-
-
La nobleza tiene un gran protagonismo en el siglo X.
La economía altomedieval gallega se caracteriza por una agricultura primitiva y de bajos rendimientos.
La sociedad altomedieval se caracteriza por la presencia dle campesinado como un grupo mayoritario heterogéneo, conservando la exitsencia de los siervos, la aristocracia laica y de una nobleza eclesiástica en la que se apoyará la monarquía. -
El descubrimiento del sepulcro del Apóstol va a convertir a Santiago en el referente espiritual e ideológico del reino cristiano peninsular
-
Se registran las primeras peregrinaciones a Santiago por el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago.
-
Galicia se integra progresivamente en el reino asturiano en el reino de Ramiro I, pero, sobre todo en el reino de Ordoño I que comienza en el año 850.
-
Una expedición vikinga llegada de Irlanda entra en la Ría de Arousa y saquea Santiago de Compostela.
-
La sociedad se caracteriza por la presencia de campesinado como el grupo mayoritario, pero muy heterogéneo, conservando la existencia de siervos; así como la presencia de una aristocracia laica y de una nobleza eclesiástica en la que se va a apoyar la monarquía para impulsar su poder.
-
La economía de la época se basa en una agricultura primitiva y rudimentaria de bajos rendimientos.
-
Alejamiento de Galicia del primer plano político peninsular.
En este periodo se fijan trazos característicos de Galicia que perduran hoy en día.
En el siglo XII se produce un auge en Galicia por parte de Santiago de Compostela denominada Era Compostelana. -
Las tropas de Almanzor saquean y destruyen la ciudad de Santiago de Compostela, llevándose como botín las campanas de la ciudad, pero respetando la tumba del apóstol.
-
En estos siglos se va a producir unas transformaciones en el paisaje gallego, las aldeas llenarán el espacio rural, surgirán las parroquias, se configurarán los dominios eclesiásticos y algunas ciudades, nacerán y crecerán integradas en su contorno rural.
El crecimiento demográfico va de la mano de una intensificación de la producción agrícola, así como de una expansión comercial y artesanal. La nobleza eclesiástica se configura como la principal propietaria de tierras en Galicia. -
El crecimiento demográfico vendrá de la mano de una intensificación de la producción agrícola, así como de una expansión de la actividad comercial y artesanal.
Las aldeas llenarán el espacio rural, surgirán las parroquias -
La nobleza eclesiástica se configura como la principal propietaria de tierras en Galicia.
-
Galicia entra en el s. XIV con una situación similar al resto de los reinos de la monarquía, sumida en medio de los conflictos generalizados. La segunda mitad del siglo va a venir marcada por la guerra civil entre Pedro I y Henrique de Trastámara. En el siglo XV, los enfrentamientos continuarán y el poder de la nobleza se impondrá sobre el de los reyes.
-
El levantamiento Irmandiño pone fin a un siglo caracterizado por una gran conflictividad social. Es el deseo de justicia contra los abusos, violencias y fechorías que se prepetraban desde las fortalezas por parte de los señores