Guatemala y lo forman los pueblos de Guatemala, reunidos en un solo cuerpo. El estado de Guatemala es soberano, independiente y libre en su gobierno y administración interior“.
-
1847-1848
Separó a Guatemala de la Federación Centroamericana.Fue apoyado por la Iglesia y la élites conservadora -
(1851-1865)
Con un gran ejército en la batalla de la Arada, Carrera recuperó el poder. Luego fue nombrado presidente vitalicio. Estuvo en el poder hasta que murió el 14 de abril de 1865. -
1871-1873
El 30 de Junio fue nombrado presidente provisional, luego de la entrada del ejército liberal a la Ciudad de Guatemala. Durante su gobierno puso en marcha la reforma liberal, fundó la Escuela Politécnica, decretó la bandera de Guatemala, etc. -
Ubico reinó sobre una dictadura totalitaria sobre Guatemala. Utilizaba mucho apoyo estadounidense, especialmente apoyo de la UFCO.
-
Derrotó a la dictadura de Jorge Ubico. Buscaba llevar a Guatemala a la democracia representativa. Como jefe de Estado se tenía a Jacobo Árbenz Guzmán, Jorge Toriello Garrido y Francisco Javier Arana
-
Entre el 18 y 27 de Junio de 1954. Liderado por los conservadores, la CIA y la UFCO, Árbenz fue derrocado y dejaron en el poder a Carlos Castillo Armas.
-
Consistió en un conflicto bélico entre el gobierno y los guerrilleros que tuvo varias etapas y dejó a 250,000 muertos o desaparecidos.
-
En el gobierno de Álvaro Arzú se concluyó el conflicto armado interno con la firma de la paz, la cual se puede encontrar actualmente en las monedas de a un quetzal.
-
Luego de meses de protestas frente al palacio nacional luego del descubrimiento del fraude mayormente conocido como la Línea, el 2 de Septiembre renuncia Otto Pérez Molina del puesto de mandatario.