-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Sexenio democrático comenzó con la revolución de septiembre de 1868, conocida como la Gloriosa. Se inició en Cádiz. Las causas tenían su origen en la crisis política, la depresión económica y la impopularidad de la reina. En 1866, progresistas, demócratas y unionistas, firmaron el Pacto de Ostende contra Isabel II. En el acuerdo se planteaban la destrucción de todo lo existente. Ante la falta de apoyo la reina, que estaba veraneando en Lequeitio, decidió exiliarse a París donde fue acogida.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes, primeras que se celebraron mediante el sufragio universal masculino directo para mayores de 25 años. La Constitución de 1869 estableció un amplio régimen de derechos y
libertades. La Constitución proclamaba la soberanía nacional y
una estricta división de poderes. -
-
-
-
-
La última etapa política del Sexenio Democrático fue la Primera República. Su duración no alcanzó un año. Se proclamó en febrero de 1873 y fue derrocada por un golpe de Estado en enero de 1874.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Durante el reinado de Alfonso XII se pusieron en práctica los principios fundamentales previstos por Cánovas y se sucedieron en el poder, de modo pacífico, conservadores y liberales.
-
-
La Constitución de 1876 fue la norma jurídica fundamental de todo periodo y la de mayor longevidad hasta la actualidad. Permaneció en vigor hasta 1931, aunque fue vulnerada y suspendida en varias ocasiones. La breve Constitución suspendía la mayoría de los derechos y libertades de la anterior Constitución
-
-
-
-
-
-
-
En noviembre de 1885 se produjo la muerte de Alfonso XII. Inmediatamente se hizo cargo de la regencia su segunda esposa, Mª Cristina de Habsburgo. La reforma de mayor trascendencia fue
sin duda la implantación del sufragio universal masculino. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En 1898 el ejército norteamericano desembarcó en Cuba y derrotó a las tropas españolas. El doble desastre de la escuadra nacional en Cuba y Filipinas hizo inviable la continuación del conflicto y ese mismo año España firmó la Paz de París cediendo a EEUU la isla de Puerto Rico y Filipinas. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” de EEUU.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-