-
Primeros en desarrollar como tal una mezcla para refrigerar.
-
Tuvieron un gran desarrollo entre los siglos XVI y XIX, iniciándose a principios del siglo XVI.
-
Publicó un libro llamado "Methodes refrigerandi ex vocato sale nitro vinum aquamqueon" en donde describía el uso para enfriar vino.
-
Los métodos anteriores resultaban caros, por lo que se inició en 1755 mediante William Cullen. El cual creó el primer aparato frigorífico, mediante la evaporación de un líquido y del que hizo una demostración pública en Edinburgo.
-
Afirmaba en su obra "Disertation sur l'ether" afirmaba que el éter expuesto al aire se evaporaba con gran rapidez y producía frío muy sensible en el cuerpo sobre el que se evaporaba.
-
Hirvió éter etílico en un evaporador que usó para congelar agua. Después este vapor de éter era comprimido y se condensaba a temperatura y presión alta.
-
El sistema de afinidad como también se conoce.
-
Desarrolló la primera máquina comercial de producción de frío ya que la de Perkins en un inicio no se comercializó por los costes. La finalidad de la máquina de John era la de climatizar el aire.
-
A partir de su viaje publicó un breve libro para dar a conocer y difundir su uso. Poco a poco se fueron introduciendo y aplicando los sistemas de producción de frío artificial.
-
-
La perfeccionó utilizando un compresor de vapor que empleaba éter sulfúrico. Cuando viajó, la primera máquina fue instalada en una fábrica cervecera de Victoria en 1860.
-
-
Cullen no llegó a comercializar el producto que desarrolló, casi un siglo después Carré construyó una pequeña bomba que fabricaba el vacío en una garrafa conectada a ella mediante un tubo metálico y un tapón de caucho.
-
Estas tres formas de producir frío se desarrollaron antes del inicio del siglo XX debido a las industrias que reclamaban refrigeración.