Historia de Grecia

  • Creta
    3000 BCE

    Creta

    El sistema original cretense era el pictográfico; dicho sistema evolucionó posteriormente hacia la escritura Lineal A, que a su vez culminó en la Lineal B, ya de estructura silábica.
    Los cretenses extendieron sus dominios hasta el Peloponeso, donde fundaron algunas prósperas cuidades.
  • Micenas
    1600 BCE

    Micenas

    Los micénicos ocuparon Creta y levantaron poderosos reinos en el territorio griego continental. Su lengua fue el griego micénico, que adoptaron de los cretenses, y su sistema de escritura fue el Lineal B, como se ha podido saber por las tablillasa de barro encontradas por los arqueólogos.
    Micenas fue destruida hacia el año 1200 a.C., por una nueva oleada de invasores procedentes del norte, los dorios.
  • Época Oscura
    1100 BCE

    Época Oscura

    Se trata de una época de enorme confusión e inestabilidad, de profundos cambios. Entre estos últimos destacan la utilización del hierro, que pone fin a la Edad del Bronce; la producción de la primera cerámica con motivos geométricos, la adopción del alfabeto fenicio y la consolidación de una novedosa estructura sociopolítica: la polis.
    Esta es la época de las dos famosas obras de Homero llamadas la Ilíada y la Odisea
  • Época Arcaica
    700 BCE

    Época Arcaica

    Los griegos conformaron una comunidad cultural frente a los pueblos vecinos. Compartían todos una misma lengua, una misma religión y unos juegos comunes. Todo ello los distinguía de los otros pueblos , a quienes los griegos llamaban "bárbaros", es decir, "no griegos".
    La clase social predominante era una minoría de privilegiados por nacimiento y por fortuna, que poseían las tierras y la autoridad, conformando un régimen oligárgico.
  • Solón y la reforma
    638 BCE

    Solón y la reforma

    Su idea de justicia era un concepto de solidaridad entre el ciudadano y la ciudad: una justicia impuesta por medio de leyes, que combinase los derechos de todos y basada en una moderación que impidiera tanto la excesiva riqueza como la pobreza Solón fue nombrado arconte (así se llamaba a los magistrados) para que hiciese de mediador entre los nobles y el pueblo.
  • Atenas
    508 BCE

    Atenas

    En esta época, el poder estaba en manos de los magistrados del Consejo, cuyos miembros pertenecían a las más altas clases sociales.
    El pueblo se quejó de como funcionaba la justicia en manos de los nobles, hartos de eso; pidieron un código de leyes escritas.
  • Época Clásica
    499 BCE

    Época Clásica

    Este período de la historia griega se confunde con la propia historia de la ciudad de Atenas, pues su preponderancia y brillo oscurecieron al resto de las polis griegas. Dos nombres sobresalen: Clístenes y Pericles.
    Clístenes impulsó la verdadera democracia en Atenas, instituyó la isonomía y se introdujo la ley del ostracismo.
    Pericles anuló el poder de Aeópago, y también separó los poderes legislativos y el ejecutivo.
  • El Helenismo
    300 BCE

    El Helenismo

    Tras la guerra del Peloponeso el mundo clásico entra en una profunda crisis, que solo terminaría con la unificación de todo el pueblo heleno bajo el gobierno de Filipo de Macedonia. Su labor sería continuada por su hijo, Alejandro Magno,que inaugura un nuevo período en la historia de Grecia conocido con el nombre de helenismo.
    Este período se extiende desde las conquistas de Alejandro Magno hasta la muerte de Cleopatra.