-
-La isla de Creta quedó fuera de la invasión.
-Construyeron grandes palacios.
-Prosperó económicamente y artísticamente.
-Relaciones comerciales con Oriente Medio.
-Se llamó así por el rey Minos.
-Palacio de Cnosos.
-Los frescos de los muros nos muestran como era la vida cotidiana.
-Leyenda del laberinto de Creta.
-La monarquía era burocrática y centralista.
-Escritura propia, el Silabario.
-Su cultura y técnica se extendía por todo el Egeo.
-Reinos Aqueos, micénicos. -
Etapas y épocas de la Historia de Grecia:
-Época Micénica.
-Época Micénica.
-Edad Oscura.
-Época Arcáica.
+Las colonizaciones.
+Evolución de Esparta.
-Época Clásica.
+Guerras Médicas.
+La democracia Ateniense y Dericles.
+Guerras del Peloponeso.
+Macedonia.
-Época Helenística. -
La cultura minoica es la segunda cultura europea de la Edad del Cobre y del Bronce, aparecida en la isla de Creta entre los años 2700 y 1450 a.C. Se acostumbra usar como sinónimos de cultura minoica: Cultura Prehelénica, Cultura Egea, Cretense o Minoana.
-
-Los Indoeuropeos llegaron a la península heládica y crearon una cultura.
-Micenas, por eso se llamó así.
-Se extendió por el Mediterráneo.
-Los Aqueos conquistaron Creta en XV a.C.
-Griego micénico.
-Tipo de cerámica y pintura mural.
-Muy jerarquizados.
-Destrucción de los centros económicos en el Mediterráneo.
-Enormes gastos de las empresas reales, Troya.
-Las subenciones de las poblaciones de los reyes Aqueos.
-Dorios fue el útimo pueblo que llego -
La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente, final de la edad de bronce. Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso.
-
-Por los Dorios la población se separó:
+Los Eolios poblaban: Tesalia, Beocia y Lesbos.
+Los Jonios: Ática, Cícladas y la costa centras de Asia Menor.
+Los Dorios: El Noroeste de Grecia, el Peloponeso, Creta, Rodas y la costa sur de Asia Menor.
-Cambios decisivos:
+Constumbres funerarias.
+El vestido.
+La metalurgia.
+El arte.
-Organización socio-política: la polis.
-Consejo aristocrático.
-Economía autártica: agricultura y ganadería.
-Relaciones comerciales bélicas. -
La Edad Oscura se denomina así por el período de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico, entre 1200-1100 a. C., hasta la época arcaica griega, siglo VIII a. C., caracterizado por la escasez de fuentes que hagan referencia a la muy difícil reconstrucción de las realidades históricas de este periodo.1
-
-Influencias de Oriente.
+El arte.
+La técnica.
+Los cultos.
-Graves crisis sociales y políticas.
-Evolucionaron el Itsmo de Corintio y Asia Menor.
-Consolización de la polis. -
La Época Arcaica es un período de la historia de la antigua Grecia con la que la historiografía distingue la etapa en la que la Hélade salió del periodo anterior, la Época Oscura, caracterizada por la distribución del espacio helénico entre tribus indoeuropeas que hablaban distintas variantes de la futura lengua griega, que introdujeron la Edad del Hierro en medio de una total ausencia de fuentes escritas y una drástica ruptura cultural frente a la civilización micénica.
-
-Eran independientes, con relaciones:
+Comercio.
+Cultp.
+Tradiciones.
-Panhelénica.
-Intercambio comercial:
+Técnicas navales.
+Técnicas artesanales.
+Técnicas metalúrgicas.
+Introducción de la moneda.
-Organización militar.
+Falange de la polis.
-Movilidad social.
-Revindicaciones políticas y sociales:
+Codificación de las leyes.
+Vida política.
+Abolición de deudas.
+Reparto de tierras.
-Figuras políticas: Legislador y tirano.
-Legislador griego: Solón de Atenas
-Tiranías, hasta VI a.C. -
ESPARTA:
-Sumisión de la ciudadanía.
-Solución de conflictos con acuerdos.
-Conquista de los Mesenios.
-Las revueltas de Mesania hicieron que se aislara.
-Educación militar.
-Primera potencia de Grecia.
