-
La Segunda Guerra Mundial terminó en 1945. Fue un episodio de terrible destrucción y
muerte que había comenzado en Europa. ¿Cómo podrían los líderes de los países europeos
impedir que tales cosas terribles volvieran a suceder? Necesitaban un plan realmente bueno
que nunca antes se había puesto a prueba. -
Monnet creía que su plan solo funcionaría realmente si los líderes europeos estaban
dispuestos a intentarlo. Habló sobre ello con su amigo Robert Schuman, ministro del
Gobierno francés. Schuman pensó que era una idea brillante y la anunció en un importante
discurso pronunciado el 9 de mayo de 1950. -
El discurso convenció no solo a los líderes franceses y alemanes sino también a los de Bélgica,
Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Todos ellos decidieron reunir sus industrias del carbón
y del acero y formar un club al que llamaron «Comunidad Europea del Carbón y del Acero»
(CECA), cuyo fin sería trabajar con fines pacíficos y ayudar a reconstruir Europa a partir de las
ruinas de la guerra. La CECA fue creada en 1951. -
Los seis países se entendieron tan bien que pronto decidieron poner en marcha otro
club, llamado «Comunidad Económica Europea» (CEE), que fue creada en 1957.
Por «económica» se entiende todo lo relativo a la economía, es decir, dinero, negocios,
trabajo y comercio.
Una de las principales ideas era que los países de la CEE compartirían un «mercado
común» que facilitase el comercio entre ellos. -
Entraron en la CEE Dinamarca, Reino Unido e irlanda
-
Grecia entró en la CEE en 1981
-
Portugal y España entraron en la CEE en 1986
-
Finalmente, en 1989, la división y el desacuerdo terminaron. El Muro de Berlín fue derribado, el telón
de acero dejó de existir y pronto Alemania fue reunificada. Los pueblos del centro y del este de Europa
pudieron elegir nuevos gobiernos que hicieron desaparecer el antiguo y severo régimen comunista. -
A finales de 1992 había concluido
el establecimiento de lo que se llamó «mercado único», que estaba
embarcado en muchas otras actividades. -
Austria, Finlandia y Suecia se unieron a la CEE en 1995,
fecha en la que el club contaba con quince miembros. -
Los antiguos países comunistas hicieron un gran esfuerzo para ponerse al día en todas estas
cuestiones y después de algunos años ocho de ellos estaban preparados para entrar
en la UE: Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia
y la República Checa.
Lo hicieron el 1 de mayo de 2004, junto con dos islas mediterráneas: Chipre y
Malta -
El 1 de enero de 2007, otros dos antiguos países comunistas, Bulgaria y
Rumanía, entraron a formar parte de la CEE -
En julio de 2013 se unirá Croacia,
elevando el número total de países a 28.