-
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Olimpia, Grecia, en el 776 AC. Sin embargo, fueron suspendidos por el emperador romano Teodisio I, 11 siglos después por considerarlos un espectáculo pagano.
-
La polis emergió de la Edad Oscura que siguió a la caída de la civilización micénica en Grecia, y para el siglo VIII AEC, un proceso significativo de urbanización había comenzado.
-
Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico, que constó de dos campañas distintas, fue ordenada por el rey persa Darío I, fundamentalmente con el objetivo de castigar a las polis (ciudades) de Atenas y Eretria.
-
Cuenta la leyenda que Eucles corrió de Maratón a Atenas para avisar de la victoria y que murió de agotamiento unas horas después. En los Juegos Olímpicos se rememora esta historia con la prueba de la maratón, con una distancia equivalente a la que recorrió el protagonista de la historia.
-
La Liga de Delos fue un grupo político-militar, liderado por Atenas, formado para liberar a las ciudades griegas orientales del dominio persa y como defensa ante posibles ataques de venganza de Persia tras las victorias griegas en Maratón, Salamina y Platea a principios del siglo V a.C.
-
Pericles fue un gobernante, general, político, orador, magistrado y abogado ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (periodo entre las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso). Se le considera el principal estratega de Grecia y sus excepcionales dotes de orador.
-
La época clásica comienza en el siglo V a. C., con el fin de la guerra entre las ciudades-Estado de la Grecia Antigua y el Imperio Persa. Los ejércitos griegos obtuvieron la victoria ante el invasor persa.
-
La Paz de los Treinta Años fue un tratado, firmado entre las antiguas ciudades griegas de Atenas y Esparta, en 446/445 a. C. Este tratado puso el final al conflicto comúnmente conocido como la primera guerra del Peloponeso.
-
La guerra del Peloponeso comenzó tras años de rivalidad entre Atenas y Esparta, con la justificación de evitar el crecimiento desmedido del poder militar y económico que Atenas ejercía sobre el resto de las ciudades griegas.
-
Guerra en tierra y mar. Se envió una fuerza de gran tamaño desde Esparta para enfrentarse a ella. Las fuerzas se encontraron en el cauce seco del río Nemea, en territorio corintio, en donde los espartanos obtuvieron una victoria decisiva.
-
La Liga de Corinto se trataba en un principio de un simple tratado de paz, aunque luego resultó una alianza con el propósito de invadir Persia y de vengar la profanación de los santuarios griegos durante las Guerras Médicas.
-
Se convirtió en rey a la muerte de su padre en el año 336 a.C. y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día. Es conocido como "Magno" tanto por su genio militar como sus habilidades diplomáticas en el manejo de los varios pueblos de las regiones que conquistó.
-
El héroe de la Antigua Grecia falleció cuando se encontraba en el palacio de Nabucodonosor II. La científica neozelandesa asegura que Alejandro padeció una variante de Guillain-Barré conocida como neuropatía axonal motora aguda, que produce parálisis sin causar confusión.