ATENAS:
-Crisis política.
-Una constitución por Solón.
-Rey tirano: Pisístrato.
-Prosperidad económica y cultural.
-Clístenes quitó el poder territorial a los aristócratas.
-Le dio el poder al pueblo.
-Ostrocismo: Pueblo ateniense que se acercaba a la democracia. -
-Victoria sobre los persas.
-Reformas constitucionales:
+Asamblea.
+Tribunales populares.
-Consejo aristocrático y el aerópago perdieron poder político.
-Leyes restrictiras.
-Conflictos comerciales con los aliados de Esparta:
+Corinto.
+Megara. -
La Época Clásica por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia, en 499 a.C, y el reinado de Alejandro Magno, en 336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística, o de un modo más genérico, los siglos V y IV antes de Cristo.
-
PRIMERA GUERRA MÉDICA:
-490 a.C.
-Los atenienses dirigidos por Milcíades rechazaron el ataque del rey Darío en la llanura ática de Maratón.
SEGUNDA GUERRA MÉDICA:
-480 a.C.
-Batalla de las Termópilas, contra el rey espartano Leónidas.
-Batalla de Salamina, dirgida por Temístoles.
Atenas y las ciudades jonias crearon una alianza.
+Liga marítima Délico-Ática.
-Régimes democráticos.
-Reconstrucción de Acrópolis.
-Desarrollo de la vida literaria y artística. -
-Endrentamiento entre la liga Délico-Ática y la liga del Peloponeso.
-Batalla de Leutra(371 a.C).
-Batalla Mantinea.
PRIMER PERÍODO:
-431-421 a.C.
-Guerras Arquimádicas.
-Los espartanos invadieron Ática.
-La paz de Nicias.
SEGUNDO PERÍODO:
-415-412 a.C.
-Los atenienses intentaron conquistar Sicilia.
-El más interesado por esta expedición fue Alcibíades.
-El fracaso produjo una conmoción en Atenas.
TERCER PERÍODO:
-412-404 a.C.
-Batalla de Egospótamos.
-Esparta venció a los atenienses. -
-Filipo II, rey enérgico, tenaz e inteligente.
-Conquistó Tesalia y Calídica.
-Muere Filipo II y los sucecede su hijo Alejandro Magno.
-Alejandro derrotó a los Persas.
-Su reino se extendía desde los Balcanes hasta Afganistán y desde Egipto al Indo.
-Murió a los 33 años. -
-En el aspecto cultural:
+Atenas dejó se ser el centro importante.
+Con ellas rivalizaron:
-Alejandría
-Antioquía
-Pérgamo
-Éfeso
-Rodas
+Se desarrolló:
-Actividad intelectual y científica.
-Creación de bibliotecas
-Museos
-Gimnasios
-Teatros
-Incremento de ciencia.
-En la religión y en lo moral:
+Desaparición de la actividad política y religión
+Filósosfos más importantes:
-Epicureísio
-Estocismo
-Cinismo
-Ligas del Estado:
+Etolia
+Aquea -
Guerras de Diócodos.
-El Imperio se dividió en grandes reinos:
+Egipto, dinastía de los Ptolomeos.
+Siria y Asia, Reino de los Seleúcidos.
+Macedonia y Grecia, Reino de los Antigónidas.
-Reinos menores:
+Epiro.
+Pérgamo.
+Bactricia.
+Capadocia.
+Ponto. -
En el orden político:
+Un rey absoluto y divinizado.
+Ejército propio.
+La actividad política desapareció.
-En el orden económico:
+Decadencia de la agricultura.
+La industria se estancó.
+El comercio floreció.
+Economía monetaria.
+Relaciones mediterráneas económicas.
-En la sociedad:
+Cosmopolita.
+Núcleos urbanos.
+La cultura griega dominante.
+Mantuvieron sus costumbres y tradiciones. -
El período helenístico duró desde 323 a. C., cuando terminaron las guerras de Alejandro Magno, hasta la anexión de Grecia por la república romana en el 146 a. C.
Durante el período helenístico la importancia de la propia Grecia se redujo bruscamente en el mundo grecoparlante. Los grandes centros de la cultura helenística eran Alejandría y Antioquía, las capitales de Egipto ptolemaico y Siria seléucida respectivamente.